Se realizó la Expocytar Web 2020
Desde el 2 al 10 de octubre, se llevó a cabo la VIII Expocytar 2020 y I Expocytar Web 2020 anual organizada por el Club de Ciencias santarroseño Amún Kamapu, la Red Argentina de Recreación en Ciencia, Tecnología y Comunicación (Red Arciteco) y el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico (Milset). Como tantas otras, producto de la pandemia, la Exposición debió realizarse en la modalidad virtual.
Fueron ocho días de exposición de proyectos, investigaciones y charlas y de compartir momentos, culturas y aprendizajes en conjunto. Desde la organización, la idea principal fue lograr un ambiente cálido, similar a los encuentros anuales en formato presencial.
Internacional.
Además de proyectos nacionales, se contó con la presencia de presentaciones de investigadores y desarrolladores de España, Indonesia, Zimbabue, Turquía, México, Colombia y Paraguay, quienes compartieron sus investigaciones y proyectos para seguir estrechando lazos a través de la ciencia.
El jueves a la mañana se realizó la Jornada Cultural donde actuó León Gamba y cada país y provincia participante presentaron producciones en las cuales compartieron su cultura, lugares e historia.
Como cierre a una gran semana, el sábado se llevó adelante el acto de clausura de Expocytar Web 2020, con la presencia de la Directora de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica y Directora del Conicet, Luz Lardone; el presidente de Milset, Roberto Hidalgo; el vicepresidente de Milset Latinoamérica, Helio Brochier; el presidente de la CPE, Alfredo Carrascal, e integrantes de la Red Arciteco.
Durante el acto se hizo entrega de acreditaciones a expociencias con las que la Red tiene convenios. Así mismo, se acreditaron trabajos a la ESI Mundial 2021 a realizarse en México, que es el evento mundial de Milset, de la que la Red Arciteco es miembro activo.
Premios.
La Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa, hizo entrega de una Mención al proyecto de construcción ciudadana con impacto ambiental al proyecto «La compostera móvil», de la Escuela Hogar N° 86 de la localidad de Abramo, provincia de La Pampa.
Los equipos acreditados a la ESI Mundial 2021 organizada por MILSET (Movimiento al recreo científico y técnico) que es una de las expociencias más importantes del mundo fueron:
Suena el agua: Club de Ciencias Woroszylo Gregorio de Laferrere – Buenos Aires;
Measurements of Red, Green, Blue (RGB) Image Value, Light Intensity, HUE Value of Leafs and Soil Salinity as The Basis of Health Ecosystem Mapping of Rhyzophora Stylosa: Rumah KIR Indonesia Jakarta Timur – Indonesia; La importancia de las TIC en tiempos de pandemia: Escuela de Comercio 5.009 Nuestra Señora del Rosario, Rosario de la Frontera – Salta; A un problema, una solución, Escuela 71 de Rolón – La Pampa; La compostera móvil, de la Escuela Hogar 86 de Abramo; Combatiendo la obsolescencia con software libre: Fénix computación Salta – Salta; Promotores ambientales: Club Escolar de Ciencias y Tecnología «Los Librepensadores» Lanús Oeste Buenos Aires; Influyentes: Club de Ciencias Sociales Dr. Bernardo A. Houssay El Espinillo – Formosa; EXUS: Club de Ciencias del Indu 6 Río Gallegos – Santa Cruz.
Además, se entregaron menciones de honor propuestas por el jurado y la novedad fue la votación del publico donde hubo 4.192 votantes. Con respecto a la participación del público hubo más de 56 mil interacciones dentro de la proforma lo que da un total de 9.300 visitantes a la muestra de todo el planeta.
Parteaguas.
Desde Expocytar destacaron que la muestra marcó un antes y un después en la modalidad virtual en este tipo de exposiciones. «Hasta el momento ha sido la única expociencias en el mundo que cuenta con una plataforma donde se pueden ver los stand y observar el video de los jóvenes explicando el proyecto, el banner científico, una foto del equipo, un folleto explicativo descargable, con un sistema de mensajería en cada stand que le permitía al visitante dejar mensajes a los trabajos presentados», sostuvieron.
La web principal del evento es www.expocytar.com. Allí siguen disponibles las conferencias y actividades que se realizaron durante los ochos días.
Artículos relacionados