Tamboras recordó a Sofía Viale
(General Pico) – La Agrupación Feminista Tamboras del Viento, conmemoró ayer el octavo aniversario del hallazgo del cuerpo de Sofía Milagros Viale, tras más de dos meses de búsqueda. La niña, de apenas 12 años de edad, fue violada y asesinada por Juan José Janssen, quien la enterró debajo de la parrilla de su casa en el barrio Ranqueles.
La causa se esclareció luego que esa mañana, el femicida intentara atacar a otra menor de edad en su propia vivienda.
Ante el contexto de pandemia actual, al cumplirse el octavo aniversario de aquella triste jornada la entidad feminista convocó a recordar a la niña y a «inundar» las redes sociales con sus fotos.
«Es un año especial, diferente. Atendiendo al protocolo de la Fase 2 de General Pico no pudimos estar en las calles, pero siempre vamos a estar presentes con el recuerdo de Sofía, tanto el 31 de agosto (fecha de su desaparición) como un día como hoy (por ayer), en el que hace ya ocho años del hallazgo. Siempre asumimos el compromiso de recordarla y de forjar en la comunidad la memoria colectiva. Por eso es que invitamos a todos a inundar las redes con el recuerdo de ella. El 31 de agosto salimos porque se podía salir y pusimos fotos en el centro, en distintos comercios, en todos los cajeros automáticos, y ver que persisten y continúan las de años anteriores, nos pone contentas. Este año la idea es sumar desde las redes sociales.
Compartir una foto de ella para tener el recuerdo colectivo, porque seguimos comprometidas con. Sofía esta siempre en nuestra memoria, en nuestros corazones y en nuestras luchas», marcó Fabiana Dova, integrante de Tamboras del Viento.
Investigación.
El 31 de agosto de 2012 a la tarde, tras llegar del colegio, Sofía salió por el barrio a vender panificados que había cocinado su madre. A solo dos cuadras de su casa fue atacada por Janssen, que con la excusa de comprarle, la ingresó a su casa donde la violó y la mató. Luego la enterró debajo de una parrilla. Un año más tarde, Janssen fue condenado a prisión perpetua por el hecho.
Al momento de reflexionar sobre el caso, Dova consideró que «el femicidio de Sofía Viale fue un antes y un después en la comunidad» y que si bien «en aquel momento despertó solidaridad, también surgieron miserias humanas, indiferencia y violencia, por parte del Poder Judicial, de la Policía y de algunos medios que hablaban de la familia, de ella misma, de los abuelos, y este fue un claro ejemplo que no tiene que ver ni la ropa, ni el alcohol ni la hora, porque era una niña que andaba vendiendo panes».
Género.
Tras ocho años del caso que conmovió a la sociedad piquense y pampeana, en diálogo con LA ARENA, Dova aseguró que si bien por parte de la Justicia «hay un intento de adoptar perspectiva de género en investigaciones y juicios, y vemos que se está cumpliendo la capacitación de la Ley Micaela en los poderes del Estado, seguimos recibiendo reclamos y pedidos de ayuda de mujeres porque no son escuchadas, porque no las atienden, porque dilatan las investigaciones y seguimos exigiendo al Estado, políticas públicas que nos protejan».
También agregó que los pedidos de ayuda de mujeres de Pico y de la zona, que reciben en la Agrupación, evidencian que «algo está fallando en la Justicia, que todavía falta mucho para que se implemente una Justicia con perspectiva de género».
Artículos relacionados