Sabado 28 de junio 2025

El 28% puede ser discutido si lo supera la inflación

Redacción 10/03/2016 - 04.08.hs

La reunión de la paritaria general, que pasó a cuarto intermedio la semana pasada, se retomará hoy por la mañana. Los trabajadores pidieron que se acceda a algunas de las opciones planteadas por los dirigentes, mientras admitieron que los últimos dichos del ministro de Hacienda, Ernesto Franco, generaron algún resquemor.
Así lo detalló Ceferino Riela, secretario general de Trabajadores Judiciales (Sitraj), quien dialogó con LA ARENA, luego de la asamblea que tuvo lugar en la Ciudad Judicial y en la que estuvo acompañado por el secretario general de ATE, Ricardo Araujo.
Puntualmente, Riela confirmó que celebraron una asamblea, previa reunión paritaria, recordando que se retiraron de la mesa paritaria general haciendo un cuarto intermedio para mañana a la mañana (por hoy) y por supuesto, las declaraciones del ministro (de Hacienda, Ernesto) Franco nos pusieron a la defensiva porque si bien viene una negociación dura, donde también hubo un plenario muy duro, la decisión de los trabajadores es decretar insuficiente este 28 por ciento entregado de la forma en que se está entregando".
En el último encuentro, los paritarios del gobierno ofrecieron dos puntos más de aumento que en las negociaciones previas (era de un 26 y pasó a un 28 por ciento) y los representantes sindicales llevaron diversas propuestas que implicaban alguna ganancia más para los estatales. Esta situación verá la luz en la mañana de hoy.
Sobre las declaraciones del ministro, el sindicalista dijo que "en algún momento, aunque creo que ya lo rectificó el ministro, dejó trascender que la pauta era anual; obviamente nos pusimos a la defensiva y más porque veníamos hablando de una pauta semestral. Si bien la última cuota se paga en julio, esperamos otros aditamentos como debe ser el suplemento remunerativo no bonificable para pasarlo a los básicos, así que vinimos a la asamblea a decirles cuáles son las novedades, en qué estado estamos de las negociaciones y por supuesto, para ir con legitimaciones a la mesa paritaria, en la que seguramente podríamos llegar a definir algo, si se pudiera mejorar un poco lo que expusimos, como adelantar el último pago a junio; el primer desembolso hacerlo retroactivo a enero o en su defecto, hacerlo acumulativo", aseguró.

 

Acumulativo.
Para el gremialista, el acumulativo "es muy importante para nosotros porque todos los tramos del año que se van pagando en la pauta salarial, se hacen sobre los salarios de septiembre del año pasado y en el medio hay un abismo. Hay inflación, devaluación, escalada de precios; entonces me parece que sería muy justo y además al gobierno no le va a representar mucho dinero más, sino que es 1,92 puntos y actualizaría un poco los básicos y los adicionales que están muy olvidados en la administración pública".

 

¿Conflicto?
Planteado el peor escenario, o sea que los paritarios gubernamentales no se muevan del ofrecimiento anterior, el secretario de los judiciales respondió que "nosotros no vamos a tomar tampoco una decisión que no esté avalada por los trabajadores y compañeros de la Mesa Intersindical. El problema podría llegar a ser para ellos si llegan a cumplir alguna de estas cuestiones de las que habló Franco", disparó.
"Nosotros la decretamos insuficiente, jamás vamos a rechazar algo ni vamos a boicotear el bolsillo de los trabajadores. Creemos que es insuficiente y me parece que salir a decir que si no firmamos el acuerdo en la reunión de paritaria, no van a cobrar el retroactivo a febrero los compañeros, que es algo que ya se está hablando y se está negociando, ya que tenemos el 18 para febrero y el 10 para julio, es un poco echar un bidón de nafta es un conflicto que aún no está".
Riela planteó finalmente que "la mesa de negociación tiene que seguir trabajando, nosotros apostamos al diálogo pero por supuesto también creemos que un gobierno peronista tiene que tener empatía con los trabajadores, máxime con todo lo que hemos sufrido, que no es normal, porque esto también se debe destrabar desde Nación. No nos olvidemos que hay fondos coparticipables cortados, hay fondos previsionales que deben ser reincorporados a las arcas de la provincia, pero lo importante de esto es que ellos son gobierno y se los eligió para que gobiernen, nosotros somos representantes de los trabajadores y estamos en esa función", culminó.

 

"Si se dispara la inflación, volvemos a discutir"
Si en julio no se "disparó" la inflación y no supera el 28 por ciento anualizado, la pauta salarial para los estatales quedará en ese porcentaje para todo 2016. De ocurrir una estampida en los precios por encima de este porcentaje, los paritarios del gobierno y los gremios volverán a reunirse para analizar una adecuación de los valores para el segundo semestre.
Esta fue la explicación que dio el ministro de Hacienda, Ernesto Franco, con respecto a la oferta oficial para los estatales que volverá a analizarse en el día de hoy en el marco de las paritarias del sector.
Desde la Intersindical, y a raíz de declaraciones periodísticas de Franco fijando la postura del Ejecutivo en materia salarial, expresaron su enojo por entender que el ministro había anualizado la oferta que en principio estaba dispuesta hasta julio.

 

"En el horno".
El secretario general de ATE, Ricardo Araujo, dijo que el 28 por ciento es "insuficiente para el primer semestre y si se anualiza, estamos en el horno".
Sorprendido por las expresiones de Franco, el gremialista indicó que para la paritaria de hoy aguardan una propuesta oficial que modifique los porcentajes o los meses de pago de los aumentos, de modo de mejorar la propuesta del 18 y 10 por ciento en dos veces (febrero y julio).
Araujo también se mostró "disgustado" porque Franco haya hecho pública la postura del gobierno por fuera de la paritaria, rompiendo con el compromiso de evitar ese tipo de situaciones que conspiran con las negociaciones.

 

Con Frigerio.
El titular de la cartera de Hacienda, que hoy estará en la ciudad de Buenos Aires acompañando al gobernador Carlos Verna, quien junto a sus pares de todas las provincias se reunirá con el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, aclaró que la propuesta salarial seguirá siendo la misma que la acordada con los docentes y afirmó que "si en julio los números de la economía se disparan en medio de un proceso inflacionario, nos volveremos a sentar para ver de qué forma se compensa para el último semestre".
"Ahora, si en julio la inflación (proyectada y anualizada) está por debajo del 28 por ciento, no hay razón para que modifique esa cifra", sostuvo Franco.

 

'
'