Miércoles 09 de julio 2025

Patrimonio del BLP creció 15% este año

Redacción 28/06/2015 - 03.25.hs

De acuerdo con los datos remitidos por el Banco Central de la República Argentina, el patrimonio de la entidad alcanzó en mayor los 1.013 millones de pesos. En diciembre del año pasado cerró su balance con 881 millones.
Según datos aportados por el Banco Central (BRA), el patrimonio tangible del Banco de La Pampa alcanzó en mayo el récord de 1.013 millones de pesos, 15% más que en diciembre pasado cuando cerró su balance 57 con 881 millones de pesos.
Para la Comisión Nacional de Valores y la consultora Fitch Ratings Argentina, aunque la banca mixta provincial no cotiza en bolsa, su valor de mercado es el doble del actual, es decir unos 2.000 millones de pesos. Ese enorme tesoro, es de todos los pampeanos, pues la participación del Estado provincial en las acciones ordinarias Clase A llegó al 78%. El capital privado (de origen local también) es propiedad de la Mutual Bancaria; la Caja Forense y Accionistas Agrupados en un 22% en Acciones Ordinarias Tipo B.
Poco se sabe del negocio bancario cuando se mensura el valor de una entidad financiera, cuando aquella no cotiza en el mercado de capitales. ¿Qué cotización tiene el BLP en el país o en el extranjero?. Al no operar en el mercado accionario, a pesar de que su directorio dispone de dicha facultad desde una década atrás, es difícil saberlo. Esa ausencia imposibilita conocer el valor real que le atribuye el mercado, salvo por su valor de libros, que como se explicó superó por vez primera los 1.000 millones (denominado Fitch Core Capital, es decir la capitalización del 20% de los activos ponderados por riesgo), además de una cartera de depósitos récord de 8.100 millones de pesos y de créditos por 4.010. En estados contables cerrados en diciembre pasado la ganancia operativa de la banca mixta provincia fue 220 millones de pesos, pero en tan solo 5 meses de 2015 trepó hasta los 134 millones antes de impuestos.

 

En ascenso.
El Banco de La Pampa cerró su balance en el puesto 57 con un patrimonio de 880,3 millones de pesos, de los cuales 289 millones pertenecían al Capital, Aportes y Reservas (hoy en 330) y otros 581 millones fueron a Resultados no Asignados (a mayo 640).
Según el Central, el Estado pampeano incrementó su participación accionaria hasta el 78% de los títulos de propiedad.
Aquel certificado nominativo e intransferible incluye además a la Caja de Previsión Social de empleados del BLP con 5,52%; Caja Forense de Abogados y Procuradores con 2,9% y 16.979 accionistas agrupados con 10,58% restante. Uno de los tecnicismos financieros que se usan para medir la importancia patrimonial es el "apalancamiento" que no es otra cosa que el producto obtenido entre el patrimonio neto total sobre el nivel de los activos y allí esta su fortaleza. El BLP tiene a la fecha el 10,36%. En lo que refiere al patrimonio neto sobre activos ponderados por riesgo llega al 15,3% y en la suficiencia del capital en 161% cuando el límite inferior es del 100%. La importancia del crecimiento patrimonial del Pampa es que los inversores que de apoco preparan su desembarco en la provincia prestan mucha atención al patrimonio neto tangible del banco pampeano para mitigar el riesgo de crédito y aliviar las pérdidas potenciales derivadas de un sector financiero que comenzó a incrementar la morosidad de préstamos.

 


'
'