Amusim abre una nueva farmacia sindical
La asociación Mutual Sindical Mercantil (AMUSIM) abrirá su cuarta farmacia sindical en Santa Rosa. Está ubicada en Raúl B. Díaz 2.244 y abastecerá un vasto sector de la ciudad que hoy no cuenta con ese servicio.
"Es en la Raúl B. Díaz siete cuadras después del hospital y atenderá a cuatro barrios", resaltó Rodigo Genoni, secretario general adjunto del Centro Empleados de Comercio local.
"Con esta nueva farmacia, los habitantes de esa parte de la ciudad no tendrán que viajar al centro para comprar medicamentos sociales y evitar, así, gastar en el traslado y perder la diferencia de precios que alcanzaban", explicó Genoni.
Solo restan algunas "cuestiones burocráticas" para abrirla, pero el sindicalista dio por seguro que la apertura se producirá mañana, viernes.
El próximo paso, aunque demandará su tiempo, será la instalación de una quinta boca de expendio de medicamentos sociales en los barrios Néstor Kirchner y Nelson Mandela. "De Circunvalación hacia el este esos barrios no tienen farmacia y la construiríamos en el terreno donde estaba el viejo campo de doma. Todo es cuestión de plata y el hotel de la mutual (inaugurado en febrero en Luro y Argentino Valle) llevó mucho dinero, y hay que ponerle mucho hasta que arranque, pero entiendo que en este mes ya será auto-sustentable", indicó Rodrigo Genoni.
-¿Por qué la farmacia sindical puede vender medicamentos a un menor valor?
-Porque no pagamos el Impuestos a las Ganancias y lo que ganamos lo repartimos como excedentes a otro servicios o a la misma actividad. El hotel nos salió 70 millones de pesos y la plata salió de la mutual, y genera 15 fuentes de trabajo, y otros ocho puestos en la nueva farmacia. Las mutuales son una herramienta para distribuir la riqueza.
Obra Social.
Los dirigentes de Amusim quieren implementar en el corto plazo un servicio médico para quienes no tienen una obra social. "Estamos analizando armar una con servicios parciales, como puede ser odontología. Que con poca plata se pueda dar una cobertura dental o consultas para los sectores más humildes, porque la situación social es muy compleja", sostuvo el secretario general adjunto del CEC.
Agregó: "Este proyecto saldrá en la medida que haya un recurso humano (profesionales) que tenga sentido de humanidad, no pretender el lucro con quienes no tiene obra social y debe ir al hospital. Es fundamental entender que la gente necesita salud y debemos trabajar con volumen de gente y no buscando la alta rentabilidad".
Artículos relacionados