Domingo 16 de junio 2024

Alpa advirtió que “no hay ningún acuerdo”

Redacción 22/05/2024 - 08.35.hs

El vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y rector de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), Oscar Alpa, dijo que “por ahora solo hay conversaciones oficiales” y negó que haya un acuerdo como anunció el gobierno nacional sobre un incremento en el presupuesto para todas las universidades del país.

 

“No hay ningún acuerdo, hubo una conversación en la que nos informaron que nos van a dar una propuesta que llegaría al 270% de aumento, como le dieron a la UBA, pero no sabemos en qué fecha ni en qué momento ni cómo se hará, sería para el lunes o martes que viene”, indicó Alpa a LA ARENA.

 

Siguiendo en esa línea, afirmó que “para que haya un acuerdo tiene que haber una oferta, y acá no hay ninguna oferta” y agregó que “lo mínimo que estamos solicitando es el retroactivo de ese 270% a enero, lo mínimo que pedimos es eso”.

 

De esa forma, el rector Alpa negó la existencia por ahora de un entendimiento del sistema universitario nacional con la Casa Rosada, que en la última semana actualizó los gastos de funcionamiento de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

 

El déficit de la UNLPam para el pasado mes de marzo fue de $146 millones, según un informe del Observatorio Universitario de Economía de la UNLPam. Para junio, de cumplirse el aumento de 140% anunciado por el gobierno, el déficit proyectado mensual con aumentos de tarifas de luz, gas e inflación ascendería a $136 millones que pondrían en serias dificultades la sostenibilidad de la actividad en condiciones mínimas de seguridad e higiene.

 

El ajuste está impactando por dos vías: la reducción del 30% del salario real docente en apenas 3 meses y la reducción del presupuesto para funcionamiento con recursos congelados hasta marzo e inflación de 287% interanual.

 

En lo que hace a gastos de funcionamiento (luz, gas, mantenimiento de equipos y edificios, becas, etc) la partida presupuestaria girada por el gobierno nacional se congeló en sus valores de 2023 para los tres primeros meses de 2024. Específicamente para la UNLPam, esa partida representó ingresos por $71 millones, con gastos que para este mes de marzo pasado ascendieron a $217,4 millones para las 10 unidades académicas de la institución.

 

Reclamo salarial.

 

De esta forma, el gobierno parece haber reconocido el desfinanciamiento y anunció que incrementará el presupuesto, aunque por ahora las universidades mantienen cautela sobre la forma en la que la Nación actualizará los montos para todo el sistema de educación superior de gestión estatal.

 

Como explicaron rectores y decanos de las facultades, ese incremento no basta para saldar el conflicto pero les da un poco de oxígeno a las universidades, que ya estimaban que no tendrían dinero para pagar las facturas de gas o electricidad ni para el mantenimiento edilicio de sus sedes.

 

Las universidades empezarían así a torcerle el brazo al presidente Javier Milei, después de la multitudinaria marcha del 23 de abril pasado a lo largo y ancho del país. Pero el pacto del gobierno con la UBA de la semana pasada, desató una catarata de críticas por parte de las demás casas de altos estudios.

 

De todas formas, el conflicto continuaría por la vía de las paritarias de los sindicatos docentes y no docentes. En lo que va del año, profesores y trabajadores de las universidades obtuvieron un 16% de suba salarial frente a una inflación que acumula 65 puntos en 2024.

 

Ante esta situación económica, los docentes y no docentes pampeanos y de todo el país realizarán durante esta semana medidas de fuerza para reclamar por el financiamiento de las unidades académicas y por recomposición salarial.

 

'
'

¿Querés recibir notificaciones de alertas?