Aporte solidario: oposición no apoyó y hay dos dictámenes
En el plenario de las comisiones de Hacienda y Presupuesto, Legislación Social y Legislación General de Diputados se emitieron ayer dos dictámenes sobre el proyecto de ley de aporte solidario extraordinario: uno del Frejupa y otro conjunto de la UCR y el PRO, mientras que Comunidad Organizada fijará posición en el recinto.
En principio, dentro de 15 días se realizaría la sesión para sobre el proyecto que ingresó en marzo pasado a la Legislatura y tiene como finalidad generar un fondo con recursos para atender la demanda de alimentos que crece en los sectores más vulnerables ante la crisis económica.
La iniciativa impulsada por el oficialismo impone aportes –por seis meses- de los bancos y las financieras, del Casino Club, de funcionarios de altos ingresos y grandes contribuyentes, con la finalidad de recaudar una suma de $17.500 millones.
Durante el debate, en primera instancia la jefa del bloque PRO, María Laura Trapaglia, se quejó porque “las consultas que realizamos no fueron respondidas” y luego, el radical Hipólito Altolaguirre, se preguntó: “¿Esto no es una ley especial?”.
“No da dilatar más el debate, ahora no vamos a encontrar un punto en común”, dijo Daniel Lovera (Frejupa) ante la oposición y agregó: “Faltan 15 días y podemos ir trabajando para ver si avanzamos en algún acuerdo”.
Al explicar el dictamen de la UCR y del PRO, Altolaguirre propuso que se afecte el 100% del Fondo de Desarrollo Comunal (Fodeco) –el proyecto original llega al 50%- y que “eso que vaya a los municipios conforme al índice de coparticipación, para fortalecer a las localidades”.
Además, reiteró la postura opositora: “Estamos en contra de la suba de impuestos, honrando el voto de los pampeanos que nos acompañaron en la última elección”, indicó.
Con respecto al planteo del oficialismo, acordó que se incluya al Casino Club como aportante y sobre el aporte de funcionarios de los tres poderes del Estado, dijo que “deben aportar un 20% (del salario), quienes perciban salarios por encima de $1.500.000”.
El diputado peronista Espartaco Marín, presidenta de la bancada oficialista, remarcó las respuestas del Ejecutivo ante las consultas de la oposición. “Todas las preguntas fueron respondidas por escrito o en el plenario”, aseguró.
Marín rechazó quitar de las fuentes de financiamiento a los bancos porque son los que aportarían alrededor de $11.000 millones –por Ingresos Brutos-. A tono personal, agregó: “No me avergüenza generar un impuesto, no desvirtúo las explicaciones del gobernador que la considera un aporte, no estoy en contra de un impuesto donde el que más tiene más paga”.
Además, reiteró que el proyecto afectará en el aporte al 1% de la sociedad, a lo que Altolaguirre dijo que ese porcentaje será mayor. Trapaglia insistió en que “habrá una doble imposición en lo que son los inmuebles”.
En la última semana, el gobernador Sergio Ziliotto criticó a la oposición por las demoras en el tratamiento del proyecto. Afirmó que “son excusas” y “atajos” para no tratar el tema. “Quieren volver 20 años atrás cuando se entregaba la bolsa y se reverenciaba al intendente de turno”, indicó.
También el diputado peronista León “Yuri” Nicanoff castigó a la oposición, al advertir que buscan “excusas” para dilatar el tratamiento en el recinto. Y se quejó porque “extorsionan” al oficialismo con el quórum en comisiones y en el recinto.
Sesión ordinaria.
Entre otros temas, los diputados tratarán hoy en sesión ordinaria el proyecto de ley de jubilación anticipada que envió también en marzo el gobernador a la Legislatura.
El proyecto de ley de retiro especial destinado a agentes del Estado provincial y de las Municipalidades y Comisiones de Fomento que adhieran.
En total, son 1178 agentes en condiciones de acceder al beneficio de jubilarse con 30 años de aportes, con 55 años de edad para las mujeres y 60 años los varones.
La iniciativa es requerida desde hace años por los gremios y el gobierno avanzó ahora también en el beneficio a partir del proceso de modernización y digitalización del Estado que está llevando adelante a través del Ministerio de Conectividad y Modernización.
Artículos relacionados