Miércoles 02 de julio 2025

Una decena de graduados en Invap

Redaccion 01/09/2020 - 22.01.hs

Además de resultar un nuevo hito aeroespacial para nuestro país el lanzamiento del Satélite Argentino de Observación Con Microondas (Saocom) 1B «alimenta el orgullo de la Facultad de Ingeniería de la UNLPam», manifestaron ayer desde esa sede universitaria. No es para menos: una docena de graduados de la facultad piquense participó en el proceso de desarrollo y lanzamiento del Saocom 1B.
El equipo científico del Invap dedicado al desarrollo de sistemas tecnológicos para la investigación aeroespacial cuenta «desde hace años con graduados de nuestras carreras distribuidos en diferentes áreas», informó la UNLPam en un comunicado difundido ayer. El ingeniero José Relloso, director de Tecnología (CTO) de la Gerencia Aeroespacial de Invap, ejerce como docente de la facultad piquense y resulta una referencia primordial para los egresados que se desempeñan en la prestigiosa empresa rionegrina.
«El primero de los graduados en llegar a Invap fue Andrés Laudari, actualmente a cargo del diseño de control orbital. Luego se incorporaron Diego Díaz, en integración térmica, y Enrique Biancamano, en ensayos ambientales del satélite, área en la que también encontramos a la ex docente de esta facultad, ingeniera Valeria Gessaghi, responsable del Servicio de Ensayos de Alta Tecnología», agrega el informe.
El batallón de graduados en las aulas piquenses se completa con Gustavo Mattioli, Agustín Casquero y Juan Pablo Paparini, en diseño y programación del control de orientación; Germán Virvauskas, José Rangone y Martín Bergara, en diseño térmico, y Juan Carlos Stepanoski, en integración y test del sistema de propulsión».
Hay también numerosos graduados pampeanos que hicieron experiencia en Invap, antes de continuar sus carreras profesionales en otros países.

 

Gran prestigio.
Invap fue creada en 1976 (originalmente se llamó Investigaciones Aplicadas) como resultado de un proyecto de egresados del instituto Balseiro y mediante un convenio entre el gobierno de Río Negro y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Todas sus instalaciones se encuentran en San Carlos de Bariloche (oficinas de administración y diseño, talleres, laboratorios, servicios de logística y salas de integración de satélites) y su única propietaria y accionista es la provincia del Río Negro.
Desde un principio Invap ganó prestigio como diseñadora y proveedora de sistemas para reactores nucleares y de reactores nucleares para investigación y producción de radioisótopos. A finales de los ’90 inició su incursión en el área aeroespacial dedicándose al diseño, construcción y operación de satélites y radares. Actualmente emplea en forma directa a unas 1.400 personas y es la única empresa en toda Latinoamérica reconocida por la NASA para desarrollar sistemas satelitales completos (diseño, construcción y operación).

 


'
'