Piden a Marino que no vote en contra de la IVE
Un numeroso grupo de instituciones, organizaciones sociales, legisladores, jueces y funcionarios judiciales, intendentes, funcionarios municipales, medios de comunicación y personas en general solicitaron al senador radical Juan Carlos Marino que revea su posición y al momento de votar por el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, lo haga por la afirmativa. Le pidieron que deje de arrogarse una representación que no tiene por cuanto a estos sectores sociales no los ha consultado ni escuchado.
En una solicitada a página completa que se publica en la edición de hoy y que lleva por título «Ley IVE: Toda escucha es política», estas entidades, legisladores funcionarios públicos y militantes de causas por la igualdad de derechos plantearon que nuestro país «carece del abordaje preventivo e integral por parte del Estado para evitar el impacto negativo del aborto clandestino sobre la vida y la salud de las mujeres y personas con capacidad de gestar», una carencia que provoca que «cada año, decenas de mujeres jóvenes y pobres mueren por esta causa», estigmatizadas y relegadas «al lugar de la vergüenza y el silencio».
En el año 2005, recordaron, surgió la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal, Seguro y Gratuito, una construcción federal que desde su inicio y en todos los puntos del país ha reclamado incesantemente a los poderes del Estado «estrategias eficaces contra una de las formas de violación de los Derechos Humanos de las mujeres: el aborto inseguro».
Tras 15 años de lucha, el leit-motiv del movimiento vigente y tiene hoy dos objetivos bien claros: «lograr que sea Ley la Interrupción Voluntaria del Embarazo, por plazos y causales» y que la Educación Sexual Integral «se garantice en todos los niveles educativos del país».
Estos espacios y sus protagonistas son los que hoy reclaman a los representantes pampeanos en el Congreso Nacional: «¡Hoy que lograr la aprobación de la Ley IVE. Ahora es el tiempo de legislar con principio de igualdad!».
El aborto «es una realidad cotidiana en nuestras comunidades» expresaron los firmantes de la solicitada. La ley que se reclama «no obliga a ninguna persona a actuar contra sus elecciones» sino que resulta imprescindible «para garantizar políticas públicas, en salud y educación, capaces de erradicar las consecuencias de dolor, muerte enfermedad, inequidad e injusticia que provoca el aborto clandestino en Argentina».
Reproche.
Anticipando un eventual voto negativo, los firmantes advirtieron que quienes tomen ese camino «eligen desconocer a los amplios sectores de la población que reclamamos el derecho a decidir, con libertad y responsabilidad, nuestros proyectos vitales».
En el caso de Marino, hace una semana anunció que votaría en contra, tras explicar que había escuchado a amplios y representativos sectores de la sociedad que así se lo pidieron. En respuesta a esa afirmación, los firmantes aclararon que a ellos no los ha escuchado -pese a la enorme representatividad que ostentan- y le anticiparon que «no aceptaremos que se arrogue nuestra representación para justificar sus elecciones».
Concluye la solicitada con una fuerte declaración: «Somos, todas juntas, las personas y las organizaciones pampeanas que seguiremos acompañando a cada niña, adolescente, mujer y persona con capacidad de gestar en la lucha por su derecho, su vida y su dignidad».
«Somos las que decimos alto y fuerte: Será ley!», finaliza.
Firmantes.
La enumeración de firmantes comprende a una gran cantidad de personas, organizaciones, espacios sociales y sectores políticos de distintas ideologías.
Entre otros, firmaron la solicitada el Foro Pampeano por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito; Mujeres por la Solidaridad; Instituto Interdisciplinario de Estudios de Géneros de la UNLPam; el Protocolo de Intervención Institucional ante situaciones de violencia de género, acoso sexual y discriminación de género de la UNLPam; la Cátedra Libre y Extracurricular de ESI, Derechos Sexuales y Reproductivos; el Movimiento Pampeano por los Derechos Humanos y el Foro Pampeano de Niñez y Adolescencia.
Entre los legisladores, suscribieron el texto los diputados/as provinciales Marcos Cuelle, Espartaco Marín, Carina Pereyra, Leonardo Avendaño; Martín Balsa; la senadora mandato vencido Silvia Gallego y los diputados mandatos vencidos Gladys Russell, Lila Duperau, Adrián Peppino, Eduardo Tindiglia, Marcela Coli.
Por los intendentes lo hicieron Fernanda Alonso (General Pico) y Patricia Lavín (Ingeniero Luiggi); entre los colegios profesionales figuran el Colegio de Psicólogos y la Asociación de Medicina General, Familiar y Equipo de Salud; y entre las organizaciones gremiales figuran Utelpa, Sipren, ATE La Pampa, ADU, CTA de los Trabajadores y Sitep.
Los organismos y funcionarios judiciales firmantes también son numerosos: Defensoría de los derechos de niñas, niños y adolescentes; juez de ejecución Martín Saravia;, juez Leandro Gilardenghi, fiscal general Armando Agüero; fiscalas Ivana Hernández, Ana Ruffini y Verónica Campo; por la prosecretaria del MPF-General Pico, Andreíana Montes y Matías Juan; la defensora penal Paula Arrigone, y por la Defensoría Civil de Santa Rosa, María B. Scoles; Dorila Romero; Yael Alvarez; Norma Muñoz, Wálter Unaiche, y Sol Tagua.
Numerosos medios de comunicación y espacios comunicacionales, redes profesionales y protocolos de intervención contra la violencia y la discriminación, además de una extensa lista de personas, también apoyaron los planteos plasmados en la solicitada.
Artículos relacionados