“Avanzan hasta donde la sociedad tolera”
“Los modelos liberales o libertarios avanzan hasta que la sociedad tolera”, aseguró Leonardo Bilanski al analizar la situación actual bajo el gobierno de Javier Milei, en el que las pymes “son vistas en un Excel” y no “como un actor central de la economía”.
Bilanski es el titular de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) y este jueves por la mañana estuvo en el estudio de Radio Noticias junto a Xavier de Escalada, Diego Ojeda y Miguel Jacobi, directivos de dicha Asociación, además de Rodrigo Genoni, secretario general del Centro Empleados de Comercio. Todos estuvieron el miércoles por la noche en el hotel Unit de Santa Rosa, donde se desarrolló una reunión con empresarios locales.
“Las pymes somos un actor principal en la economía y damos el 65 por ciento del trabajo en la Argentina, y resulta que por la recesión, en los primeros seis meses de este año se fundieron 10 mil pymes. Esto no lo dice nadie y nosotros lo queremos hacer visible porque está claro que el ajuste, si no lo paga la casta, lo paga la gente. Por eso tuvimos aumento del desempleo, caída de miles de empresas y pérdida del poder adquisitivo”, analizó Bilanski.
“Nosotros decimos que está muy bien acordar con el Fondo Monetario, hablar de Lelics, Lebaqs y todo lo que quieran, pero si no viene gente al mostrador del negocio para comprar, nos fundimos. La macroeconomía no resuelve la economía real. Nosotros no pedimos subsidios, lo que pedimos es que mientras nos estamos fundiendo por las medidas económicas que adoptaron, al menos no nos cobren impuestos nacionales”, agregó.
En ese marco, Bilanski subrayó que “cada comercio que cierra se lleva puesto a dos empleados. Y lamentablemente las pymes no estamos dentro del sujeto beneficiario de este modelo. La política necesita incorporar la mirada de quien produce. Y a nosotros hoy nos ven en un Excel”.
El dirigente empresario insistió en que “es importante que la mirada de las pymes esté presente” y sobre la consulta de cuál es la salida a la actual situación, dijo: “Creando planes no, se sale creando pymes. Para nosotros el trabajador no es el enemigo, el sujeto a ajustar. Estar bien como empresario es pagarle un buen salario al empleado, que le permita ser feliz. Pero también está claro que los modelos liberales o libertarios avanzan hasta que la sociedad tolera”.
La Pampa.
En el marco del encuentro que se hizo el miércoles, los empresarios pampeanos resaltaron “el apoyo y el diálogo” existente con el Gobierno provincial y destacaron la eficacia de programas oficiales, como el “Compre Pampeano”.
Bilanski, por su parte, aseguró que uno de los objetivos de la ENAC es fortalecer su presencia en La Pampa. “A los empresarios les cuesta autopercibirse como tales, nos da vergüenza decir que somos empresarios por ese estereotipo que existe, pero la realidad es que lo somos y es importante que tengamos un espacio de reflexión para entender qué está pasando afuera de nuestro negocio. Comprender el contexto es clave”, señaló.
“Nosotros queremos que a los trabajadores les vaya muy bien, que tengan buenos sueldos. No hay que perder de vista que nuestros clientes son los trabajadores, por ende cuanto más alto sea su poder adquisitivo más van a poder consumir”, completó.
Artículos relacionados