"Busca disociar el consumo"
La directora de Tránsito del municipio, Guillermina Castro, dio detalles sobre la ordenanza sobre Alcohol Cero aprobada por el Concejo Deliberante de Santa Rosa y pronta a ser promulgada. Remarcó que la nueva norma "no busca desalentar por completo el consumo de alcohol, sino que busca disociarlo de la conducción de vehículos". "Como se estuvo debatiendo en este último tiempo, existe gran cantidad de prueba empírica que demuestra que el alcohol incide en el cerebro, en la capacidad de discernimiento, en la atención, la reacción, la visión, y por eso obviamente afecta las condiciones psicofísicas para conducir", afirmó en diálogo con Radio Noticias.
"Se trató de establecer la modificación de la ordenanza fiscal que prevé el tipo de multa en función a la graduación alcohólica de 0 a 0,5, que es lo que hoy no esta previsto en la ley nacional", explicó Castro.
En ese sentido, la directora detalló que el monto monetario de las multas dependerá de la graduación alcohólica que presente el conductor: "lo que se prevé es que vaya de a 100 unidades fijas cada 10 décimas; o sea, de 0 a 0,10 gramos, serían 100 unidades, y va aumentando paulatinamente cada 0,10 gramos". El valor de estas unidades fijas "hoy equivale al valor del litro de nafta súper de YPF", según explicó, con lo que se estimaría que las multas por conducir con alcohol en sangre tendrían un piso de aproximadamente 13 mil pesos.
Castro contó que cuentan con dos alcoholímetros y recientemente adquirieron un alómetro, que detecta la presencia de aliento etílico. Si bien sostuvo que con ese equipamiento no alcanza, remarcó que "siempre trabajamos de forma colaborativa con la Policía, así que los dispositivos de control de alcoholemia que el Ministerio de Seguridad tiene a disposición también los distribuimos para abordar los distintos puntos".
Bajas graduaciones.
En los casos en los que se presente poca graduación de alcohol -0,1 o menos, el conductor tendrá la opción de esperar en el lugar para realizarse un contratest hasta que dé 0, según explicó la directora de Tránsito. Esto podrá hacerse para evitar la retención del vehículo; no obstante, "la constatación de alcoholemia positiva de por si conlleva una infracción, y retención de licencia y la entrega de la boleta de citación de inculpado", afirmó.
Por el contrario, en el caso de graduaciones altas -más de 1 gramo de alcohol-, "la multa y cantidad de unidades fijas las determinará el Juzgado de Faltas, pero podrían ir de 500 a 5.000 unidades", detalló Castro.
"Como autoridad de aplicación, si constatamos una alcoholemia positiva tenemos que labrar el acta de infracción, y eso se eleva después al Juzgado de Faltas municipal. Cada uno en esa instancia, si entiende que existe alguna causal de exculpación, la alegará en esa instancia, hará el descargo y el juez lo evaluará, pero eso ya excede la competencia de la Dirección de Tránsito", cerró.
Artículos relacionados