“Al paro nacional también adherimos”
La Mesa Intersindical ratificó en conferencia de prensa el paro de hoy, y anunció que “no permitirán descuentos” a quienes paren, porque se trata de “un derecho constitucional”. Se prevé una concentración en la plaza San Martín a las 10:00, para luego marchar a la explanada de Casa de Gobierno.
El secretario general de Luz y Fuerza La Pampa, Julio Acosta, señaló que el principal motivo del paro es “la firma de un acuerdo a la baja, que resigna un derecho fundamental como es el salario, porque durante los meses de octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero y no sabemos si marzo, los trabajadores van a cobrar exactamente lo mismo”, dijo, en relación al incremento especial que hizo el gobierno provincial para que ningún trabajador cobre debajo de la canasta básica, estableciendo un mínimo garantizado de 800.000 pesos. “Algunos gremios convalidaron un acuerdo a la baja. Nosotros no estamos de acuerdo con que los salarios se congelen, en un salario imprevisible, porque nadie puede asegurar con certeza qué puede pasar con la inflación”, agregó.
“Además, está congelado el básico. Hoy un empleado público, gana alrededor de $580.000. Ese es el salario real y el resto es en garantías. Si se establece en un acuerdo paritario, por ejemplo, un 3%, tendrá un aumento de $18.000, porque el aumento no se calcula sobre los $800.000 que puede cobrar, sino sobre la escala salarial. Por eso, decimos que haber convalidado esto, es una entrega del salario. Y una entrega a futuro que logra de esta manera, achatar el básico y congelarlo en seis meses consecutivos. Por eso, lo que pedíamos, era una recomposición salarial, no un aumento de las garantías”, explicó.
Mecanismo.
En esa línea Acosta dijo que “este es el mismo mecanismo que utilizó Milei, con el aumento a los jubilados, con el bono de $70.000. Es un bono que vienen cobrando desde hace siete meses, y en un momento pareció una suma importante, pero hoy, con los aumentos que se suceden, se hacen sobre el haber jubilatorio del año pasado. Esto es gravísimo y no lo podíamos convalidar, por eso no firmamos el acta acuerdo”, dijo.
A su vez dijo que “han habido muchas llamadas de docentes que quieren adherir y se les ha dicho que, como la organización de base (Utelpa) no convoca al paro, no van a estar protegidos legalmente. Nosotros convocamos a un paro de empleados públicos y esto abarca a todos los trabajadores, estén afiliados o no, estén en organizaciones que no son miembros de la Intersindical, van a estar protegidos desde el punto de vista legal, de ejercer el derecho legítimo, constitucional de protestar”, y aclaró que incluye a docentes y municipales.
Paro nacional.
Finalmente Acosta dijo que “se va a realizar un paro nacional durante la primera semana de diciembre, y a ese paro también vamos a adherir. Tenemos claro que el responsable del ajuste que se está produciendo sobre la clase trabajadora, y las políticas que se están aplicando en contra del salario, en contra del empleo y en contra de los derechos laborales los está implementando el gobierno nacional. Vamos a volver a parar el día que se decida, para tener una respuesta contra el responsable directo de esta situación”, concluyó.
Artículos relacionados