Lunes 14 de julio 2025

"Tuvo actitudes empáticas"

Redacción 16/12/2019 - 01.26.hs

El abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez negó ayer en forma tajante que haya utilizado los argumentos del fallo de la Corte Suprema de Justicia de 2017, referido a la demanda pampeana contra Mendoza por el río Atuel, para defender a una ONG mendocina. El docente de la UNLPam afirmó que la sentencia que tomó fue la última del máximo tribunal respecto de la temática ambiental, concretamente la demanda de la provincia de Buenos Aires contra la de Santa Fe, en torno al escurrimiento de aguas de la laguna La Picasa.
Además, Gil Domínguez negó que la Multisectorial del SUR, la ONG en cuestión, se haya negado sistemáticamente al manejo compartido del río Atuel, como se publicó en el artículo, toda vez que esa organización "defiende el derecho al agua de todos los argentinos, no solo de los mendocinos".

 

Quince años.
Este diario se comunicó ayer con el constitucionalista pampeano luego que éste se manifestara ofendido en sus redes sociales por el tono del artículo publicado en la edición dominical de LA ARENA. "Es información falsa -dijo-. En esta nota se habla de la actividad de la multisectorial en base a falsedades. La multisectorial es una ONG con 15 años de existencia con la cual logramos frenar la reapertura de la mina de uranio en San Rafael, en defensa del ambiente y el derecho al agua, logramos que la (Comisión Nacional de Energía Atómica) CNEA comience un proceso de remediación de pasivos", sostuvo.
Recordó luego que la ONG interpuso, en su momento, un recurso de amparo contra el veto de la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner a la Ley de Glaciares, y que luchó por la sanción de la Ley Provincial 722, en Mendoza, por la cual se impide el uso de sustancias tóxicas en la minería en el territorio mendocino.
"La multisectorial ha tenido constantes enfrentamientos con el gobierno de Mendoza en defensa del ambiente y ha tenido actitudes empáticas respecto de la problemática del pueblo pampeano, con lo cual es falso que la multisectorial sea el gobierno de Mendoza, esté en contra de la protección del ambiente y del derecho del agua de todos los argentinos", afirmó.

 

Demanda.
Otro aspecto del artículo que generó la molestia en el docente universitario fue que no se mencionara el trabajo que él y otro pampeano, Miguel Palazzani, realizaron previo al inicio del segundo juicio de La Pampa en contra de Mendoza por el corte del río Atuel. Es que los dos abogados, ad honorem, habían presentado una demanda en contra de la provincia cuyana por los perjuicios que el manejo unilateral del río había provocado a La Pampa.
"En la nota se soslaya la tarea que hicimos con Palazzani probono, poniendo plata de nuestro bolsillo, cuando le hicimos juicio a la provincia de Mendoza. Gracias a ese juicio, el gobierno de La Pampa (NdR: entonces a cargo de Oscar Mario Jorge) estuvo obligado a iniciar un nuevo juicio", afirmó.
Gil Domínguez es docente de la UNLPam desde hace 15 años, como titular de la cátedra de Derecho Constitucional de la carrera de Abogacía que se dicta en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. En su diálogo con este diario, quiso destacar que la Multisectorial del Sur tiene como uno de sus principales asesores en materia ambiental al geólogo Raúl Montenegro y que esa organización ha recibido múltiples cuestionamientos del gobierno de Mendoza y en especial del Departamento de Irrigación por tenerlo a él como representante legal, dado que en el Ejecutivo de la provincia arribeña no se olvidan que él junto a Palazzani promovieron el juicio por el río Atuel que antecedió a la segunda demanda del Estado pampeano.

 

'
'