Miércoles 09 de julio 2025

Piden nueva comisaría y más vacantes

Redacción 11/12/2019 - 01.19.hs

El jefe de la Policía de La Pampa, Roberto Ayala, confirmó que desde la fuerza le plantearon al Ministerio de Seguridad la necesidad de crear una nueva seccional en la zona sur-este de la ciudad.
"Más allá de dotar de más personal y vehículos a la seccional Primera, no le damos la respuesta integral al vecino de tener una sede policial en la zona donde vive, la proyección que existe hoy es que eventualmente se tienen que construir barrios nuevos y eso sería hacía el sur-este de la ciudad, por eso consideramos que en el ARA San Juan, al haber terrenos disponibles y previstos para organismos públicos, sería conveniente construir en esa zona una nueva seccional para cubrir dicho lugar", explicó Ayala en Radio Noticias.
A su vez, planteó que además de la construcción de una nueva comisaría, se pidió que creen cien nuevas vacantes, debido a que en general se establece que debe haber un efectivo por cada cien habitantes y en la actualidad calculan que hay un policía por cada 140 ciudadanos. "En algunas localidades, al ser más pequeñas, esa proporción es mayor. Nosotros hacemos las adecuaciones en base a cada localidad, en el ámbito urbano o rural", explicó el jefe de la policía provincial.

 

Bajaron los delitos.
El funcionario detalló que desde su llegada a la Jefatura Policial, los principales esfuerzos se han puesto en la prevención del delito contra la propiedad, por lo que los nuevos esquemas que han planteado de patrullaje sirvieron para trabajar este punto y bajar los nivel de hechos delictivos.
"Hemos desplegando estratégicamente los patrullajes, tanto urbanos como rurales para evitar principalmente el delito contra la propiedad que es lo que más inquieta y trae consecuencias graves cuando se comete con armas y haciendo uso de la violencia, por eso es tan importante", afirmó.
Además, Ayala puso énfasis en que buscan no descuidar las unidades funcionales. En ese sentido, explicó que "se trabaja en forma coordinada y se busca prevenir los casos que existen de vulnerabilidad de mujeres, de niños, adolescentes, por eso también los controles que se realizan para prevenir todo este tipo de situaciones, por ejemplo la minoridad".
El jefe de la Policía también destacó que los trabajos de prevención desarrollados desde 2015 han tenido buenos resultados y expuso que han bajado más del 50 % los delitos en general.
"En el año 2015 se registraron 7.081 delitos contra la propiedad, en el 2016: 6.195, en 2017: 5.830, en 2018 4.155, mientras que en el último registro, 30 de noviembre, se contabilizaron 2.998 ilícitos", enumeró.

 

Seguridad vial.
"Hemos hecho mucho hincapié en la prevención del delito en general pasando por lo fundamental que es la capacitación del personal. Hemos trabajado en forma constante en ese sentido", aseguró Ayala y agregó que "algo que se había dejado por completo era la cuestión de la seguridad vial, y la seguridad vial es justamente uno de los temas preocupantes por la cantidad de víctimas fatales que siempre registramos".
El funcionario policial explicó que "desde diciembre de 2015 se empezó a trabajar intensamente en las cuestiones de la seguridad vial por eso reforzamos los puestos camineros, por eso tenemos controles permanentes, tenemos alcoholímetros en los puestos camineros, hemos equipado con alcoholímetros en distintas unidades de la provincia y hemos intensificado los controles".

 

Centros de detención.
En cuanto a la situación que se vive en los centros de detención de la provincia, Ayala confirmó que es una situación muy grave y que se encuentran trabajando en ella, "desde que asumió el ministro Julio González en Seguridad, junto con el ministro de Gobierno y Justicia, Daniel Bensusán, viajamos a Buenos Aires y estuvimos en contacto con funcionarios del Ministerio de Justicia y a partir de ahí, el Servicio penitenciario empezó a recibir condenados y también fueron derivados adonde se habilitaron más plazas, que es Senillosa (en Neuquen), donde se alojan agresores sexuales", explicó.
En tanto, afirmó que desde el gobierno provincial se firmó un convenio con el servicio penitenciario por lo que la provincia construyó un pabellón dentro de la Unidad 4 para alojar a los detenidos pampeanos con condenas, "pero ese convenio no se cumple" sostuvo.
"El gobernador electo (por Sergio Ziliotto) está muy preocupado por esta situación y hemos estado conversando para avanzar en ese sentido con las nuevas autoridades nacionales para ver si podemos destrabar esta situación", finalizó.

 

"Se agilizó el trabajo"
Ayala detalló que si bien el narcotráfico es un delito federal "tenemos todo una estructura conformada y que ha trabajado intensamente en el área, no solo con investigaciones propias para desbaratar bandas locales de narcotraficantes sino los controles en rutas por el tránsito ilícito que existe en todo el país de sustancias prohibidas".
Sobre la desfederalización del accionar policial en relación al delito de narcotráfico, dijo que "hay provincias que no trabajan con el ámbito federal, una ventaja sería en el sentido de que cuando hay información de un lugar donde se vende droga, podríamos darle intervención a la fiscalía penal local para iniciar las actuaciones, las rondas de allanamiento y poder hacer el procedimiento rápido. Seria más expeditivo", aseguró aunque confirmó que "esa posibilidad la descartamos hace muchos años atrás y después propusimos que sería una alternativa al problema que existía acá de que no había juez federal, pero desde que el juez Baric se hizo cargo del Juzgado Federal se ha agilizado mucho el trabajo de la policía para poder conseguir las medidas legales que se necesitan para avanzar en cada investigación".

 

"Más policías patrullando"
Ayala dijo que se buscó optimizar los recursos para poder trabajar sobre la prevención. "El personal que pasa a retiro es llamado a trabajar como retirado, convocado en determinadas tareas que antes realizaba el personal activo, entonces el personal activo es el que se vuelca a permanentemente a la prevención y está destinado al interior o a los puestos camineros, donde antes era un solo personal y ahora tenemos turnos de 3 ó 4 efectivos". Según aseguró, "nos ha dado buenos resultados, la gente nos dice que ven más policías patrullando".

 

'
'