Una fiesta en el búnker del PRO
Con una tendencia que ya se tornaba irreversible, en el búnker del PRO se vivió una verdadera fiesta. Con bombos y platillos, boletas al aire y cánticos de cancha, Daniel Kroneberger y Martín Maquieyra celebraron la victoria obtenida en la interna de Juntos por el Cambio y redoblaron la apuesta para las elecciones del 14 de noviembre. «Lo más importante es que a las cinco listas de Juntos por el Cambio la hayan votado más de la mitad de los pampeanos. »
Pasadas las 22, en la sede de la Fundación Pensar, ubicada en la avenida Luro, se vivía una clima eufórico. Los primeros resultados indicaba que «Unidos por La Pampa» obtenía una contundente victoria en la interna. Mientras militantes festejaban con bombos, banderas de argentina y revoleaban las remeras con los nombres de los precandidatos, Daniel Kroneberger llegó al local con una importante columna de personas, entre ellas las integrantes del espacio Nuestra Causa. El lugar estalló en aplausos y a los festejos se sumó Martín Maquieyra.
La celebración se trasladó al interior del local, donde todo estaba preparado para los discursos. Allí se había montado un escenario con globos y de fondo estaban los banners con los precandidatos. Antes de brindar unas palabras, los triunfadores se animaron a bailar e incluso se armó un «trencito».
Con casi todos los precandidatos y precandidatas que participaron de la interna detrás, excepto «Poli» Altolaguirre y Hugo Pérez, Martín Maquieyra fue el primer orador de la jornada. «Para mi lo más importante hoy es que a las cinco listas de Juntos por el Cambio la hayan votado más de la mitad de los pampeanos», señaló.
A su vez, celebró la presencia de dirigentes de otras listas y afirmó que «somos todos aliados que queremos lo mejor, que La Pampa tenga una alternativa y hoy nos han acompañado, eso es lo importante. Nuestro rival no está aquí adentro, nuestro rival es el Frente de Todos al que le hemos ganado por más de 10 puntos en toda La Pampa».
Para el actual diputado, ese es el espíritu de Juntos por el Cambio que une a «lo mejor del radicalismo, del MID, del Mofepa, del PRO y de cada uno de los partidos que quieran una alternativa. Empezamos a dar ese paso y lo vamos a hacer juntos. El viento de cambio es juntos».
«Pero ahora nos queda un paso más, la interna terminó, es historia. Tenemos que empezar a pensar en caminar para que le 14 de noviembre se repita este resultado, par que seamos una alternativa y logremos tener los dos senadores y los dos diputados», arengó ante el canto de «Sí se puede» y cerró: «No tengo dudas que lo vamos a lograr».
Trabajo colectivo.
Por su parte, Kroneberger afirmó que en esta oportunidad no había un líder sino un trabajo «colectivo». Fue en este escenario que los dirigentes «leyeron» el pedido de unidad de la sociedad y se unieron «más allá de sus diferencias» para ser «competitivos porque acá lo que hay que ganar es el 14 de noviembre al Frente de Todos».
Entusiasmado, el dirigente radical afirmó que no pelearán solamente «por un lugar», sino que «ahora vamos a pelear por los dos lugares de senadores y diputados. Tenemos vocación de poder y se va a iniciar un camino de transformación en la provincia de La Pampa»:
«Este es un trabajo colectivo, es un conjunto desde la diversidad», remarcó y reconoció que poseen «discusiones sobre algunos temas». Sin embargo, destacó que también tienen «una mirada en común y sabemos bien cuál es el horizonte al que tenemos que ir, pero no solo por nosotros sino por esa gran parte de la sociedad que esta sufriendo el autoritarismo kirchnerismo».
«Olas de cambio».
Kroneberger afirmó que es necesario «ser parte de ese proyecto colectivo en nuestra provincia y en nuestra nación, hoy los resultados así lo dicen. Hay olas de cambio, pero para eso hace falta cambios de estructurales, cuando hablamos de reforma laboral, de reforma tributaria, lo hacemos convencidos y no le queremos quitar el derecho a nadie».
«Hoy nace un nuevo camino. Sigamos trabajando para ganar el 14 de noviembre y después inmediatamente trabajar en un proyecto de provincia distinto, una alternativa superadora. Ese es el objetivo». indicó. Finalmente, alentó a ganar en noviembre para obtener mayoría en el Congreso y comenzar un camino que termine con un nuevo gobierno a nivel nacional en 2023 que apunte a la educación, la producción y el trabajo. «Es lo que se necesita», finalizó.
«La sociedad eligió otra cosa».
La estructura de la Unión Cívica Radical sufrió una derrota en la interna de Juntos por el Cambio en manos de la lista combinada que armaron Daniel Kroneberger y Martín Maquieyra. La fórmula de Hipólito Altolaguirre y Hugo Pérez reconoció la derrota y afirmó que a partir de hoy trabajarán en conjunto con los triunfadores de cara a las elecciones generales del 14 de noviembre.
Habían pasado dos horas desde el cierre de los comicios y en el Comité Provincia de la UCR se encontraba desierto. Cuando la tendencia era irreversible, allegados y militantes de la lista de «Poli» y Hugo Pérez comenzaron a llegar a la sede.
«Democracia y Consenso» era la fórmula que reunía amplio consenso dentro del radicalismo. La figura de «Poli» contaba con el apoyo de el presidente del Comité Julio «Tito» Pechín, del senador Juan Carlos Marino y del diputado nacional Martín Berhongaray. Con ese impulso, logró cosechar 31.771 votos lo que representa el 33,94 % de los 93.589 que obtuvo la alianza en total según los datos oficiales que se difundieron con el 98,41 % de las mesas escrutadas. Sin embargo, esto no alcanzó para imponerse en la interna debido a que «Unidos por La Pampa» obtuvo 44.714 votos. Con estos resultados, la lista en noviembre quedaría conformada de la siguiente manera: Daniel Kroneberger y María Victoria Huala como candidatos a senadores y Martín Maquieyra, Marcela Coli y María Evangelina Ramis a Diputados.
En ese contexto, signado por la derrota sufrida, Altolaguirre fue el encargado de hablar ante la prensa. «Venimos a agradecer a toda la ciudadanía, a toda la militancia de nuestro partido que nos acompañó, al gran triunfo que ha tenido el frente que nosotros integramos», dijo ante la prensa.
«Venimos con Hugo (Pérez) a reconocer el triunfo de la lista que encabeza Daniel Kroneberger y Martín Maquieyra y ponernos a disposición. Ya hemos hablado con ellos, mañana estaremos trabajando todos juntos para que el día 14 de noviembre podamos empezar a cambiar nuestro país, poder empezar a decirle a la ciudadanía que hay otra manera y a dónde queremos ir», continuó.
Otra opción.
Al momento de explicar la derrota, Altolaguirre afirmó que «la sociedad eligió otra cosa. Las elecciones se ganan y se pierden, y la ciudadanía eligió otra opción». De todas maneras, destacó el hecho de haber superado los 30 mil votos en toda la provincia. «Es muchísimo», indicó.
En esa línea, comentó que hubo localidades como Santa Rosa donde se ganó y otras, como General Pico, donde la lista de Kroneberger-Maquieyra obtuvo una amplia ventaja con una «diferencia muy grande. Después hubo localidades en las que ganamos por mucha ventaja, como el caso de Alpachiri, y otras que hemos perdido».
«Son las reglas de la democracia, la lista que encabeza Daniel supo transmitir y llegar mejor, la sociedad eligió entre las distintas opciones y eligió las experiencia de ellos. Uno no tiene otra cuestión que reconocer el triunfo, de ponerse a disposición y acompañar en todo este proceso», agregó.
«Triunfo aplastante».
Pese a la derrota, Altolaguirre sí destacó el «triunfo aplastante» de Juntos por el Cambio sobre el Frente de Todos en La Pampa. «Seguramente nos va a dar el triunfo histórico el día 14 de noviembre con el cual vamos a estar ganando las dos bancas de senadores, las dos bancas de diputados nacional y vamos a estar produciendo un cambio en el país», celebró.
Por otro lado, remarcó que el 2023 -cuando haya elecciones para cargos Ejecutivos a nivel nacional y provincial- «nos va a encontrar a todos unidos. Nosotros en todo momento dijimos que si ganábamos queríamos que nos acompañen todos y si perdíamos íbamos a estar acompañando. Estamos dando el paso del primer escalón para el 2023 ganar la provincia de La Pampa».
«Poli» aseguró que a partir de ahora trabajarán con los integrantes de todas las listas que participaron de la interna. «La sociedad nos pedía que estuviéramos unidos. No nos pudimos poner de acuerdo y se fue a un proceso interno. Ahora corresponde que acatemos las cuestiones que quería la sociedad y por eso estamos acá. Nos ganaron con los votos de los pampeanos y acá estamos para acompañar», cerró.
«Cumplimos el objetivo», dijo Deanna.
La precandidata a diputada nacional por «Nuestra Causa», Elida Deanna, destacó los resultados que alcanzó el espacio dentro de Juntos por el Cambio y consideró que se cumplieron los objetivos. «Queda planteada a futuro una nueva construcción política», indicó.
En diálogo con LA ARENA, remarcó que su objetivo «está ampliamente cumplido. Visibilizamos las voces de quienes nunca teníamos voz dentro del partido radical y, en este caso, de la alianza de Juntos por el Cambio. Ese era el primer objetivo que nos habíamos planteado».
En esa línea, resaltó que lograron «llegar en un armado que tenía 19 días de existencia a presentar una lista completa con representación territorial, logramos recorrer toda la provincia de La Pampa con la incansable precandidata a senadora, Susana Teysseire. Tuvimos una lista que es un orgullo para quienes desde hace muchos años militamos dentro del radicalismo y de este frente».
«En el espacio había mucha gente que hacia muchos años que no se acercaba ni al comité ni a participar de las actividades de campaña. Sin embargo, estuvieron desde el inicio comprometidos y comprometidas, trabajando por un espacio diferente, horizontal, aportando ideas y propuestas. Eso es en definitiva el objetivo que teníamos cuando empezamos a armar ‘Nuestra Causa’. La lista encabezada por dos mujeres, que es única en todo el país, cumplió con el objetivo que era visibilizar el espacio».
Con el 98,41 % de las mesas escrutadas, la lista de «Nuestra Causa» se ubicó en último lugar dentro de la alianza con 5.048 votos. «El lugar que quedamos ubicados dentro de los resultados electorales era el previsible. Hemos superado un poquito las expectativas, queda planteada a futuro una nueva construcción política y una forma distinta de construir políticas», señaló.
Artículos relacionados