Mujeres: múltiples actividades
La Universidad Nacional de La Pampa invitó «a toda la comunidad universitaria a participar activamente del Paro Internacional de Mujeres que se llevará a cabo el 8 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer». En el articulado se propuso «invitar a las Unidades Académicas y dependencias de Rectorado a justificar las inasistencias de las mujeres a efectos de facilitar la participación de toda la comunidad universitaria en las actividades y en el paro».
En los considerandos se explicita que el 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, fecha reconocida en el año 1977 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la que se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
Entre otros aspectos se llamó a la reflexión con respecto a la violencia que se ejerce sobre las mujeres puesto que en el mundo, una de cada cinco mujeres experimenta violencia física o sexual cada año y que «durante el 2020 en nuestro país se perpetraron doscientos noventa y ocho (298) femicidios que fueron cometidos del 1 de enero al 30 de diciembre de 2020, resultando un femicidio cada 29 horas».
Entrevistas.
En el marco del 8 de marzo, se realizarán entrevistas en vivo a docentes, extensionistas, investigadoras, estudiantes y no docentes de la universidad. La actividad denominada «Las Mujeres en la UNLPam», intenta desentrañar a través de la conversación cuáles son las dificultades en el plano familiar, laboral e institucional que limitan el desarrollo profesional. La idea se resume en el concepto «techo de cristal» que da cuenta de las barreras invisibles que dificultan ese crecimiento.
La actividad comienza con entrevistas a Macarena Bertola, docente de la Facultad de Ingeniería y Guillermina Bilbao, investigadora de Conicet y docente de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Durante el transcurso del mes aportarán su experiencia Graciela Roston y Silvana Casadei, docente y no docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Sonia Alzamora docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Humanas e Ingrid Barragán, estudiante de la Facultad de Ciencias Veterinarias. El cierre del ciclo contará con la presencia de la vicerrectora, Verónica Moreno. El ciclo se emitirá a través del Instagram de la Universidad y se desarrollará los lunes y viernes del marzo.
Además, el rectorado decidió «justificar las inasistencias del lunes 8 de marzo de las mujeres que se desempeñen como No Docentes en el ámbito del Rectorado, a efectos de facilitar su participación tanto en las actividades como en el paro dispuestas para esa fecha».
Artículos relacionados