«Dar una solución definitiva»
En el mes de enero, una camioneta que circulaba por la calle Falucho, pasando Don Bosco, se hundió en un cráter producido por el colapso de la red cloacal. El municipio tomó la decisión de realizar una obra de fondo, cambiando el total de la red cloacal (primaria y secundaria) y agua potable, para dar una solución definitiva y la obra es ejecutada por la empresa «Carlos Massera Construcciones».
El ingeniero Carlos Massera, titular de la empresa homónima, dio detalles de las tareas que se llevan a cabo desde febrero. «Los caños de cloacas son de dos tipos diferentes, un colector (o primario) de 500 milímetros que va a una profundidad de cuatro metros y un subsidiario (o secundario) va por la mitad de la calle, a un poco más de dos metros de profundidad y es al que se conectan las acometidas de todos los vecinos», explicó.
La obra en la que están trabajando 16 personas, con maquinarias de última generación, «se originó cuando una camioneta se hundió en el asfalto en un cráter, que tenía una profundidad de tres metros y medio, producto del flujo de sedimentos que se llevó toda la arena, y dejó el asfalto sin apoyo», explicó Massera.
Depresión de napas.
«Para colocar el colector que va a cuatro metros de profundidad el primer paso que hubo que realizar fue una depresión de la napa freática por debajo de los cinco metros, cuando estaba alrededor de 1,6 metros. Para lograr esto se realizó un sistema de depresión de napas que se denomina ‘Well Point’, y consiste en realizar perforaciones de seis metros de profundidad, cada dos metros de distancia y conectarlas a un tubo colector».
En este sentido, el constructor indicó que «se realizan en total 60 perforaciones en una cuadra, conectadas a una bomba de vacío, para extraer la napa y derivarla al desagüe pluvial. Realizar esta depresión de la napa, es una tarea que dura entre dos y tres semanas, por lo menos», además señaló que «el sistema ‘Well Point’ tiene que funcionar de manera continua mientras se realiza todo la obra, y obliga a tener la bomba conectada a un grupo electrógeno, porque en caso de producirse un corte en su funcionamiento, la napa en aproximadamente 15 minutos inundaría toda la obra».
Además dijo que «es determinante para que no se desmorone el talud donde se esta trabajando, para que no se produzcan derrumbes de la vereda, o el frente mismo de las casa, y además sobre todo como medida de seguridad para los operarios que están trabajando».
Compactación.
Massera le dijo a LA ARENA que «una vez realizado el cambio del colector se compactan capas de tierra cada 30 centímetros, de forma mecánica. Lo mismo con el cambio del cambio del caño secundario y el agua potable, y así hasta llegar al nivel del cordón cuneta». Una vez culminada esta tarea, «queda a la espera del trabajo de vialidad municipal, de base tosca y asfaltado», expresó.
«La Municipalidad de Santa Rosa contrató a mi empresa primeramente para realizar las dos cuadras de Falucho entre Escalante y Uruguay, y después se tomó la decisión de continuar por Uruguay entre Falucho y Lavalle», dijo. Y agregó que «el cálculo de tiempo estimado de obra, es un mes por cuadra aproximadamente, por lo que calculo para fin de mayo, en caso de no haber imponderables, van a estar las tres cuadras listas para asfaltar».
«La obra que estamos haciendo incluye también el recambio de caños de agua potable, reemplazar los de cemento por PVC, y garantizar que queden todas cañerías nuevas. Si bien es poca la longitud, porque el trabajo se realiza en tres cuadras solamente, el criterio es dar una solución definitiva, para que cuando se ejecute el asfalto, en subsuelo haya una seguridad de que todo va a funcionar y no va a haber perdidas», concluyó.
Hasta la Quintana.
La obra que se realizó hasta la calle Escalante, deberá luego extenderse por la Falucho hasta Quintana, donde desembocan finalmente todas las cañerías. De esta manera se asegurará la red completa a nuevo, para que la obra cumpla la finalidad para la que fue ejecutada. La continuidad de las tareas está garantizada por el convenio marco realizado entre los Gobiernos Provincial y Municipal, pero requerirá de una nueva licitación, o contratación directa, estipulada por la declaración de Emergencia Sanitaria de los servicios de cloacas y agua potable.
Artículos relacionados