Jueves 03 de julio 2025

La JR pide candidato propio, sin PASO

Redacción 18/06/2019 - 00.50.hs

"Deberían evitarse las PASO y que el radicalismo ponga el candidato a diputado nacional consensuado", expresó el presidente de la Juventud Radical provincial Ignacio Ustarroz (28). El joven dirigente -ingeniero en Recursos Naturales y actual director de Medio Ambiente de la Municipalidad- aunque admitió errores defendió la gestión de Mauricio Macri, y sostuvo que lo que se enfrenta "es volver al pasado".
Admitió que el radicalismo tiene que hacer "una profunda autocrítica" para explicar el porqué de los últimos resultados electorales en La Pampa, y pidió "más prolijidad en el armado de las listas" para evitar cuestionamientos posteriores: "se debe buscar una mayor representatividad territorial, porque hoy nos quedamos sin diputados provinciales del sur de la provincia", razonó. En diálogo con LA ARENA se refirió también a los próximos movimientos de la JR, que presidirá hasta octubre de 2020.
-Próximamente habrá elecciones de la Juventud Radical.
-Sí, en su momento constituimos el Comité Provincia de la UCR y por el adelantamiento de las elecciones provinciales dejamos la renovación de todos los comité locales para este año. Lo vamos a hacer en forma complementaria: el cierre de listas está previsto para el 28 de junio y el 14 de julio serían las elecciones. La idea es que haya listas de unidad en todos lados, en algunos casos aprovechando el envión anímico donde se anduvo bien para que grupos de jóvenes agarren cancha y timing político, y donde no se ganó salir a contener a los afiliados.
-¿Pensaron en una diferencia tan grande en las elecciones recientes?
-Particularmente no pensé en esa distancia al final. Entiendo que más allá que hubo muchas criticas al gobierno nacional, teníamos mucho para achacarle al gobierno provincial y no supimos capitalizarlo. Por otra parte no esperaba esa distancia porque analizábamos que sectores que jugaban fuera del Frejupa -Tierno, Ojuez, e incluso gente de Pueblo Nuevo-, le iban a restar algunos votos. Pero se terminó dando la gran polarización y claramente el PJ capitalizó incluso porcentajes de votos que otras veces fueron para nosotros, aprovechando el descontento con el gobierno nacional.
-¿Y en Santa Rosa?
-Sé del esfuerzo que se hizo, las condiciones caóticas en que se recibió, y hubo mucha gente que entendió la gravedad estructural de la ciudad. Pero también entiendo a quienes se quejan pero no dimensionan los problemas. Las condiciones de las calles produjo un humor social negativo... pero es un problema estructural que no se va a solucionar fácilmente, sino que va a seguir una o dos gestiones más, independientemente del sector político.
-¿Y qué se puede destacar de la gestión de Altolaguirre?
-Ordenó la municipalidad financieramente. Que en cada peso invertido, con cada expediente que se armó se bajaron costos y eso hace que el municipio esté bastante desahogado en medio de una situación muy complicada. Porque hay que recordar que Santa Rosa venía del fondo del mar financieramente; y no sólo eso, también abandonada en diferentes áreas, con faltante de herramientas de trabajo, con gastos de insumos que no se reflejaban en los servicios que se prestaban. Además se pudo reducir la planta de empleados sin generar un problema social.
-¿La Provincia acompañó?
-Puede decirse que sí, que hubo un correcto acompañamiento, pero tal vez con alguna especulación con los tiempos políticos, porque con otras intendencias fue mucho más expeditiva. A Santa Rosa no le llegaron las obras para que impactaran positivamente en la imagen de Leandro, y el intendente quedó en medio de la disputa entre (Carlos) Verna y Nación. Se llevó bien con los dos, pero por ejemplo la no firma del Pacto Fiscal paró el fondo de la soja, que redundó en menos fondos para la comuna.
-¿Y lo nacional cómo lo evalúa?
-Valoro el gobierno de Macri en función del contexto y lo heredado. Creo que la situación macro económica opaca otras cosas, porque hubo un cambio en la concepción de la obra pública para mejorar la competitividad en el país, aunque eso no soluciona a corto plazo la disminución de la credibilidad del Ejecutivo, porque la gente la pasa mal y cuesta llegar a fin de mes. De todos modos hay una parte de la clase media que entendió que las tarifas debían acomodarse, y no se podía seguir con un déficit fiscal enorme.
-¿Y como cuestionamiento?
-Que el peso no fue sobre el sector financiero y bancario, que fue beneficiado por tasas de interés y otros instrumentos. Creo que también el radicalismo debió tener mucha más injerencia por su concepción social democrática contra el liberalismo a ultranza. Por otra parte me parece que el tema energía es fundamental, porque importábamos, y ahora estamos exportando gas.
-¿No admite que hubo error en el armado de las listas? Un candidato a diputado se tuvo que bajar (Fernando Perelló); y otro (Mauricio Agón) está muy cuestionado.
-Creo que hubo error político, porque hay cuestiones que dentro del partido se saben. No soy quién para juzgar, pero sí se debe ser más cuidadoso, y tener en cuenta si hay alguien que tiene algún flanco por donde te puedan atacar. Hay que poner a los mejores cuadros... además el cierre de listas fue un tanto desprolijo, porque a pocos minutos de cerrar Martín Berhongaray iba a ser compañero de fórmula de Kroneberger, y al final fue Luis Evangelista.
-¿Las mujeres fueron contempladas en el armado?
-Sí, hubo mujeres en la lista de diputados, al punto que ingresan cuatro y tres hombres: Agustina García, Andrea Valderrama, Andrea Clara y Estela Maris Roldán; y Torroba, Cuelle y Agón. Nosotros desde Cantera aportamos una joven dirigente mujer como Agustina.
-¿Quién debe ser candidato a diputado nacional?
-Teniendo en cuenta los resultados de las internas de febrero, donde se notó clara superioridad de la UCR sobre Propuesta Federal, deberían evitarse las PASO y que el radicalismo ponga un candidato consensuado. Hay un largo calendario electoral y la gente está un poco cansada, y sumarle una interna sería seguir generando heridas.
-Entonces para usted deben ser o Berhongaray o "Chito" Forte.
-Son dos buenos candidatos, con experiencia legislativa. Los dos tuvieron ya posibilidades de ocupar bancas, pero hoy la sociedad pide renovación y estamos desde el partido ofreciendo los mismos nombres.
-¿Cómo ve a Sergio Ziliotto gobernador?
-Como pampeano uno quiere que le vaya bien, pero cuando en campaña decíamos de un modelo agotado, realmente lo comparto. Creo que los peronistas están convencidos de este modelo de provincia, y yo creo que no alcanza, porque conozco compañeros que emigraron porque no hay trabajo genuino. No vislumbro cambios estructurales, que se apueste por ejemplo a la Cuenca del Río Colorado... sinceramente no lo veo. Sí probablemente se terminen algunas obras públicas retrasadas como el megaestadio y el hospital, pero el problema de fondo es que la provincia no crece.

 

Un pedido por más lugares
Ustarroz reclamó que en la UCR haya más lugares para jóvenes, En "un rol protagónico. Aunque pertenezco a Cantera Popular, analizo que las elecciones están determinando que habría liderazgos históricos que no son tales". No obstante destacó que "en el armado provincial conseguimos una diputada con Agustina García, que pertenece a Franja Morada y será la más joven de la Cámara con 25 años". Agregó que en la UCR "son más del 30% jóvenes que quieren verse reflejados en lugares de conducción. Estamos dispuestos a asumir el compromiso de liderar la renovación del partido".

 

'
'