Domingo 18 de mayo 2025

Inauguro el CECOM.

Redacción 19/08/2015 - 04.10.hs
UNIVERSITARIOS. El Centro de Control, Operación y Monitoreo de Santa Rosa y Toay ya está en funciones. Cuenta con 110 cámaras operadas por 50 estudiantes de la UNLPam.
El comisario general Edgardo Darío Paredes será el jefe del nuevo centro de control inaugurado ayer. El ministro Villalva dijo que el emprendimiento responde al concepto gubernamental de "estar cerca".

El Centro de Control, Operación y Monitoreo (Cecom) -Area de Atención Ciudadana para Santa Rosa y Toay- cuenta con 110 cámaras de videovigilancia, que son operadas por 50 estudiantes de la Universidad Nacional de La Pampa, que controlarán las 24 horas del día, los 365 días del año.
El Cecom, que funciona en el edificio de la Dirección Provincial de Vialidad, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Oscar Mario Jorge, el ministro de Gobierno Leonardo Villalva, el titular de Hacienda Sergio Violo, el jefe de la Policía Ricardo Baudaux, y toda la plana mayor de la fuerza.
El monitoreo de las 110 cámaras está vinculado también con el control de los 96 botones antipánico que hay distribuidos en toda la provincia para actuar en casos de violencia de género, si son accionados. También las llamadas al 101 son recibidas en el nuevo centro de control.

 

Inversión: 20 millones.

 

El ministro Leonardo Villalva, al presentar el Cecom, dijo que "agilizará y permitirá la inmediata interrelación de los servicios 101, botón antipánico y sistema de georreferenciamiento de unidades móviles y policías pedestres. Se han invertido cerca de 20 millones de pesos", amplió.
El funcionario explicó que el Plan Integral de Seguridad diseñado para la provincia "apunta a mejorar la calidad de vida de los vecinos", atento a la complejidad de la ciudad capital, que se hace extensivo a Toay, con un moderno equipamiento en el marco de la refuncionalización integral del Centro de Monitoreo y Control dependiente del área de Atención Ciudadana.
El jefe del área será el comisario general Edgardo Darío Paredes.
Por su parte el gobernador Oscar Mario Jorge, preguntado luego por los periodistas, señaló que "para seguridad no hay límite de inversión", a la vez que informó que está en trámite de licitación la compra de tres escaner solicitados oportunamente por la Policía, "para tener un control más eficaz, además de comprar equipamiento específico para 'este destino que nos preocupa a todos'".

 

Puestos camineros y alternativas.

 

Jorge agregó que "es una necesidad para los tiempos modernos que vivimos, para que la gente pueda caminar en la calle con libertad y con tranquilidad".
El gobernador dijo que no sólo hay que pensar en colocar cámaras en los puestos camineros, sino también en aquellos sitios que pueden ser utilizados como alternativas para obviarlos. "Tenemos que pensar que hay límites muy extensos como por ejemplo con provincia de Buenos Aires donde tenemos 500 km. que luego se hacen extensivos a San Luis, Córdoba y otros estados que nos rodean, con los cuales hemos realizado convenios de seguridad, para intercambio de información. Nuestra aspiración es poner videocámaras en otros puntos por donde a veces se transita ilegalmente, y la policía con Aguas del Colorado trabajan para llegar con las comunicaciones de señal".
Todo eso, dijo el primer mandatario, sería complementado con colocación de video cámaras "en distintos puntos, fundamentalmente en puestos camineros para ver la entrada y salida de automotores", concluyó.

 

Trabajo interdisciplinario.

 

Villalva, por su parte, destacó el trabajo interdisciplinario e intergubernamental, coordinado por su cartera, y no quiso dejar de mencionar entre los participantes de la iniciativa al Ministerio de Obras Públicas en infraestructura y la instalación de los lugares necesarios, la empresa Aguas del Colorado, que colaboró en el tendido de fibra óptica y las torres necesarias para la conectividad, instalando las videocámaras y sus equipos de radio; y también el Ministerio de Hacienda; y la Administración Provincial de Energía.
Finalizó reconociendo el esfuerzo de la Jefatura de Policía que se encargó de la coordinación y ubicación estratégica de las cámaras; y agradeció a las municipalidades de Santa Rosa y Toay, a la UNLPam, y a la Cooperativa Popular de Electricidad.

 

En la inauguración del sistema de video vigilancia, que funcionará en el Centro de Control, Operación y Monitoreo, el gobernador Oscar Mario Jorge mantuvo un breve contacto con la prensa para hablar de la campaña electoral y el reclamo de la Intersindical.
"Cuando den la orden", fue la breve respuesta del gobernador Oscar Mario Jorge a este diario cuando se le preguntó cuándo empezaba la campaña proselitista de cara a las elecciones del 25 de octubre. Antes, el primer mandatario se refirió al pedido de la Intersindical, que en esos momentos estaba reunido con el ministro Coordinador reiterando el pedido de reapertura de paritarias.
Sobre su posición con respecto a la campaña electoral, el gobernador contestó que está a la orden "de quienes conducen".

 

-¿Quiénes conducen, Verna y Marín?
-No, no... me refiero al partido. El Consejo del partido tiene que hacerlo.
-¿Qué opina de quien aparece como su rival para la intendencia, Leandro Altolaguirre?
-No puedo evaluar a otro candidato, Todos tienen derecho a ser candidatos.

 

-La Intersindical ha pedido que se reabran las paritarias. ¿Hay voluntad para avanzar en eso?
-Sé que el ministro Ariel Rauschenberger está reunido con ellos y veremos para qué es que la quieren abrir.

 

-¿Y en cuanto a recategorizaciones?
-Se están analizando los legajos y hay que acelerar los tiempos de estudio en Contaduría General para tenerlo lo más rápido posible. Hay que mirar y analizar muchos legajos.

 

-¿Se puede avanzar en algún acuerdo considerando que le quedan cuatro meses de gestión?
-Yo voy a ser gobernador hasta el 10 de diciembre. Todas las decisiones corresponden a este gobierno hasta esa fecha.

 

-¿Sabe para qué los empresarios de la construcción pidieron una reunión con el ministro de Obras Públicas?
-No sé cuál es la petición. Tenemos una fórmula de redeterminación de precios que es muy buena, superior a otros lugares del país. Pagamos al día los certificados. No creo que tengan problemas por ese lado.

 

-¿Hay obras paralizadas?
-No, no tenemos obras paralizadas. Lo que puede haber sucedido es la muerte de algún empresario, o el abandono por algún encaje financiero.

 


'
'