Hoy será el remate de Libros Pampa
Hoy a las 9.00 comenzará la subasta de los más de 15.000 libros que aún permanecen en los estatantes de Libros Pampa, la tradicional librería santarroseña cuyo cierre vino de la mano del fallecimiento de su fundador, el recordado profesor Alejandro Socolovsky. La subasta, que incluye los muebles del lugar, tendrá un trámite novedoso por cuanto el material se ha agrupado en lotes de libros en forma temática. Los textos educativos, tanto de Primaria, Secundaria, idiomas y técnicos son los más abundantes. Algunos de ellos permanecen aún en sus cajas originales.
Leandro Socolovlsky, hijo de Alejandro y María Elena Burgos, y la corredora Marcela Mercado se acercaron el jueves por la noche a Radio Noticias para participar de una de las últimas emisiones del año de "El Faro, un programa de ciencia", una entrevista centrada en recordar la larga trayectoria de 41 años de vida -abrió sus puertas en noviembre de 1978- de Libros Pampa, y anunciar el remate del material remanente que tendrá lugar durante la jornada de hoy, a partir de las 9.00, en el local de la avenida San Martín oeste 54.
Fin de ciclo.
El remate de hoy marcará el cierre definitivo de Libros Pampa pero "no será un remate más", anticipó Marcela Mercado, una inquieta corredora de comercio que al enterarse de que aún quedaba mucho material en el lugar, se acercó hasta el local y propuso a María Elena y sus hijos tomar a su cargo la subasta y hacerlo por lotes temáticos.
"Cuando vi la nota que ellos promocionaban la liquidación, inmediatamente pensé '¿qué va a pasar con todo lo que quede?, y ahí se me ocurrió ir a hablar con Leandro", contó en El Faro. Su propuesta fue "hacer remate con todo el remanente, porque imaginé que la gente iba a ir a buscar un título, un libro específicamente, pero que una vez que la gente comprara lo que buscaba, iba a quedar una gran cantidad de material, que de hecho lo hay, y estamos hablando de unos 15.000 volúmenes o un poco más".
Semejante cantidad de libros "ocupan un gran lugar físico, es imposible de acopiar y hay que alquilar un lugar para guardarlo", detalló. En resumen, una complicación para la familia Socolovksy - Burgos.
Por ello la idea que llevó Mercado en nombre del grupo "Tres de remate" fue "agrupar los libros por lotes de temas más o menos similares" y en vez de subastar de a un título, hacerlo por tandas, y ofrecer cada lote sin precio base.
"Es algo totalmente novedoso y es darle la oportunidad a la gente de que se haga de algún libro, que se lleve un recuerdo, un pedacito de Libros Pampa a su casa, como pusieron ellos en el volante, y darle la oportunidad a Leandro y a sus hermanos de que puedan liquidar, vender esos libros para que no caigan en un depósito y empiecen a dar vueltas de acá para allá", sintetizó Mercado.
Sin precio base.
Los lotes estarán organizados en paquetes de entre 10 y 40 títulos, dependiendo de los temas y también del tamaño de los libros. "Elegimos 20 novelas, las agrupamos y le pusimos un número, por ejemplo el 5. La rematadora Susana Suárez Cepeda, que es la encargada de bajar el martillo, nombra un lote y pregunta quién ofrece algo. Los lotes no tienen base. Ella nombra el lote, se muestra la imagen, y la gente puede pujar: 300 pesos, 500 pesos, puede ir corriéndolo, hasta que nadie ofrezca más, y se baja el martillo", anticipó Mercado sobre cómo será el trámite de hoy.
La subasta va a ser transmitida por televisión, lo que facilitará que las personas, que se suponen concurrirán en gran número, puedan ver aunque sea el lomo de los libros y conocer cuál es la temática principal del lote.
Sobre el monto final al que se baje el martillo, el 10 por ciento corresponderá a las mujeres, que es la comisión establecida por ley. Los compradores podrán retirar su lote esa misma tarde o a partir del lunes. El pago será al contado.
La subasta incluirá todo el mobiliario de la librería, que suma unos 100 muebles, aproximadamente.
Interesante.
"La propuesta de Marcela nos resultó interesante, novedosa, más en medio de todo el 'marasmo' que representa toda la situación", contó Leandro Socolovsky, remitiendo a la sucesión de hechos que ocurrieron desde el 17 de octubre, cuando el profesor Alejandro Socolovsky tuvo el infarto que, unos días después, provocó su deceso. En el ínterin se sucedieron la decisión de cerrar la librería y, un hecho que para un ferviente militante kirchnerista como Leandro no es menor, que fue la asunción de Alberto Fernández y Cristina Fernández como presidente y vicepresidenta de la Nación. "Muchas emociones en muy poco tiempo", confesó.
Por ello, reiteró que el remate "va a ser una oportunidad para, como pusimos en el volante, los que deséen llevarse un pedacito de la librería y a quien quiera y se acerque con un libro que haya comprado anteriormente, le vamos a poner el sello de Libros Pampa".
Un dato de interés para fanáticos y coleccionistas: algunos lotes incluyen los primeros títulos que trajo Socolovsky en 1978, algo así como los "incunables" de Libros Pampa.
-¿Cuántos libros puede haber tenido la librería en su apogeo?
-Yo calculo que quizá 40.000 títulos. Para tener una idea, solo El Ateneo, en Buenos Aires, o Agencia Sur, en Bahía Blanca, podían tener esa cantidad de libros en sus estantes.
Material educativo.
Según detalló Marcela -que desde principios de semana se encargó de armar los lotes- "hay muchísima cantidad de libros de inglés; un lote contiene cuatro cajas de libros de inglés, de distintos niveles de enseñanza, de libros que ya no piden en las escuelas y que están impecables".
Esos lotes incluyen también diccionarios de inglés, de portugués y de árabe, revistas, novelas y cuentos, todos en inglés.
"También hay muchas novelas, mucho material para niños y jóvenes, ediciones muy bonitas de cuentos para jóvenes, libros de autoayuda, libros técnicos, de medicina, de psiquiatría, psicología, sociología".
A ello se suman las coloridas láminas que años atrás eran tan habituales como material educativo, mucho material docente, pósters, un lote especial con libros de matemática; paquetes de geografia, de historia, con biografías de personajes universales; y otros con revistas y cómics.
"También hay mucho material para el campo", que era un tema que los lectores, y profesionales, solicitaban mucho a la librería, y ellos se ocupaban de conseguir.
Tres rematadoras, tres."Tres de remate", título que representa un ingenioso juego de palabras, fue el nombre que Susana Suárez Cepeda, Carina Mosmann y Marcela Mercado eligieron para identificarse con esta incipiente sociedad que conformaron en forma reciente y que ya ha dado unos muy buenos primeros pasos. "Somos unas agrupación de mujeres que estudiamos juntas y nos recibimos de grandes, cada una de distinta edad", contó Marcela durante la visita a Radio Noticias.
"Tenemos este emprendimiento de hacer los remates. Susana es la encargada de bajar el martillo, yo me encargo de tratar de conseguir los clientes, y Carina junto con nosotras se ocupa de la organización de los remates", detalló.
Según contó, el grupo comenzó "tímidamente con algún remate en un pueblito con Susana, después en otro, después en otro" y al cabo de un tiempo y de la buena experiencia, decidieron "formar un equipo" con el cual comenzaron a incursionar en las subastas. "Hemos tenido muy buenos resultados", valoró Mercado, remitiendo tanto a la remates organizados
Primer 0KM
Al hacer mención a su convicción kirchnerista, Leandro aportó un dato que explica en parte esa militancia: "Hay una cosa muy interesante que pasó. El libro nunca fue un gran negocio, pero en la época del kirchnerismo, mi papá se pudo comprar el único (auto) 0 kilómetro que tuvo en su vida". Toda una definición. "A pesar de que la Cámara del Libro siempre tuvo un sesgo anti K importante, debieron reconocer que la editoriación cayó enormemente (en el macrismo) y de editarse 150 millones de libros anuales, pasó a menos de 60 millones, donde el Estado esencialmente dejó de comprar libros, el propio Estado".
Artículos relacionados