Proponen ley de Entornos Saludables
Una iniciativa presentada en la Legislatura provincial propone una normativa para generar espacios y hábitos saludables con el objetivo de evitar la malnutrición, el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad con la implementación de distintas políticas públicas de salud en escuelas, instituciones y espacios socioeducativos culturales.
El proyecto elaborado por varios diputados propone una Ley de Entornos Saludables. Facundo Sola, Espartaco Marín, Sandra Fonseca, Roberto Robledo y Lorena Clara son los responsables de la iniciativa. El año pasado se sancionó la ley 3248 por la que se prohíbe a los supermercados de la provincia poner dulces y bebidas elevadas en caloría en la línea de cajas.
Durante el Parlamento Patagónico de Ushuaia que se hizo días atrás también se aprobó el proyecto solicitando a los/as legisladores a nivel nacional la aprobación de la Ley Etiquetado Frontal de Alimentos, de autoría de Fonseca.
Se trata de «un proyecto enmarcado en las recomendaciones de Unicef y OMS. Cuenta con los aportes y análisis de las integrantes del colegio de nutricionistas de nuestra provincia y también con la participación de algunos de los profesionales del Ministerio de Salud provincial.
En un principio el mismo se iba a referir a instituciones saludables pero quedaban espacios como por ejemplo las escuelas deportivas que se desarrollan en algún salón de usos múltiples de un barrio, donde sin ser instituciones se puede y se trabaja para promover hábitos saludables».
Los legisladores sostienen que se debe abordar la problemática de la malnutrición infantil y adolescente como factor de riesgo para las enfermedades crónicas no transmisibles mediante el impulso y desarrollo sostenido de acciones de promoción de la salud en las instituciones político-socio-culturales y educativas.
Cambio.
Se advierte la necesidad de un cambio de paradigma en los hábitos, estilo de vida de las personas, como así también la necesidad de contar con actividades diarias que promuevan la alimentación saludable y el desarrollo de la actividad física.
Se entiende que el mantenimiento de los hábitos saludables es un trabajo diario con la familia, las instituciones, referentes sociales de toda la comunidad, trabajando en la prevención para que genere impacto en la salud y de esa manera disminuir los índices de comorbilidad generada por enfermedades no transmisibles.
Artículos relacionados