Capacitación en "contingencias de derrames"
Impulsado por las secretarías de Energía y Minería, Ambiente y Cambio Climático, y Recursos Hídricos, del Gobierno provincial concretó el viernes un simulacro de derrames de petróleo en el Lago Casa de Piedra. Hubo presencia de funcionarios de dichas áreas y directivos de las distintas empresas petroleras que gestionan la actividad en La Pampa.
El espacio de capacitación se realizó en el marco del "Protocolo integral de monitoreo preventivo y de contingencias de los yacimientos hidrocarburíferos de La Pampa", coordinado por la secretaría de Energía y Minería en conjunto con la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático y la Secretaría de Recursos Hídricos.
Estuvieron presentes el secretario de Recursos Hídricos, José Gobbi, la subsecretaria de Ambiente y Cambio Climático, Carina Re, el subsecretario de Hidrocarburos y Minería, Gonzalo Sondon, el director de Minería e Inspecciones, Cristian Buss, el director de Control Operativo, Diego Rodríguez, el subdirector de Ambiente, Miguel Fantini, y el delegado ante el Coirco, Juan Greco.
También llegaron a Casa de Piedra directivos y personal de las empresas que integran el Protocolo: Pluspetrol SA, Petroquímica Comodoro Rivadavia SA, Pampetrol Sapem, Medanito SA, Refipampa SA, que, en conjunto a organismos del gobierno provincial, el Coirco, Bomberos Voluntarios de 25 de Mayo y Casa de Piedra.
Además, se capacitó a los grupos de respuesta en lo referente a la utilización de barreras, como así también en la contención y recupero de un derrame teórico. Participaron 110 personas, entre ellas habitantes de Casa de Piedra.
La actividad contempló simular la mancha de petróleo, utilizando como trazador cáscaras de girasol y embarcaciones que desplegarían barreras para canalizar el derrame a la costa, donde finalmente sería recuperado, pero las condiciones climáticas del día, con un viento de alrededor de 50 km/h hizo que está maniobra del ensayo no fuera posible, observando que pondría en riesgo a las personas y herramientas de trabajo ante estas condiciones críticas. Con lo cual, la evaluación final que arrojó el simulacro es que las condiciones climáticas pueden forzar a tener que realizar otras maniobras y trabajos en la costa del lago.
Artículos relacionados