Miércoles 02 de julio 2025

"Abrazo iluminado" a la UNLPam contra los recortes

Redacción 23/05/2024 - 00.20.hs

En la previa a la jornada de paro nacional de docentes y no docentes de hoy, la comunidad de la UNLPam realizó un abrazo simbólico y una marcha de antorchas en la sede central de la calle Coronel Gil. La convocatoria también se replicó en el Centro Universitario de General Pico y en otros puntos del país.

 

Un importante marco de personas se congregó desde las 18.30 de ayer frente a la casa pampeana de altos estudios, para reclamar por la restitución de fondos de Nación para las universidades nacionales. Luego de escuchar testimonios de docentes, estudiantes y no docentes, se hizo una marcha de antorchas alrededor de la manzana de la universidad.

 

“Estamos reclamando el aumento del presupuesto, la reactivación del Fondo de Incentivo Docente, más inversión para ciencia y técnica, un aumento en los salarios de docentes y no docentes, que ya vienen muy atrasados”, contó a LA ARENA Micaela Gaggero Fiscella, secretaria gremial de Asociación de Docentes Universitarios (ADU). “La medida es para visibilizar esta situación, con un abrazo con antorchas a la universidad; en simultáneo en Buenos Aires se hizo una marcha de antorchas, y mañana (por hoy) paro total sin asistencia a los lugares de trabajo”.

 

Anticipó que el gremio de docentes universitarios está “en asamblea permanente” y continuará con las medidas de fuerza, porque “vemos que no hay una voluntad del gobierno de hacer efectivas las medidas que dicen por los medios que han tomado, dijeron que supuestamente iban a dar un aumento del 270% para universidades. Pero eso es solo para gastos de funcionamiento; no abarca los salarios, las becas ni el financiamiento para ciencia y técnica”. Y, tal como afirmó días atrás el rector Oscar Alpa, sostuvo que ese incremento por ahora no está firmado.

 

Remarcó que en las paritarias que tuvieron lugar el lunes “el secretario de Trabajo y el subsecretario de Políticas Universitarias hicieron un ofrecimiento para los docentes realmente bochornoso, un 9% de aumento salarial. Así que nos encontramos en un cuarto intermedio, a la espera de cómo siguen las negociaciones”.

 

Estudiantes y no docentes.

 

Las y los estudiantes universitarios también se hicieron presentes en la jornada. “Es importante darnos cuenta de lo que está pasando ahora, no esperemos a que las puertas se cierren”, dijo Juan Iaconis, estudiante de Comunicación Social y consejero directivo de la Facultad de Ciencias Humanas. “Más allá del recorte, hablo como estudiante que consume becas de la universidad: tengo beca del comedor, beca de residencia… básicamente gracias a la universidad hoy tengo techo y comida. Y hay un montón de compañeros que cuentan con esas becas, tenemos que defender eso ante todo”.

 

Por su parte, Guadalupe Bustos, en representación del gremio no docente de la UNLPam, remarcó que “nuestro objetivo como no docentes, en el que insistimos desde el 23 de abril, es que sea actualizado nuestro sueldo, que se llame a paritarias, que se valorice el trabajo del sector no docente. Somos muchos trabajadores y trabajadoras que estamos presentes en los comedores, en los colectivos, en las oficinas, en el área científica y de investigación, en extensión, acompañando a docentes y estudiantes; y este trabajo es fundamental para sostener la educación pública.

 

El presupuesto es clave no solo para que haya luz y gas, lo necesitamos para sostener los sueldos y para poder acompañar con calidad a las y los estudiantes de toda la provincia”.

 

'
'