Buena afluencia en la Villa Turística
Cada fin de semana, el lago de Casa de Piedra se llena de visitantes, “la mayoría de Río Negro y Neuquén, pero también uruguayos y brasileños”. Además, “este verano están saliendo muy buenos pejerreyes” por lo cual proliferan las embarcaciones con pescadores.
“En la playa contamos entre 300 y 400 personas cada día del fin de semana. La mayor parte vienen de General Roca, Villa Regina, Cipolletti y otras localidades del Valle; pasan el día en Casa de Piedra y vuelven a pernoctar a sus hogares. También recibimos la visita de turistas que se dirigen a destinos del sur del país y se detienen a disfrutar una jornada aquí, muchos son brasileños y uruguayos, aunque se nota un menor volumen de tránsito que en temporadas anteriores”, cuenta Roberto Bigorito.
Según el delegado comunal “este verano todo marcha bien” en la Villa Turística Casa de Piedra, donde todas las cabañas se encuentran ocupadas y el Albergue recibe permanentemente delegaciones escolares y grupos de pampeanos que llegan desde distintos municipios, a través del programa “Vacacionemos en familia”.
En diálogo con LA ARENA, añadió que “muchos turistas de paso deciden quedarse y pasar la noche en el camping, en motorhome o en carpas” y celebró que “la costa del lago se encuentra a full, con muchos pescadores y personas que vienen a realizar distintos deportes náuticos”.
Para esta temporada, la comuna dispuso palmeras, bancos y asientos en un extenso sector de playa, que cuenta además con “guardavidas profesionales de martes a domingo y una casilla de policía”. Sobre la costa fueron delimitados distintos sectores: un embarcadero, un área de pesca, la playa para bañistas y el sector de sanitarios.
Centro comercial y atractivos.
El sábado 30 de noviembre, la villa de Casa de Piedra celebró los 18 años de su fundación con una cena y baile que marcó el inicio de la temporada. Actualmente,, cuenta con unos 130 residentes permanentes y cada verano se incrementa la afluencia turística. “El parador está en pleno funcionamiento. Allí sirven desayuno, almuerzo, merienda y cena, con precios muy accesibles”. Este año a la feria de artesanías se sumó “un local del Mercado Artesanal, que inauguramos el 27 de diciembre, cuando nos visitó el gobernador, donde se exhiben y venden distintos productos y articulos de origen pampeano”. El centro comercial se completa con “tres proveedurías, una casa de ropa y otra de deportes”, añadió.
Mientras tanto, cada temporada siguen sumando atractivos turísticos, como “la Ecobarda, un sendero trazado por Claudio Ramírez, destinado a la observación de plantas autóctonas y extractos minerales de la barda. La caminata comienza a unos 600 metros de la villa y dura aproximadamente una hora”, reveló Bigorito. Además, los visitantes pueden recorrer la Chacra Experimental, la central Hidroeléctrica y el Mirador del Lago.
Buena pesca.
Este año también se registra la presencia de muchos pescadores. “Cumplimos la veda hasta el primero de noviembre y luego comenzaron a llegar. Si bien en estos días de mucho calor el pique aflojó un poco, viene muchísima gente con embarcaciones porque se pueden sacar buenos pejerreyes de entre 600 y 800 gramos. También hay truchas y algunas carpas, pero la especie estrella del lago es el pejerrey”.
Desde el año pasado, Bigorito implementó “un permiso de pesca, que solo cuesta mil pesos para todo el año, y permite extraer hasta 25 ejemplares de 20 centímetros por día”. Solo está permitida la pesca con caña: “los pescadores son registrados por Prefectura y al egresar del lago, la policía controla que no superen el número de ejemplares permitidos”.
Se viene el maratón.
Mientras tanto, ya comenzaron a prepararse para recibir a los atletas que participarán del “Casa de Piedra Trail”, un maratón “programado para el domingo 9 de febrero, con la colaboración de las secretarías de Turismo y Deportes”. Comenzará a las 9 de la mañana y consistirá en dos pruebas (una y dos vueltas) sobre un circuito de 8 kilómetros que “recorre la parte superior de la barda, un sector del lago, la Ecobarda, la Bodega, el camping y los viñedos”. La actividad se completará con un recital de DJ, desde las 18 “destinado a a todos los que estén en la playa”.
Entregarán remeras y medallas finisher a cada participante, y habrá premios para los 10 mejores de la clasificación general y los tres primeros de cada categoría (separadas por edades cada 5 años). Para inscribirse o solicitar mayores informes, los interesados deben comunicarse por Whatsapp al 2954-545296.
Desde los primeros días de enero, en Casa de Piedra está funcionando también la Colonia de Vacaciones. “Tenemos 14 chicos y chicas disfrutando de las actividades: hacen campamento, aprendizaje de kayak y natación en el lago”. Bigorito contó que los participantes viajarán hoy a 25 de Mayo y mañana harán una pernoctada”.
Además, para el mes de marzo está prevista “la entrega de a pileta cubierta que fue remodelada, reacondicionda y dotada con una caldera solar”, y el ministro de Obras Públicas, Alfredo Intronati, ya aprobó la edificación “de un local donde funcionará la nueva planta de ósmosis inversa y donde se realizará la distribución de agua potable para las familias radicadas aquí”.
Finalmente, contó que “ya fueron licitadas las obras de una nueva cocina para la escuela, 16 viviendas de servicios que administrará el fideicomiso de la Bodega y serán alquiadas a las empresas que están radicadas, y el centro de salud”. Bigorito destacó la imprtancia “de contar con un establecimiento hospitalario, con consultorios médico y odontológico, sala de Rayos X, Vacunatorio, espacio de internación y una sala de espera”. Estará ubicada sobre la ruta, lo cual permitirá una rápida atención a eventuales emergencias por siniestros viales.
Artículos relacionados