“Algo que nadie hace en La Pampa”
Mirta Funaro es una referencia de la cerámica artesanal de La Pampa y todo su trabajo y su arte se combina hoy en su taller “Tierra Viva” en donde crea y vende sus piezas de autor, y también a través de un emprendimiento único en la provincia como es la fabricación de urnas funerarias.
La atracción hacia los distintos estantes es inmediata. Salta a la vista la belleza, la calidad y la originalidad con las que cada pieza está realizada. Un juego de tazas y platitos, ollas, ensaladeras, juego de saleros, pavas, mates, fuentes, soperas y hasta coladores hechos de cerámica. Cada utensilio, adorno o producto tiene su utilidad y su atractivo. “Esto no es una fábrica, es un taller artesanal que no apunta a la cantidad sino a la calidad”, aclara Mirta con una amabilidad y una calma que se transmite a sus creaciones.
“Acá nunca me voy a jubilar, voy a estar hasta el último día”, asegura con una sonrisa de satisfacción Mirta “Picho” Funaro (60) en su hermoso espacio de trabajo y venta de productos de “Tierra Viva” (en la calle Azucena Villaflor 1436, casi Gentili, en el barrio Plan Vial de Santa Rosa), ahí donde trabaja con piezas realizadas en gres, una cerámica de alta temperatura, horneada a más de 1.200º C, un nivel de calor que permite que la arcilla se vuelva densa, compacta y menos porosa.
“Las piezas de gres no absorben olores ni sabores, y una vez calentada la pieza, retiene la temperatura por más tiempo, por lo tanto es una opción ideal para mantener caliente los alimentos”, explica Mirta sobre los beneficios que genera trabajar bajo esa modalidad. Además, dichas piezas son aptas para horno convencional, microondas, congelador, lavavajillas. Cada detalle está pensado y diseñado para la comodidad del uso cotidiano.
Funaro, nacida en la capital pampeana, es ceramista, alfarera y docente (ya jubilada). Trabajó como docente en diferentes niveles (primario, secundario y Nivel Superior) en el C.R.E.Ar y también en educación no formal a través de Co.Arte (en la que fue socia activa). En su larguísima y destacada trayectoria desarrolló, entre otros proyectos además de múltiples premios y reconocimientos provinciales y nacionales, el proyecto de creación de la Tecnicatura de Arte Cerámico de la Municipalidad de Santa Rosa donde fue docente y coordinadora en el período 2002-2012. De allí surgieron muchas y muchos ceramistas que crearon su propio sendero artístico y laboral.
“En la provincia hay una destacada labor en lo relacionado a la cerámica, hay mucha gente que trabaja muy bien y los que se acercan se siente atraídos por las distintas propuestas. En mi caso funciona mucho el boca a boca y en los últimos años también a través de las redes sociales que generan que mucha gente te conozca y se interese por saber de tu propuesta”, remarca Mirta en la charla con LA ARENA en el taller que está detrás de la casa que comparte con su pareja, el reconocido gremialista Ricardo Araujo, y Agustín, el hijo de ambos.
Actualmente, Funaro integra junto a “Tini” Rivarola y Susana Cortés el grupo “Tres Alfareras”, que se creó hace varios años atrás y que tiene como objetivo primordial la realización de objetos alfareros de uso cotidiano, funcionales y utilitarios de gres y mayormente horneados a leña.
“Nos une la búsqueda sensible y gestual que deja la mano y el fuego. Hacemos objetos utilitarios de uso cotidiano porque nos interesa estar en la mesa, ser parte de lo simple, de lo útil, de lo bello, de lo terrenal. Poder contribuir, desde ahí, al desafío de la utilización consciente de los recursos naturales y la producción de residuos no degradables, por eso nuestro lema es ‘Más cerámica menos plástico’”, remarca la ceramista sobre otro de los pliegues de su trabajo que comienza cuando junta la leña acumulada en el patio para darle fuego a ‘Tierra Viva’.
Urnas.
En la recorrida por los distintos estantes con los utilitarios para el uso cotidiano, hay un espacio que llama la atención y al que Mirta también le dedica un buen tiempo de charla y explicación. Se trata de un emprendimiento que surgió a partir de una búsqueda y de una necesidad del afuera, de quienes buscaban una respuesta a un hecho que toca la fibra más íntima de cada persona.
“Las urnas funerarias fue algo que surgió ante la búsqueda de quienes quieren conservar algo tan particular, entrañable y único como lo son las cenizas de un ser querido. Mucha gente me preguntaba qué podía hacer con las cenizas y por eso las urnas están hechas con una dedicación especial, pensadas para que tengan un vínculo afectuoso, que transmitan calidez”, explica Mirta a LA ARENA sobre un trabajo que es único en la provincia.
“Es algo que no hace nadie en La Pampa y son urnas que están pensadas para poder almacenar en un recipiente bello, estético, amoroso, que puedan contener de manera digna y respetuosa las cenizas del ser querido. Son urnas de diferentes colores y tamaños, porque hay gente que solo quiere guardar una parte, entonces hay recipientes más chiquitos”, detalla la creadora de urnasfunerarias_tierraviva (el perfil de Instagram) y cuyo teléfono fijo para consultas es el (2954) 703673.
Mirta prende el horno alfarero, se dispone para las fotos y sus manos se cubren con las materias primas que hacen “al barro” que conformará una pieza única. Concentra su mirada, sus movimientos de manos y de cuerpo. Es uno de los pasos del trabajo en donde se conjugan los cuatro elementos: la tierra, el agua, el aire y el fuego.
“En un mismo espacio está lo crudo y lo cocido, son distintas piezas en diferentes etapas: húmedas, crudas, secas y terminadas en las que podrán apreciar la acción del fuego, su fuerza y sus huellas”, se lee en un texto que habla de su labor como alfarera y ceramista. Un trabajo que abrazó en la adolescencia y que sabe que ya no soltará. Es su alma de cerámica, la que se sienta en la mesa, a través de sus creaciones a 1.200 grados de calor, para una sopa, un mate, un café, una carne al horno o para almacenar las verduras. O para mantener vivo el recuerdo de alguien que dejó su huella. Un rinconcito hecho de cariño y respeto. De afecto cocinado a fuego lento y amoroso.
Artículos relacionados