Miércoles 11 de junio 2025

«Hay que hacer una fuerte autocrítica»

Redaccion 15/09/2021 - 06.59.hs

(General Pico) – La intendenta piquense, Fernanda Alonso, sobre el resultado negativo que tuvo el Frente de Todos en las elecciones PASO del domingo, en la provincia y en particular en General Pico, aseguró que se debió a varios factores. Entre ellos, enumeró la situación de pandemia, la crisis económica y también a la ausencia del ex gobernador y líder de La Plural, Carlos Verna, en la campaña proselitista.
Ayer a la tarde, Alonso trazó un análisis del resultado de las últimas elecciones, en las cuales el Frente de Todos cayó en General Pico por más de 20 puntos contra la cosecha de las cinco listas de Juntos por el Cambio.
«Son múltiples los factores que llevan a la decisión de la gente de demostrar lo que demostró. Es una elección muy parecida a las PASO 2017, con los mismos números y porcentajes, pero con un contexto adverso en lo que respecta a lo económico y sumado a un contexto sanitario donde tuvimos que soportar restricciones, avances y retrocesos que condicionaron mucho la vida de cualquier ciudadano y ciudadana, que nos modificó la vida en lo familiar y generó un clima de enojo», señaló y resaltó: «Esos múltiples factores hacen que tengamos estos resultados que nos van a obligar a seguir trabajando y buscando el acompañamiento para noviembre».

 

Participación.
La jefa comunal también se refirió a la menor participación del electorado en estas elecciones, como otro condicionante del resultado del domingo. Respecto a esto, dijo que La Pampa estuvo en la media nacional respecto a la participación ciudadana, y que el nuevo contexto no fue beneficioso.
«El hecho de encontrarnos con una elección en medio de la pandemia, que todos teníamos que ajustarnos a un protocolo y a un agente sanitario, fue totalmente atípico el contexto. Estuvimos en los mismos números de otros ámbitos. La Pampa está acostumbrada a un alto grado de participación y estuvimos en Pico en el 66%», agregó.
Confiada en que los números de las PASO no serán definitivos, Alonso dijo que la situación «se puede revertir» y que para ello, se «debe trabajar mucho en el uno a uno, hay que trabajar mucho en esas personas que decidieron no ejercer su derecho».

 

Verna.
Por primera vez, desde 2019, el ex gobernador Carlos Verna, no tuvo la exposición de otros tiempos y no estuvo ligado a la campaña proselitista como en procesas anteriores. Según Alonso, la ausencia del líder de la Plural, una de las figuras más influyentes de la política pampeana, también tuvo incidencia en los resultados.
«Por supuesto que incide, que no sea Verna el que esté activamente liderando la conducción de la campaña es algo que afecta, porque estábamos acostumbrados a esa presencia fuertísima. Son múltiples los factores y las condiciones en las que no encontramos. Es cuestión de hacer una autocrítica fuerte y replantearnos los métodos de trabajo. Se incorporaron los usos de redes y de lo tecnológico para llegar a la ciudadanos y ciudadanas con la propuesta, y es algo nuevo para el peronismo. Ese es otro factor que hace a que nuestro trabajo se vea restringido», puntualizó.

 

Candidato local.
El domingo en esta ciudad, el frente opositor, con una de sus listas lideradas por el piquense Martín Maquieyra, cosechó 18.739, superando ampliamente al oficialismo que obtuvo 11.694 votos para senador y 11.681 para diputados. En términos porcentuales, JxC llegó al 54%, y el Frente de Todos al 33.
La intendenta consideró, entre los múltiples factores del resultado último, que la falta de un representante del norte pampeano y la ausencia de una interna, hizo menos atractiva a la votación en el FdT.
«No tener un referente de nuestra localidad también afecta, es una realidad. Los cuatro lugares expectantes no son personas del norte, pero también son nuestros candidatos que fueron parte de este acuerdo del frente», aseveró.

 

'
'