Caso Lucio: declaró psicólogo
El proceso oral por el homicidio del niño Lucio Dupuy ingresó ayer en su quinta semana, con una jornada de testimonios que incluyó las declaraciones bajo juramento de un psicólogo, una trabajadora social y cuatro testigos de actuación. La de ayer fue la duodécima jornada del juicio, por el que ya pasaron 50 personas que testificaron ante los miembros del tribunal, y cuya mayor novedad fue el desestimiento de la presencia de 14 testigos, cuyos testimonios se incorporarán mediante lectura.
Los jueces Alejandra Ongaro, Daniel Sáez Zamora y Andrés Olié escucharon en primer término a un licenciado en psicología que se desempeña en el sistema público de salud y fue el encargado de atender a Magdalena Espósito Valenti, madre de Lucio e imputada como presunta autora del homicidio junto a su pareja, Abigail Páez.
Lucio tenía 5 años y su muerte ocurrió en el hospital Evita, adonde llegó agonizante la noche del 26 de noviembre del año pasado, luego de ser presuntamente golpeado en un departamento de la calle Allan Kardec, donde residía junto a ambas mujeres. El primer testigo de ayer corresponde a la lista presentada por la querella que representa a la familia Dupuy y se extendió por espacio de una hora.
Las preguntas de querella y fiscalía apuntaron a conocer los temas principales de las charlas sostenidas entre el profesional y su paciente. El psicólogo se refirió a las relaciones de la acusada con Lucio, el padre de su hijo (Christian Dupuy) y la propia Páez, así como el cumplimiento de la cuota alimentaria, el régimen comunicacional y la función materna.
Además, el defensor oficial de Espósito Valenti, Pablo De Biasi, le preguntó al profesional si Lucio había estado en alguna situación de riesgo, si su padre cumplía con la cuota alimentaria, si había acompañado a la madre en el proceso del embarazo y si existieron episodios de violencia entre los miembros de la pareja. Finalmente, el testigo también respondió algunas consultas de Silvina Blanco Gómez, defensora de Abigail Páez, y de la asesora de niñas, niños y adolescentes, Graciela Massara.
La mitad.
Luego fue el turno de una trabajadora social que integra los equipos de la Unidad Funcional de Género, quien relató cómo acompañó y contuvo emocionalmente a Christian Dupuy luego del homicidio y qué cuestiones conversaron sobre la vida familiar en esas circunstancias. Y posteriormente acudieron ante el estrado judicial dos mujeres y un hombre que fueron convocados al solo efecto de reconocer sus firmas en tres actas, tras haber sido testigos de secuestro de un automóvil, celulares, ropas y zapatillas durante la investigación policial iniciada en las horas posteriores a la muerte del niño.
Otra mujer fue convocada por razones similares, en su caso por haber presenciado el primer allanamiento realizado al inmueble de la calle Allan Kardec. En este caso, Blanco Gómez solicitó formular algunas preguntas, porque pretendía conocer si había ingresado a las habitaciones y que describiera las cosas que encontraron allí y cuáles fueron los objetos y elementos secuestrados. Además le pidió que reconociera un mueble en una fotografía.
De esta manera, ya pasaron 50 de los 105 testigos que deberían declarar en esta etapa del juicio, en el que Espósito Valenti (25 años) está acusada por "abuso sexual gravemente ultrajante por su duración y formas concretas de realización y con acceso carnal vía anal y oral, agravado por ser la ascendiente, por ser cometido por dos personas y existir convivencia entre ella y la víctima".
Páez está imputada por "abuso sexual gravemente ultrajante por su duración y formas concretas de realización y con acceso carnal vía anal y oral, agravado por ser guardadora al momento de los hechos, por ser cometido por dos personas y por existir convivencia entre ella y la víctima". En ambos casos, la pena podría llegar a prisión perpetua.
Artículos relacionados