Martes 15 de julio 2025

APE cuestionó a una ex funcionaria

Redacción 26/10/2024 - 00.32.hs

La Asociación Pampeana de Escritorxs (APE) repudió dichos de la ex funcionaria Adriana Romero, quien sostuvo que en la Reserva Parque Luro hay “libros en unos anaqueles que nadie administra ni censura”. Lo consideraron “un acto de desagravio a las personas y a la cultura”.

 

Desde la asociación denunciaron “actitudes autoritarias, reñidas con la democracia, la cultura y, en este caso particular, las expresiones literarias”, a raíz de una charla a cargo de Daniel Pincén, werquen del lof Vicente Catrünao Pincén, el 11 de octubre pasado en el Parque Luro. En el transcurso de la charla el escritor e integrante de APE, Silvio Tejada, “fue invitado a reponer ‘en un anaquel’ un ejemplar de su libro Ecuestre lo que Cueste”, relataron.

 

Sostuvieron que la ex titular de Turismo fue la responsable del retiro del libro de Tejada “por considerar que ‘en la Reserva Parque Luro no hay una biblioteca. Hay libros que inconsultamente llevó la Secretaría de Cultura (…) Pusieron los libros en unos anaqueles que nadie administra ni censura, simplemente están ahí sin inventariar, ni nada (…)’, palabras con las que intentó justificar la cancelación del derecho a la exhibición del libro y el derecho de les visitantes de la Reserva, a leerlo”.

 

“Nos llama la atención que una funcionaria designada en una gestión democrática utilice, en una red social, la palabra censura vinculada con los libros que estaban en los anaqueles”, argumenta el comunicado.

 

Además, aclararon que esos libros fueron donados el 7 de diciembre de 2019 cuando se inauguró el “Sendero de los Poetas”, proyecto desarrollado en conjunto con la Subsecretaría de Turismo. “No se trató, por lo tanto, de un capricho individual sino de un proyecto colectivo entre instituciones que se dedican a la cultura en su sentido más amplio”, afirmaron.

 

Marcaron la gravedad de que esto ocurra cuando hay “sectores del Congreso Nacional y de la Justicia que atacan a la cultura con decisiones cuasi dictatoriales que desconocen que el libro y la lectura son indispensables para el enriquecimiento del pueblo y constituyen material y simbólicamente una marca de identidad de nuestro país, de las provincias y la región”.

 

“Llegado a este punto, debemos preguntarnos qué otras acciones antidemocráticas podríamos atribuir a la ex secretaria Romero; al menos, una más que refiere a un trabajador de dicha Reserva aludiendo en forma ¿prejuiciosa? ¿cínica? sobre su identidad originaria y lo denuncia de trato hostil hacia los turistas. Según nuestra consideración, no es casual que se enlace la denuncia por mal desempeño de un trabajador con referencia a su identidad originaria y el secuestro de un libro que denuncia a Julio A. Roca, considerado responsable del genocidio de nuestros pueblos originarios”, dijeron.

 

“Finalmente, reiteramos nuestro repudio a esta actitud antidemocrática como un acto de desagravio a las personas y a la cultura que fueron atacadas”, cerraron.

 

'
'