“La gente elige un poco más qué pagar”
Desde el área de Telecomunicaciones de la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE) aseguraron que se mantienen los niveles de recaudación, pero que hay bajas de servicios que responden a lo económico y a los cambios en las formas de consumo de contenidos.
Iara Arcuri, gerenta del sector, afirmó que “respecto a lo que son bajas de servicios, sí se ve que la gente elige un poco más que pagar. Entonces, por ahí, dan de baja el servicio de televisión”.
En una entrevista con Radio Noticias (FM 99.5), sostuvo que esto “está vinculado con la cuestión del bolsillo, pero también está vinculado con otras formas de consumir contenido. Ahora es todo con aplicaciones, así que por ahí en una familia se prioriza pagar internet y ya no la televisión por cable”.
Asimismo, agregó que “internet sigue siendo el servicio prioritario. Viene un usuario y necesita internet; después por ahí puede sumar televisión o telefonía”. Pero que, pese a esto, aún no hay una diferencia significativa entre aquellos usuarios que solo contratan internet, y los que contratan otros servicios de telecomunicaciones: “De hecho seguimos comprando decodificadores, los aparatos que el usuario se lleva para ver televisión. Hay una dinámica todavía alta, pero antes era casi imparable lo que es internet y hoy ya no se ve tan así. Hoy hay muchas situaciones donde el usuario viene a pedir solamente internet. Y por más que uno le ofrezca televisión, elige solamente internet y así lo contrata”, afirmó.
Morosidad.
Con respecto a las deudas en servicios de telecomunicación, Arcuri aseguró que “dentro de lo que fue el último año, la recaudación se viene manteniendo en un nivel relativamente bueno”, y que “se acercan algunas soluciones a los asociados para evitar los cortes, más que nada”.
En ese sentido detalló que “previo al corte se le acerca al asociado la posibilidad de las refinanciaciones. Hace algunos meses habilitamos también el pago de deudas con tarjetas de crédito como para evitar cortes y que el usuario se quede sin servicio”.
Boleta unificada.
La gerenta de Telecomunicaciones también brindó detalles sobre el nuevo sistema de facturación unificada que operará a partir del vencimiento de los primeros días de junio: los abonados ahora recibirán una única factura por todos los servicios contratados, y esa factura contará con un único monto total a pagar.
“En esa única factura, en la primera página, va a haber un resumen de los saldos y de los servicios, y en la segunda página va a estar el detalle del abono, los precios, las bonificaciones y los periodos de liquidación”, explicó.
También detalló sobre qué ocurrirá en el cobro en ciertos casos particulares: “Hay casos excepcionales para evitar los cortes de servicios que hemos migrado de forma diferenciada. Por ejemplo, un usuario que tiene deuda en uno de los servicios y en el resto no; ahí queda la cuenta de cobro con deuda separada del resto. Así como también otras situaciones,como los usuarios que tienen débito o tarjeta de crédito: hay usuarios que tienen adherido al servicio de televisión y no al de Internet. En esos casos, buscamos evitar dos cuestiones: primero, que le debiten un servicio que el usuario no puso voluntariamente en su tarjeta, y después evitar que tenga que realizar nuevamente un trámite. Esos son otros casos que también van a tener una cuenta de cobro separada, para evitar inconvenientes”.
Afirmó que el objetivo de este cambio en la modalidad de facturación es “hacer más clara la lectura de la factura, que llegue todo en un mismo documento. Esto en realidad es una parte de todo un trabajo que estamos haciendo hace unos meses, con la implementación de un nuevo software, y una de las cuestiones es este modo de facturación”.
Factura virtual y en papel.
Arcuri también remarcó que se mantendrá para cada usuario la modalidad de recepción de factura, ya sea digital o en papel.
Los asociados adheridos a factura digital, aseguró, “eran el 55% hasta el mes pasado; es decir, son más personas adheridas a digital que los que no. En noviembre empezamos a trabajar fuertemente con la factura digital, y se logró avanzar mucho con eso”.
No obstante, resaltó que aún hay muchas personas habituadas a pagar con las boletas en mano. En ese sentido, destacó que se está trabajando en un método para facilitar el pago. “Queremos darle la posibilidad al usuario de que pueda, por ejemplo, ir a pagar a un PampaPagos o a un Rapipago sin la factura, porque hoy tiene que llevar la factura en papel. Hay muchos usuarios que están habituados a esa forma de pago. Esto es otra cuestión en la que estamos trabajando, que esperamos en los próximos meses ya tenerlo, es que el usuario vaya con un número que identifique al servicio y que le puedan cobrar los servicios de telecomunicaciones solamente con ese número. Ahí, entonces, creo que se van a volcar mucho más a la factura digital”.
Artículos relacionados