A sala llena, Grabois presentó "Argentina Humana"
El referente de Patria Grande, Juan Grabois, presentó su libro “Argentina humana. Teoría y práctica para la justicia social en el siglo XXI. Un proyecto contracultural” ante un salón colmado. La actividad contó con la presencia de los y las dirigentes locales de la fuerza, al igual que diputados provinciales, funcionarios municipales y militantes de organizaciones del campo popular santarroseño.
Tal como estaba previsto, la actividad comenzó pasadas las 19 en el Sindicato de Obreros, Empleados y Especialistas de los Servicios e Industrias de las Telecomunicaciones de La Pampa. Grabois compartió la mesa con el concejal de Patria Grande, Mariano Alfageme, y la militante Lihue Da Silva.
En “Argentina Humana” el dirigente político se pregunta” ¿Somos un país sin remedio ni fortalezas?”. En esa línea, propone imaginar "un país de todos para todos, basado en métodos constructivos, visiones colectivas y experiencias reales, y en nuestras múltiples fortalezas como sociedad”.
A partir de la premisa de que otra Argentina es posible, Grabois llama a sublimar la bronca, amasar la esperanza y recuperar el gobierno. En el libre, describe cuál es el paradigma humanista en política e invita a imaginar esa otra Argentina "con la mente despierta, los pies en la tierra y todos a la mesa, tomando nota de nuestras muchas fortalezas como sociedad".
"El propósito de este libro es detallar las formas concretas de ejecución que permitan la realización efectiva en el presente de los principios políticos que a lo largo de la historia han ido cimentándose en la conciencia colectiva. Se reafirma también la vigencia de los sueños e ideales del movimiento nacional-popular, planteando al mismo tiempo una profunda actualización teórica, táctica y estratégica para su concreción", describieron desde la fuerza.
Grabois propone “compartir un proyecto simple que, por su propia simplicidad, en un mundo de anárquica injusticia, es de una radicalidad contracultural que molesta a los que prefieren la comodidad política e intelectual de la deshumanización paulatina. No queremos, ni más ni menos, que una Argentina humana”.
Artículos relacionados