Miércoles 09 de julio 2025

Anunciaron dictado de tecnicatura en 25 de Mayo

Redacción 01/09/2023 - 01.18.hs

El ministro de Educación, Pablo Maccione, y el intendente de 25 de Mayo, Abel Abeldaño, firmaron ayer un convenio por el cual, desde 2024, se dictará la "Tecnicatura en Gestión de Energía Renovables". El dictado será nocturno y un período de cursada de tres años.

 

De acuerdo a fuentes oficiales de la comuna veinticinqueña, se trata de una nueva oferta educativa de nivel superior. La nueva alternativa llegó a través de, las gestiones a cargo del ejecutivo municipal se logró firmar un nuevo convenio de formación técnica en Gestión de Energías Renovables.

 

La reunión se llevó a cabo ayer a la mañana en la sala de reuniones del Ministerio de Educación de La Pampa, de la capital pampeana. De la misma, participaron, además de Maccione y Abeldaño, la subsecretaria de Educación Marcela Claudia Feuerschvenger, y el Director de Instituto Tecnológico de Educación Superior, Fernando López Gregorio.

 

Justamente éste último, dijo a través de radio municipal, que "hay que reconocer a 25 de Mayo como una localidad generadora de energía, comprender la administración y gestión que se hacen de los recursos naturales que se utilizan, haciendo énfasis en los recursos hídricos e hidrocarburíferos. Por eso, es imprescindible contar con profesionales que desarrollen gestiones para su utilización correcta".

 

"La modalidad nocturna de la Técnicatura, permite un acceso más abierto y equitativo para quienes deseen estudiarla. Estás carreras que a través de Educación de provincia la estamos llevando a distintas localidades, es generar un acceso descentralizado a las personas", sostuvo López Gregorio.

 

Detalles del cursado.

 

Desde el municipio adelantaron que la Tecnicatura tiene una duración de tres años, se dictará de manera nocturna y será gratuita con título de validez nacional. La misma comenzará en el 2024 y se confirmará próximamente la apertura de inscripciones.

 

La formación académica propuesta permitirá al graduado poseer el conjunto de conocimientos que le permitan la comprensión del sistema global de transformación de la energía, transporte y distribución y los mercados asociados.

 

También el conocimiento de la estructura del sector energético argentino. Y la supervisión y monitoreo de los fenómenos electromotrices que se desarrollan en las máquinas de generación eléctrica.

 

Los y las cursantes adquirirán la comprensión de los sistemas de control de la generación y de cómo interactúan en un sistema eléctrico; y la estimación de la eficiencia energética de los sistemas y los subsistemas electromecánicos.

 

Finalmente, la currícula de la especialidad técnica permitirá a quienes cumplan con el plan educativo, la evaluación de las inversiones y los costos asociados a la operación de una planta de generación eléctrica.

 

'
'