Preocupa decisión inconsulta ¿Deberán renunciar a horas?
Algunos docentes se encontraron con que en forma unilateral e inconsulta, el Ministerio les modificó la cantidad de horas que trabajan en la base de datos electrónica. Por ello, algunos quedaron con más horas de las permitidas.
Ante la falta de respuestas oficiales, la Seccional 25 de Mayo de Utelpa envió a fines de diciembre una nota a la Coordinación de Nivel Primario exigiendo definiciones sobre las horas de los maestros de especialidad de escuelas comunes y de jornada completa. Muchos docentes fueron conminados a modificar en el sistema electrónico que lleva el Ministerio de Educación la cantidad de horas que trabajan, y en otros casos, la modificación fue realizada en forma compulsiva.
La nota de la Seccional 25 de Mayo y lleva la firma de Yanina Cerda, secretaria general, y Lihué Gil, secretario de Comunicación; respectivamente, de la Seccional, y está dirigida a la Coordinadora de Primaria del Ministerio de Educación, Claudia Cocchi. Si bien se conoció la nota de la Seccional 25 de Mayo, la situación se repite en toda la provincia. Incluso, muchos docentes desconocen que en esa base de datos, sus horas trabajadas fueron modificadas sin su conocimiento y sin su consentimiento.
"Es de público conocimiento que en transcurso del presente ciclo lectivo (año 2017) varios docentes fueron interpelados para que modificaran y presentaran nuevas declaraciones juradas modificando la carga horaria original de los cargos en que los incluso hay docentes titulares e interinos", plantearon los dirigentes sindicales.."También es sabido que hemos tenido reuniones con esta coordinación de primaria para subsanar dudas al respecto a los pedidos de las direcciones de escuela y cuya respuesta fue "que no había ningún pedido formal o normativa que estableciera tales cambios". Sin embargo, los cambios ocurrieron.
Cambios horarios.
Según detalló Utelpa 25 de Mayo, recibió planteos por "modificación a docentes titulares la carga horaria, agregando 40 minutos semanales sin consulta previa"; "cambio de horarios sin tener en cuenta la carga horaria de docentes titulares tanto en primaria como en secundaria, generando una situación de superposición horaria entre niveles" y "modificación de los horarios a docentes interinos a los últimos módulos, generando superposición horaria con cargos titulares en jornada completa, lo que derivará en la inevitable renuncia de profesores con título docente. Esta situación generara la designación de cargos por propuesta de acuerdo a los perfiles y docentes que vienen en el listado".
También se registraron casos de "modificación horaria a algunos cargos en la institución a otros no (por parte de directivos), sin criterios preestablecidos".
Excusa pobre.
La respuesta obtenida de los equipos directivos de la jurisdicción es que "estas modificaciones las realizan porque el SAGE así lo exige, sin tener en cuenta que estas situaciones ponen en riesgo la estabilidad laboral, la situación de revista y la carga horaria estipulada originalmente".
"Solicitamos que arbitre los medios a su alcance para encontrar una pronta respuesta a esta grave situación que afecta a las y los trabajadores de la Educación de Especialidad", concluyeron Cerca y Gil.
El SAGE es el "Sistema de Administración y Gestión de Educación" del Ministerio de Educación de La Pampa. Es un sistema que, según puede leerse en una página oficial del ME, "permite la gestión de la información de Legajo de Docentes, Legajo de Alumnos, entre otros servicios". Para acceder al mismo, el usuario debe estar registrado.
Artículos relacionados