Aumentó la nafta, otra vez
Pese a que YPF anunciara con bombos y platillos la baja del 1 % en los precios de los combustibles, un nuevo aumento parece tirar por la borda todo intento de celebración. De hecho, la nafta de esta misma firma, que después se replicaría en las demás compañías, aumentó ayer otra vez.
Cuando YPF, semanas atrás, festejó que bajaría el precio de la nafta apenas un 1 %, el propio presidente Javier Milei le dio varios retweets a la noticia para darle un tono épico a una rebaja de $ 11,8 tras una suba de $ 873 desde diciembre. Lo cierto, sin embargo, es que desde la gestión Milei la nafta súper habrá trepado -contando noviembre 2024- un 166,5 % o un 334 % interanual frente a principios del mismo mes de 2023, según relevó Clarín.
Más alto en la Patagonia.
El nuevo incremento se sintió más fuertemente en las estaciones de la Patagonia. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la suba fue de 2,75%, pero en las provincias del sur el impacto se ubicó en torno al 4,75 % para reducir la brecha con el resto del territorio nacional.
En las YPF de La Pampa, el precio de la Nafta súper es de $ 941; Nafta infinia es de $ 1.194; Diesel 500 a $ 1.402; Infinia Diesel $ 1.402. Con estos precios, llenar un tanque para un automóvil mediano (es decir con un tanque de unos 45 litros) cuesta poco más de $ 42.000 con la súper y asciende a $ 53.730 con la infinia.
Cotización del petróleo.
Noviembre comenzó con un nuevo ajuste en el precio de los combustibles. Los valores de la nafta y el gasoil tuvieron aumentos en torno al 2,75 %, que se aplicaron a partir de ayer, vinculados al movimiento del tipo de cambio.
Según informó Página 12, la suba busca compensar los efectos de la devaluación de octubre (2 puntos porcentuales) y la actualización de impuestos. Se esperaba, inicialmente, que la actualización fuera algo menor al 4%.
El aumento de la nafta y el gasoil llega después de que en octubre se aplicara la primera baja de los combustibles en casi 6 años (1% en la nafta y 2% en gasoil, que en los márgenes de las petroleras fue de 4% y 5%, respectivamente).
Artículos relacionados