Hoy, sesión extraordinaria por "la emergencia social"
El intendente Luciano di Nápoli convocó a sesiones extraordinarias al Concejo Deliberante de Santa Rosa para tratar la emergencia social y el nuevo organigrama, entre otros temas. Lo hizo ayer a través de la Resolución 061/19. La sesión fue llamada para las 10.30 de hoy, viernes 13 de noviembre del corriente.
En el temario incluye un proyecto de ordenanza mediante el cual se declara la emergencia pública en materia social, la cual comprende la emergencia alimentaria y habitacional hasta el 31 de diciembre de 2022. Además, hay otra iniciativa que declarar nuevamente la emergencia sanitaria de la ciudad, que ya había sido declarada por el gobierno saliente por el pésimo estado de la red de cloacas y agua potable.
Micros urbanos.
El otro servicio que será declarado en emergencia si los concejales así lo votan, será el de Transporte de Colectivo de Pasajeros, que está concesionado a la empresa Autobuses Santa Fe. El proyecto que giró Di Nápoli declara su emergencia desde 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021.
Junto con los proyectos de ordenanzas, el CD dará ingreso hoy a una nota elevada por el Ejecutivo local solicitando prórroga hasta el 31 de marzo de 2020 para la elevación de los proyectos de Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos y Tarifaria para 2020.
Otra iniciativa que pondrán en estudio los concejales y concejalas será la que fija a partir del 1 de enero de 2020, y mientras dure su mandato, el sueldo mensual del intendente municipal, funcionarios municipales y dieta mensual de los concejales y sueldos de los funcionarios del Concejo Deliberante.
Juez de Faltas.
A su vez, el jefe comunal envió la resolución ad referendum con la cual designó a César Ortiz al frente del Juzgado de Faltas de la Municipalidad de Santa Rosa. Ortiz es un abogado y militante justicialista ligado al NEP, el espacio político que lidera Roberto Robledo. De hecho, fue el asesor jurídico del CD entre los años 2014 y 2015, cuando la presidencia del cuerpo estuvo en manos de la actual secretaria de la Mujer de la provincia, Liliana Robledo.
El último tema que el cuerpo deberá tratar será el del organigrama. Sobre este punto hubo una gran polémica entre Di Nápoli y Altolaguirre, el intendente saliente, puesto que el intendente anterior nunca envió el proyecto para tratamiento, por lo tanto, aún no pudieron jurar algunos funcionarios de Di Nápoli cuyos cargos no están contemplados en el organigrama actual, heredado de la gestión de Cambiemos.
Cabe recordar que, como ocurrió en el ámbito provincial, los organigramas de las gestiones nuevas, generalmente son tratados durante la gestión anterior para que el nuevo intendente inicie funciones con los cargos creados para sus funcionarios.
Artículos relacionados