Sabado 12 de julio 2025

"La tendencia pasa por darle sentido a la vida"

Redacción 06/12/2019 - 00.30.hs

El doctor y docente Ricardo Iacub ofreció ayer una charla denominada "Envejeciendo en el Siglo XXI". La charla fue el cierre de una serie de talleres y jornadas organizadas en conjunto por la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), el Instituto de Seguridad Social (ISS) y el PAMI.
Claudia Trotta, secretaria de Cultura y Extensión de la UNLPam, presentó a Iacub, quien tiene "una vasta trayectoria en esto del empoderamiento de los adultos mayores, para cambiar un poco los paradigmas de la vejez" dijo. Estuvieron además en la presentación Cristina Nemesio del ISS y Susana Alustiarte de PAMI.
Iacub dijo que "tenemos desafíos interesantes porque hay muchas cosas que ya se alcanzaron y PAMI creo que es un ejemplo de ello. En lugares de inserción, creo que la jubilación y las largas vidas nos dejaron espacios no demasiado claros para el ser humano y cómo recorrerlo. Qué significa vivir sin trabajar, vivir sin un proyecto bien definido en la vida". "El objetivo fue generar reemplazos, que puedan ser ricos, como estudiar, como el viajar, salir, como el voluntariado. Creo que esta es un poco la tendencia de este siglo, y pasa por darle sentido a la vida, porque antes la gente creía que lo mejor había pasado, y que lo que quedaba era solamente un esperar. Hoy lo que estamos generando es que la vida pueda tener una actividad más decidida, elegida y libre", añadió.
El profesional expresó que "sabemos que no es fácil hacer estos recambios, porque también suceden cambios biológicos, físicos, y ahí es donde la sociedad tiene que trabajar en conjunto. Desde este tipo de actividades, pero también en que las veredas sean accesibles, en que los medios de comunicación permitan a las personas llegar a donde tienen que llegar, que la salud sea un derecho que les corresponde a todos".

 

Estabilidad.
"No deberían existir los cambios violentos, de que se dejen de dar los medicamentos, o que se saquen algunos, que se vuelvan a dar. Las jubilaciones deberían ser un elemento con una estabilidad que lamentablemente nuestro país no tiene", expresó Iacub, y agregó que "el jubilado debería ser como el resto de los trabajadores, que tiene un sindicato atrás que los respalda".
"Para muchos viejos, un medicamento se vuelve inaccesible, y todas estas cosas hace que los objetivos de mejorar la calidad de vida por un tiempo más largo se vengan un poco abajo porque tenemos que volver a hablar de miseria, de hambre, de dificultades muy concretas que tiene la gente. Esperemos que se tome conciencia de que el adulto mayor es un habitante tan legítimo como cualquier otro", puntualizó.

 


'
'