Andrea López: “Lleva 21 años de duelo interminable”
En una tarde cargada de emoción, la familia de Andrea López, la colectiva “Todas somos Andrea” e integrantes de Mujeres por la Solidaridad descubrieron una placa conmemorativa a 21 años de la desaparición y muerte de la joven pampeana. El encuentro se desarrolló en la plaza del barrio San Cayetano, el cual ahora llevará el nombre de “Andrea López” y se colocó la escultura “El nido vacío” de Jimena Cabello.
Este 10 de febrero se cumplieron 21 años del femicidio de Andrea López por el que fue condenado su ex pareja, Víctor Purreta. Todavía no se halló su cuerpo. En 2004, a sus 24 años, la joven fue asesinada a golpes por Purreta delante de Emanuel, el hijo de apenas cuatro años que tenían en común. El testimonio del niño fue fundamental para que el femicida recibiera en 2014 una condena por homicidio a 18 años de prisión, que escaló a 25 años al unificarse las penas con otras causas por obligar a Andrea y demás mujeres a ejercer la prostitución.
Ayer por la tarde, el colectivo feminista y abolicionista “Todas somos Andrea” realizó un acto para recordarla, donde también estuvo la mamá y hermano de la joven, además del hijo Emanuel. En esta oportunidad, se desarrolló en el barrio San Cayetano, al noroeste de la capital provincial, bajo la consigna “Los años pasan, la memoria permanece y tu cuerpo no aparece”.
“No nos olvidemos que esa sigue siendo una deuda que tiene el Estado, no solamente con la sociedad en su conjunto, sino con la familia de Andrea y específicamente con su mamá”, afirmó Mary Zerbino, integrante del colectivo. En diálogo con LA ARENA recordó que los actos siempre se realizan en el barrio 5.000, pero que esta vez se trasladaron porque en 2023, a través de la ordenanza 7.003, la plaza del barrio San Cayetano lleva el nombre de “Andrea López”.
“En lo administrativo llevaba ese nombre, pero nadie sabía que este espacio se llamaba así”, expresó la militante. “Empezamos la gestión para poner una placa con su nombre para que los vecinos y las vecinas sepan que esta placita se llama ‘Andrea López’. Logramos que la municipalidad nos hiciera el monolito, colocar las placas y la escultura ‘El nido vacío’ de la artista Jimena Cabello. Nos pareció muy emblemático y muy simbólico si lo relacionamos con Andrea”, desarrolló Zerbino.
Duelo interminable.
En ese marco, la feminista sostuvo que “Andrea se convirtió en el emblema de nuestra lucha, en ella están representadas muchas mujeres que han sufrido, que han desaparecido, que han muerto a través del sistema prostituyente, esa es una de nuestras batallas”. Pero, sin dudas, la deuda pendiente es con Julia, la mamá de la joven, porque como dijo Zerbino “lleva 21 años de duelo interminable”.
“Ella no puede cerrar la página, no puede terminar de duelar. Por eso, nuestro propósito es no olvidar a Andrea”, agregó.
Cabe recordar que en el 2023, luego de tres pedidos de salidas transitorias rechazados, Purreta confesó el lugar donde supuestamente había enterrado los restos de Andrea que, sin embargo, no fueron hallados tras meses de búsqueda. Sobre ello, Zerbino sostuvo que el femicida “utilizó esa estrategia para lograr un beneficio personal”. También se preguntó “de dónde saca dinero Purreta para pagar dos abogados penalistas”.
“Misógino y homofóbico”.
Previo al descubrimiento de las placas, Zerbino brindó un breve discurso al público presente donde apuntó contra el presidente Javier Milei por llevar adelante un “gobierno empobrecedor, misógino, homofóbico y antiderecho, que elimina las políticas de género, desarticula redes de asistencia y desfinancia los programas de prevención y acompañamiento a las víctimas, niega las desigualdades y la violencia por motivos de género, mientras pone en duda la figura jurídica del femicidio sin fundamentos”.
“¿Cuál sería el fundamento para eliminar la figura del femicidio del Código Penal cuando en enero de este año ya hubo 28 víctimas, una mujer cada 26 horas? Para el presidente, la violencia de género no existe”, alarmó y sostuvo que “el sistema prostituyente sigue vigente como hace 21 años. Más allá del brazo ejecutor, que fue Víctor Purreta, hubo un sistema detrás”.
“¿Qué vamos a hacer? ¿Mirar impávidas como día a día nos arrebatan nuestros derechos? Buscaremos juntas alguna estrategia para la resistencia o este gobierno nos va a llevar puestas a todas”, manifestó. Zerbino interpeló a la dirigencia política que ocupa cargos por elección porque “tienen la obligación de cuidar nuestros derechos y de garantizarlos”.
“Todas somos Andrea porque muchas mujeres y niñas siguen padeciendo humillaciones, opresiones, explotaciones. En este caso, la desigualdad de género nos hermana y queremos pensar que podemos cambiar esta realidad”, finalizó.
La colectiva acompañó a la mamá Julia, al hermano de Andrea y a su hijo Emanuel a descubrir la placa que impondrá el nombre de la joven víctima el nombre de la plaza. Envuelta en emoción, Julia acarició la placa que dice: “Andrea López. La memoria es una herramienta de lucha permanente. Presente hoy y siempre”.
“El esfuerzo se ha multiplicado”.
Mujeres por la Solidaridad fue el primer grupo que acompañó a la familia de Andrea para exigir su búsqueda. Ayer por la tarde, en su discurso, la integrante Mónica Rodríguez agradeció a Julia porque “fue la que inspiró nuestros primeros trabajos en la búsqueda, siempre nos apoyó, nos tuvo confianza para transcurrir los primeros 10 años”.
“Buscábamos a alguien con vida, víctima de las redes de trata, y lentamente fuimos comprendiendo que eso abría un camino para otras, pero que quizás no iba a resolver este dilema de dónde está Andrea”, afirmó y agregó: “Como en todo movimiento hay una primera parte y hay luego un avance social, y eso es lo que hoy venimos aquí a recordar, que desde una madre que pidió en la televisión ayuda, hoy en día se ha multiplicado ese esfuerzo, y se ha multiplicado tanto que la marcha contundente del otro día contra el fascismo, el racismo, contra la desigualdad, fue multitudinaria”.
“Vamos a sostener esta fuerza, esta unidad, hasta que realmente el patriarcado quede depuesto y la igualdad y la equidad sean una realidad en nuestro país”, completó.
Artículos relacionados