Alumnos fabrican juegos y herramientas con tapitas de plástico
Alumnos de Cuarto Año de la EPET 10 de Eduardo Castex reciclan tapitas de plástico y las reutilizan para fabricar distintos elementos, que van desde juegos de tejos, cuadros y hasta algunas herramientas. “Comenzamos el proyecto este año para reciclar las tapitas de plástico y reutilizamos las tapitas para evitar la contaminación ambiental”, explicaron el docente Sergio De Niro y la alumna Malena Nuin.
El denominado Taller de Polímeros de la EPET 10 está destinado para los alumnos de Cuarto Año, y comenzó con la colaboración de las familias de los alumnos y docentes. “Armamos las herramientas con las familias y los docentes, que nos donaron algunas herramientas que adaptamos para el proceso de reutilización del plástico”, explicaron.
Así adaptaron una envasadora, una moledora de maíz ahora es una moledora de tapitas, el chulengo se convirtió en un horno para moldear las tapitas, y hasta un horno eléctrico forma parte del proceso. La alumna Malena Nuin explicó que el establecimiento educativo “trabaja mucho sobre la mecanización, y como los repuestos y maquinarias se estánfabricando más con plástico, necesitamos saber cómo trabajarlo”. “Con las tapitas de las gaseosas se puede trabajar fácil porque no emite gases tóxicos cuando las exponemos al calor, y es uno de los más fáciles de encontrar porque son muy utilizados”, agregó.
Con hornos trabajando a 250 grados, logran “hacer maleable el plástico”, y después “fabricamos tejos, tablas, esculturas, cuadros y otros elementos que estamos exponiendo”, relataron los entrevistados en la Expo Ambiental que se desarrolló –días atrás- en el Centro Cultural Municipal (CCM) de Eduardo Castex.
De Niro indicó que las herramientas para hacer estos trabajos “con caras porque se utilizan para la industrialización”, y no resultan accesibles para un establecimiento educativo. “Pero, esto no tienen techo. Por eso la intención de la institución es seguir avanzando y reciclar otros tipos de plásticos que hoy no lo podemos hacer porque no tenemos las maquinarias. Actualmente esas herramientas las tenemos en proceso y esperamos ponerlas en funcionamiento en 2026”, anticipó.
La alumna destacó que en el proceso de reutilización se puede fabricar “lo que se nos ocurra”. “Hay que tener ganar de trabajar, nada más”, aseguró.
Infinidad de aplicaciones.
“En la escuela se trabaja mucho con el reciclado, y si bien no tiene techo, tiene limitantes en las maquinarias y las matrices que se usan para hacer los productos”, dijo De Niro.
“En el mundo se producen infinidad de cosas con plástico recuperado. Nosotros estamos dando un puntapié inicial para que esto se empiece e difundir y empecemos a interactuar con distintos organismos para conseguir las tapitas”, expresó.
“En el proceso son muchos volúmenes los que se necesitan para hacer los trabajos y por una cuestión lógica en Eduardo Castex no tenemos el volumen de material para hacer un trabajo industrializado o a escala, por eso aspiramos a reciclar los envases que permitiría trabajar con otros volúmenes para fabricar algunas cosas que podemos ofrecer a la comunidad”, anticipó.
Expo Ambiental.
En las instalaciones del CCM de Eduardo Castex se desarrolló –días atrás- la II Expo Ambiental, que contó con la participación de más de diez stands educativos, entre los cuales estuvieron el Colegio Belgrano con su iniciativa “Higienagua”, enfocada en la preservación del agua, y la EPET N°10 con su propuesta “Reciclamos el presente y diseñamos el futuro”, centrada en el reciclaje y la innovación.
También expusieron el Colegio Secundario Licenciado Hugo Peinetti, la Escuela N° 44, el JIN N° 10, el Eco Mercado Municipal, la organización Campo Limpio, el área de Medio Ambiente Municipal y la Secretaría de Minería y Energía de La Pampa.
Durante la jornada, se desarrollaron charlas destinadas a estudiantes y al público general. La médica veterinaria Laura Domene, responsable del área de Zoonosis local, dictará “Rabia e importancia de las castraciones”, dirigida a estudiantes de segundo ciclo y nivel secundario.
Por su parte, Camilo Ordóñez, director de Medio Ambiente, abordó el “Calentamiento global: cómo actuar desde nuestro lugar”, también para segundo ciclo y secundario.
Además, la Secretaría de Energía y Minería de La Pampa ofreció la charla “¿Qué cuidamos cuando cuidamos la energía?”, abierta a todos los niveles educativos, promoviendo la conciencia sobre el uso responsable de los recursos.
El director Camilo Ordoñez destacó que se presentaron “proyectos de muy lindos, innovadores e interesantes”. “En las escuelas se trabaja mucho con propuestas que van desde innovación en reciclaje para fabricar objetos de utilidad, innovación en el embotellamiento de agua, formas de trabajar el suelo más sustentable, las alternativas de energías renovables que tenemos en La Pampa”, dijo.
Artículos relacionados
