Martes 30 de septiembre 2025

Cabalgata por una epopeya de 1806

Redacción 30/09/2025 - 00.18.hs

La comunidad del colegio secundario “José Walter Martínez Almudévar”, de Puelén, recibió a Javier Prato y Roberto Hecker, quienes hacen una travesía a caballo, para emular el histórico viaje de Luis De la Cruz desde Chile a Santa Fe en 1806. Ambos jinetes, oriundos de Embajador Martini, tiempo atrás hicieron la primera etapa de Chile a Chos Malal (Neuquén). Ahora llevan adelante la segunda hasta Limay Mahuida, paraje El Meauco. Su lema es “cabalgando por la historia”.

 

Días atrás, el medio “Zonal Noticias” de Parera, informó sobre “una travesía a caballo que revive la historia”. Y revelaron el inicio del recorrido entre Chos Malal y Limay Mahuida (paraje El Meauco) que cumplirán Prato (45 años) y Hecker (61) montados a caballos, con el apoyo logístico de José García, un amigo de ellos residente en Realicó, quienes los secunda en una camioneta con equipos y provisiones.

 

Desde el establecimiento educativo de Puelén, en tanto, confirmaron el arribo del equipo de jinetes y su apoyo. Los raidistas compartieron con la comunidad educativa, docentes y alumnado, las vicisitudes de la epopeya con la que intentan revivir la historia nacional, pero, en éste caso, también con incidencia para La Pampa.

 

Para contextualizar el hecho, hay que remontarse a 1806, cuando el expedicionario Juan de La Cruz, funcionario colonial entre 1768-1828 que buscaba un camino comercial entre Concepción y Buenos Aires, recorrió 1.200 kilómetros desde el Fuerte Ballenar-Antuco (Chile) hasta Melincué-Santa Fe (Argentina).

 

Tras el paso por la cordillera de Los Andes, cruzó las provincias de Neuquén, Mendoza, La Pampa y luego se hizo el ingreso en la zona bonaerense ya que se dirigía a la ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, en ese momento se produjeron las invasiones inglesas, lo que lo obligó, finalmente, a dirigirse a Melincué.

 

Primera etapa.

 

En el mes de marzo los martinenses Javier Prato y Roberto Hecker recorriendo la zona del Moncol, El Colar y Chos Malal en Neuquén, hicieron 200 kilómetros aproximadamente siguiendo el viaje original, en parte desviándose de la ruta para seguir alguna huella de animales por donde pasó el viaje original de Luis de la Cruz.

 

La primera parte de esta aventura se pudo realizar, que era cruzar la cordillera de Los Andes hasta Chos Malal en la provincia de Neuquén. Ahora iniciando la primavera, y con condiciones climáticas más agradables, decidieron continuar su raid desde Chos Malal hacia la localidad de Limay Mahuida, en el oeste de la provincia de La Pampa.

 

Prato le contó a Zonal Noticias que el trayecto de la nueva etapa será de unos 400 kilómetros. “Esta vez continuamos el viaje que hicimos en marzo desde Antuco (Chile) hasta Chos Malal en Neuquén. Salimos el sábado 20 de septiembre desde Chos Malal hacia la provincia de La Pampa, tenemos previsto llegar a Puelén, Limay Mahuida o Jahuel del Monte”, dijo.

 

“Vamos a ver cómo andamos con los tiempos y con las condiciones climáticas, tuvimos una fuerte tormenta de viento el sábado, así que tuvimos que parar. Y el domingo el viento también fue muy fuerte de hasta 90 km/hora, por lo tanto estuvimos parados y hoy (por el lunes) continuamos el viaje”, narró Prato.

 

“Este lunes vamos camino hacia Pata Mora, ahí termina la provincia de Neuquén, y entramos a la provincia de Mendoza, para acortar camino hacia Puelén”, fue la hoja de ruta que completaron.

 

Experiencia.

 

No es la primera vez que Javier Prato y Roberto Hecker emprenden este tipo de aventuras. En 2022 realizaron una interesante travesía por la cordillera de los Andes. Durante tres días, a lomo de caballo y por terrenos sinuosos, treparon 3.600 metros de altura, hasta llegar a los restos del avión de los rugbiers uruguayos que cayó en 1972 y que muchos denominaron “El Milagro de los Andes” porque hubo sobrevivientes.

 

En tanto hace dos años llegaron a Leuvucó, realizando su “Excursión a los ranqueles”. En esa oportunidad habían partido desde Villa Sarmiento, Córdoba, y el destino final fue Leuvucó, en la zona de Victorica.

 

El objetivo de esa travesía fue hacer el mismo camino que recorrió Lucio V. Mansilla hace más de 150 años para firmar un tratado de paz con los ranqueles, con el cacique Mariano Rosas.

 

En septiembre del año pasado, partieron de Victorica para realizar la “Cabalgata por la historia”, donde después de varios días cabalgando por caminos y senderos de La Pampa, llegaron a la localidad de Gobernador Duval.

 

'
'