Casa de Piedra: buscan inversores para producir frutos secos y vid
El Gobierno provincial presentará el 31 de marzo una serie de medidas para fomentar el desarrollo integral del Polo Productivo de Casa de Piedra. En la primera convocatoria saldrán a la venta 9 parcelas por un total de 456 hectáreas, se pondrán a disposición créditos para impulsar la producción de frutos secos y vid en fase primaria e industrial, una asignación económica para creación de puestos de trabajo e incentivos fiscales, entre otras.
Tal como lo reveló LA ARENA en su edición de ayer, el gobernador Sergio Ziliotto estaba por lanzar un nuevo programa de incentivo a la producción en Casa de Piedra, con el objetivo de desarrollar integralmente el Polo. Ahora, desde el Ejecutivo confirmaron que el plan se presentará el 31 de este mes.
El paquete de medidas incluye "una planificación para desarrollar 1.500 hectáreas bajo riego en los próximos cinco años". En ese marco, se contempla "un completo andamiaje de beneficios para la radicación de inversiones con herramientas financieras y crediticias, subsidios al empleo, facilidades para la compra de tierras y un conjunto integral de alicientes que potenciarán esta zona productiva de la Provincia".
El paquete de anuncios se denomina "Programa de Promoción de Inversiones Casa de Piedra 2023-2028" y suma instrumentos y estímulos a los ya disponibles. La convocatoria para Casa de Piedra es parte del "trabajo serio con planificación a largo plazo para desarrollar 1500 hectáreas bajo riego en los próximos 5 años en proceso de vinculación público-privado para generar nuevas oportunidades en este enclave productivo".
Ante inversores.
Las medidas serán presentadas por Ziliotto ante inversores, empresarios y productores, durante una misión de inversores que visitará Casa de Piedra en el transcurso de la Vendimia pampeana, coordinada por la Agencia I-Comex y con instrumentos específicos diseñados por los Ministerios de la Producción, de Hacienda y Finanzas, de Obras y Servicios Públicos, la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo, el Banco de La Pampa y el Fogapam.
Entre los ítems se incluyen más facilidades para compra de tierras con disponibilidad de agua para riego, créditos con fuerte subsidio de tasas, asignaciones económicas por cada nuevo empleo generado, incentivos fiscales que neutralizan la carga impositiva por hasta 10 años, garantías del Fogapam de hasta 65 millones de pesos a valores actuales, costo del agua subsidiado durante el período de maduración de la plantación, la construcción de viviendas para la radicación de trabajadoras y trabajadores y la disponibilidad de terrenos con infraestructura para viviendas del personal. "Esta nueva herramienta de política productiva se complementa con capacitaciones, soporte técnico y gestiones de comercio exterior", destacaron.
En detalle.
El "Programa de Promoción de Inversiones Casa de Piedra 2023-2028" se operativizará a través de una primera convocatoria a un concurso de proyectos de inversión privados y tiene el objetivo de impulsar el desarrollo de la zona productiva de Casa de Piedra priorizando, en esta convocatoria, las producciones de alto valor agregado por hectárea como son los frutos secos y la vid y que contemplen una fase industrial de procesamiento en origen.
Esta primera convocatoria consiste en la selección de los mejores proyectos de inversión, según criterios de priorización, para la radicación de inversiones en nueve parcelas por un total de 456 hectáreas que se pondrán a la venta en la zona bajo riego de Casa de Piedra.
Se priorizarán proyectos que (además de ser viables técnica, económica y ambientalmente): incorporen la fase industrial de agregado de valor en origen; estén orientados a la exportación; incorporen tecnología de procesos; cuiden el ambiente y hagan un uso eficiente del recurso hídrico; tengan impacto demográfico y provengan de empresas pampeanas.
En relación al crédito para el desarrollo del área bajo riego, indicaron que "los sectores priorizados para esta iniciativa son los de frutos secos y vid en su fase primaria e industrial. Las iniciativas contarán con hasta el 80% del proyecto a financiar, con un máximo $ 200.000.000 por operación y un plazo máximo total de 7 años con hasta 2 de gracia".
Para las empresas que se instalen, habrá "una asignación económica mensual especial por cada nuevo trabajador contratado por tiempo indeterminado y que viva o se radique en la Villa". También habrá incentivos fiscales, debido a que "se neutralizarán de cargas fiscales de todos los impuestos provinciales a través del otorgamiento de créditos fiscales en función de las remuneraciones totales abonadas a los trabajadores en Casa de Piedra por un plazo máximo de 10 años".
El Ejecutivo pondrá a disposición el Fogapam para facilitar el acceso a créditos. "El inversor podrá contar con una garantía para acceder al crédito por un monto máximo de $ 65 millones", precisaron.
"Durante el período de maduración de la plantación (hasta 5 años) se subsidiará el costo de provisión de agua", añadieron y resaltaron que el Estado "construirá viviendas en Casa de Piedra para futuros trabajadores y también se pondrán a disposición terrenos con servicios para la venta".
Finalmente, remarcaron que "se brindará soporte técnico, capacitaciones y apoyo en gestiones específicas por parte de los equipos de las distintas áreas de Gobierno".
Artículos relacionados