Viernes 27 de junio 2025

Robledo: «Es un presupuesto posible»

Redaccion 28/12/2020 - 21.48.hs

«Uno siempre tiene el optimismo de que mañana va a ser mejor que hoy. Yo tengo la esperanza, la fe puesta que el 2021 va a ser un buen año», expresó el diputado provincial Roberto Robledo (Frejupa), y basó esa confianza en la aprobación de un Presupuesto provincial ambicioso en su plan de obras públicas, y que «además no genera deudas Lo importante es que no genera deudas, ni con el Estado Nacional, ni con otros organismos de créditos, eso es gracias a las reservas que tiene la provincia».
El legislador, quien fue miembro informante de su bancada -es el presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura- ofreció sólidos argumentos para informar sobre distintos aspectos del proyecto del Ejecutivo, que no obstante no fue acompañado ni por el radicalismo y el macrismo.
Robledo tuvo en el año una activa participación, no sólo en la comisión que preside, sino que realizó una sólida defensa. El diputado, quien es titular de la Uocra, en diálogo con LA ARENA mostró su beneplácito por lo que el presupuesto aprobado otorga al área de obras públicas.
-Usted dijo que el Presupuesto apunta a tener un Estado presente.
-Claro, en nuestro país y en nuestra provincia es una decisión política de tener un rol protagónico en el bienestar de la ciudadanía. Ser un Estado presente está en los basamentos de nuestra historia partidaria y la asumimos día a día. Nuestro rol nos obliga a ser profundamente humanistas, tener un gobierno comprometido con su gente y sus instituciones, con desarrollo social, no dejando a nadie afuera. Porque es fácil cerrar los números con la gente afuera poniendo a la gente al servicio de la economía y no la economía al servicio de la gente. Este fin social está contemplado en el presente presupuesto, previendo y proyectando la provincia a escenarios novedosos que tienen como fin el desarrollo de la economía en base a la producción y al trabajo, a una realidad provincial y nacional.
-Hubo quejas de la oposición porque no fueron todos los ministros a explicarlo.
-Estuvo el ministro Ernesto Franco para exponer sobre los ejes centrales del Presupuesto 2021; también el STJ, la Secretaría de Turismo, el ministerio de Obras y Servicios Públicos, el de la Producción, el de Educación, el de Gobierno y Justicia y el Ministerio de Salud. ¿Les parece poco? Y puedo agregar que todas las exposiciones fueron generosas.
-Es deficitario por primera vez. ¿Le preocupa eso?
El presupuesto tiene un artículo de no inversión, se refiere a qué obras o gastos que no sean necesarios no se van a realizar, está sujeto a ingresos de partidas nacionales y cumplimiento tributario dentro de la Provincia y de la Nación. Es un presupuesto posible dentro de la realidad socio económica financiera que depende del control de cambio por parte del Banco Central y que los índices inflacionarios, sean los previstos por el gobierno nacional. Pero lo importante es que no genera deudas, ni con el Estado Nacional, ni con otros organismos de créditos, eso es gracias a las reservas que tiene la provincia.
-Es histórico lo destinado a obra pública. Para la construcción sería una muy buena noticia.
-El ministerio de Obras y Servicios públicos tiene un presupuesto 70% superior al del año 2020. Entre el IPAV y Vialidad provincial dispondrán de 15.000.000.000 millones de pesos. Ayudará no solamente a crear puestos de trabajo, sino también que reactivará otras industrias y generará recuperación económica y flujo financiero.
-¿A qué se apunta en esa área?
-Entre otras cosas a obras de saneamiento para Santa Rosa y otras localidades, además de estar prevista la construcción de 460 viviendas por licitación Plan Provincial de Viviendas y otras 540 unidades habitacionales entre provincia y municipio por Plan provincial de viviendas «Mi Casa», también se realizarán cisternas para reservorio de agua del acueducto, y se invertirá 857.000.000 millones para la terminación de la obra del Hospital de Alta Complejidad en Santa Rosa, se construirán estaciones transformadoras para asegurar y hacer más eficaz la energía… en fin es abundante la cantidad de obras en distintas partes de nuestra provincia.
-¿Cómo entiende que manejó la pandemia Ziliotto? ¿Hubo fallas?
-Considero que el Gobernador ha realizado un gran trabajo en este año marcado por la pandemia, ha manejado muy bien, las diversas medidas que adoptó, con el objetivo del cuidado de las y los pampeanos. Las decisiones y la eficacia demostrada por el accionar de los sectores de la salud y la seguridad, y la ralentización lo más posible de la difusión de la enfermedad, mediante medidas generales inmediatas para reducir el número de contagios, su detección precoz y el aislamiento de los contagiados, con el objeto de evitar el colapso del sistema, fueron determinantes para que la salud de los pampeanos y pampeanas estuviera al resguardo el mayor tiempo posible. Pero se sabe, entre todas y todos debemos cuidarnos y ser responsables en el cuidado, mientras se termina de instrumentar el tema de la vacunación.
-¿Cómo queda la provincia ante la pandemia?
-Si bien tuvo que recurrir a ahorros generados por gestiones anteriores para crear refuerzos presupuestarios y afrontar gastos extras, en compras de insumos y construcción de una mayor infraestructura hospitalaria de alta complejidad, no se endeudó ni con el gobierno nacional ni con organismos de créditos. Nos financiamos con recursos de los pampeanos y fondos coparticipables de Nación, cumpliendo además con los salarios de los agentes públicos. En este sentido fue una de las pocas provincias que acordó paritarias y ejecutó los pagos con los contratistas y proveedores del Estado.
-¿El Frejupa debilitó las líneas internas del PJ?
-No, las líneas internas siguen estando. El FreJuPa en realidad fortalece la estructura del PJ y lo mantiene en una posición fuerte.
-¿Y su espacio, el NEP, cómo está?
-El NEP está muy bien consolidado. Dentro del contexto de la pandemia, continuamos teniendo contacto con nuestros referentes en toda la provincia, abocados más que nunca a la contención y solidaridad, como otras fuerzas internas del peronismo, tratando de ayudar a aliviar la situación de tantos que hoy el trabajo le es escaso.
-¿Pero no aparecen un poco diluidas las líneas internas del PJ?
-No, en lo absoluto.
-¿Quién debe encabezar las listas en el PJ. Habrá mujeres el año próximo encabezando alguna fórmula?
-Puede ser tanto una mujer como un varón, no tenemos problemas en ese sentido ya que contamos con hombres y mujeres con la capacidad y militancia que se requiere para ocupar esos espacios. Esperamos tener el consenso suficiente como para armar una lista, tanto en diputados como en senadores, que contemple la aspiración de las líneas y que estemos juntos y fortalecidos.
-¿Tiene oposición seria el Frejupa, o está muy dispersa en La Pampa?
-Parece dispersa, pero después para confrontar con el peronismo se juntan y surgen candidatos con la intención de ocupar espacios de poder en la provincia. La diferencia está en que el peronismo tiene vocación de poder y trabaja por proyectos de cara a una sociedad integrada y desarrollada en todo su contexto. Tratando de que la distribución de la riqueza sea una realidad cierta y no una expresión declarativa.
-¿Qué año deben esperar los pampeanos?
-Uno siempre tiene el optimismo de que mañana va a ser mejor que hoy. Yo tengo la esperanza, la fe puesta que el 2021 va a ser un buen año. Se lograron en el orden nacional, arreglos con el FMI y con otros acreedores, acuerdos importantes que nos van a permitir un respiro en cuanto al plano económico. En nuestro sector, si se aplican los presupuestos aprobados para la obra pública y se generan líneas de créditos hipotecarios para la construcción privada, tiene que ser un buen año, ya que la industria de la construcción es generadora de otras industrias y esto sería positivo para la puesta en marcha del país. Se va a tener que prestar mucha atención al control de cambio y tratar de bajar los índices inflacionarios, para que las inversiones vengan a la Argentina alentadas para una mayor estabilidad económica que les permita planificar inversiones, tiempo de recuperación de capital invertido, y ganancias producidas.
-Están llegando las vacunas y hay polémicas. ¿Usted se la va a colocar cualquiera fuera?
-Por supuesto, me voy a vacunar con cualquiera que cumpla los rigurosos estándares de seguridad y aprobación.

 

Cargado de ideología
Robledo afirmó que el Presupuesto 2021 “marca una orientación política”, y sostuvo que “son números dotados de ideología. No es menor, ni hay que dejar de destacar que el 24 % sea para Educación; que el 11 % sea en Salud; que entre Obras Publicas, IPAV y Vialidad sea aproximadamente el 15 %. Esto habla de un gobierno que se preocupa por la Educación, donde la provincia está entre las 4 provincias que mejor retribuyen a sus docentes. Esto habla de un gobierno que no espera que el mercado corrija sus variables”, completó.
El legislador dijo que “también nos dice algo, que el Ministerio de Modernización tenga una variación del 585%, lo que refleja un Estado que entiende que nuevos tiempos han llegado: la era digital y tecnológica debe ser una obligación para una prestación de servicios de alta calidad de las funciones estatales, garantizando transparencia y eficiencia, orientadas a resolver los problemas cotidianos y constantes que la tradicional burocracia estatal no alcanza a solucionar”.

 

'
'