Miércoles 09 de julio 2025

"Estamos capacitados para diagnosticar"

Redacción 01/07/2015 - 01.38.hs

Los titulares de la cartera de Enfermería en el ámbito provincial y de distintos nosocomios de Santa Rosa y de General Pico, salieron a desmentir las expresiones vertidas por el diputado provincial, Luis Solana. Luego de la declaración del legislador que cuestionó los diagnósticos realizados por enfermeros, los profesionales indicaron que están "capacitados para efectuar diagnósticos en pos de agilizar la atención del paciente".
Así lo informó Horacio Zalabardo, jefe de Enfermería a nivel provincial; Javier Piorno como coordinador de Enfermería de Areas Programáticas; Ricardo Valcarcel, jefe del área del hospital Lucio Molas y Estela Jacob, jefa del mismo área del hospital Evita del Plan 5000. Aclararon la situación desde la sede del Ministerio de Salud.
Inicialmente, Zalabardo aclaró que el motivo de la convocatoria fue "para hacer una aclaración que se merece la comunidad en relación a la Salud y debido a la nota periodística del pasado domingo, donde el diputado Solana que si quiere hacer algo positivo por la salud, debería interiorizarse y no confundir a la población". Agregó que en la información, el diputado "subestima la profesión de Enfermería porque existe el diagnóstico del área: cuando uno entra a capacitarse a la universidad se nos enseña que el diagnóstico de enfermería existe y no da uno médico, sino que hace una valoración del paciente y lo que informa es la sintomatología del paciente en ese momento".
A continuación, Zalabardo detalló que "lo que se está haciendo es tratar de darle prioridad al grado de complejidad de cada paciente que llega a ser atendido, pienso que Enfermería está capacitada para eso, más allá de que haya necesidad de aceitar lo que se ha puesto en práctica, pero nada más. Hay que tratar de darle prioridad a las patologías de los pacientes, para que sea atendido como corresponde y en el tiempo debido".

 

Político.
Seguidamente, el referente del área señaló que "mi experiencia me lleva a pensar (que las expresiones del diputado), a lo mejor son políticas pero hay que medir las consecuencias, porque cuando se pone en riesgo la salud de una comunidad, ya estamos hablando de otra cosa y perdemos el objetivo, que es el paciente". Luego tomó la palabra Balcarcel y detalló que "están subestimando a nuestra profesión, el enfermero sí está preparado y capacitado para hacer el diagnóstico de lo que es la enfermería; trabajar sobre los signos y síntomas de cada una de las patologías que llegan a la guardia y priorizar las necesidades de los pacientes, agilizando en su momento, la atención. Nos preocupa sobremanera la subestimación de nuestra profesión".

 

Procedimiento.
En torno a la atención de los enfermeros con el documento que se les entrega, Valcarcel indicó que "esta práctica no la inventó la Salud de la provincia de La Pampa; el famoso triage es algo que se puso en práctica dando resultado. Lo que sí tenemos que tener en claro es que ningún enfermero o enfermera dará un diagnóstico al paciente y éste se irá sin ser atendido por un médico. Esto que se está haciendo es para agilizar y analizar el grado de complejidad; no será atendido el primero que llega, sino el que antes requiera asistencia médica", detalló.
El jefe de Enfermería del Molas recordó que tiempo atrás, se intentó poner en práctica esta metodología en el nosocomio local "pero hubo resistencia por otras causas; hay que dejar claro a todos los colegas es que esto está dentro de nuestra capacitación y es de incumbencia de nuestro título obtenido", afirmó.
Finalmente, negó que sea "una ilegalidad", como se planteó desde otros sectores. Piorno especificó que la capacitación que requieren los enfermeros "nos permite hacer diagnósticos de enfermería; esto nos sonó muy avasallante: sentimos que somos enfermeros que para lo único que servimos es para hacer higienes", disparó.

 

Necesidad.
Zalabardo reconoció que es real la falta de enfermeros en los centros de salud de la provincia. "Tenemos un déficit histórico que se está subsanando, por ejemplo en el interior de la provincia con los enfermeros itinerantes y después, hay otro sistema en el Molas o en el Centeno de General Pico que también con un sistema de guardias, se subsana ese déficit".
Descartó que el número de profesionales que se requieren sea "superior a los 400, que es una barbaridad", pero sí hay déficit, afirmó al finalizar.

 

Un apoyo desde el Centeno
Luego de la exposición de los profesionales de Enfermería ante los medios, aclarando la capacitación y función propia de los profesionales de esa área, se entregó a la prensa, una nota dirigida a Zalabardo, de parte del jefe de la misma área del hospital de General Pico, Gobernador Centeno.
En la misiva, se hizo saber que "una de las funciones inherentes a los Licenciados de Enfermería y Enfermeros profesionales con títulos habilitantes de acuerdo a la jurisdicción a la que pertenezcan, es la de valorar y en esa valoración por medio de entrevistas, observación, inspección, palpación y auscultación, es donde surge el o los diagnósticos de Enfermería, basados específicamente en las respuestas humanas, antecedentes, signos y síntomas, con el fin de determinar cuál es la necesidad básica alterada, priorizar las mismas y determinar el diagnóstico de Enfermería de los usuarios del sistema público/privado", señaló.

 


'
'