“Causa malestar social y se nota día a día”, advierte Rojas
El intendente de Toay, Ariel Rojas, advirtió por el impacto de las políticas de ajuste que impulsa el presidente Javier Milei en la localidad de Toay. "Genera malestar y se nota día a día con el incremento de necesidades sociales y pedidos de ayuda alimentaria", mencionó entre otros problemas. A su vez, aclaró que la suba en las tasas municipales también se da por un aumento en los insumos: "No nos queda salida o alternativa".
El plan económico de La Libertad Avanza "ya tiene efectos importantísimos en la sociedad de hoy", indicó el intendente durante su paso por La Parte y el Todo, programa que se emite en la Televisión Pública Pampeana. "Al comenzar la gestión, teníamos un plan de 40 viviendas en marcha que quedó trunco. El Gobierno provincial, como en el resto de las localidades, se está haciendo cargo con la intención de finalizarlas", indicó.
Rojas aclaró que no ocurre lo mismo con el Plan Procrear, iniciativa que destacó por su impacto y que en Toay tiene 270 viviendas. "Están ubicadas en un lugar que tiene significado para los toayenses, es un lugar emblemático, porque fue la fábrica de cerámicos, abandonada por mucho tiempo. Pudimos, luego de mucho trabajo y gestiones, destrabarlo y volver a soñar con que lo que era un baldío pudiera transformarse en un desarrollo urbanístico. Se armó un diseño espectacular, que comenzó a andar y quedó en el 20% de ejecución, y otra vez el lugar lleno de yuyos. Estamos tratando de que el gobernador (Sergio) Ziliotto pueda llegar con buenos resultados a lo que está intentando destrabar", precisó.
También mencionó que días atrás inauguraron un Centro de Desarrollo Infantil (CDI), que "había sido pensado y gestionado en otra época con fondos nacionales. También había quedado parado y el Gobierno provincial lo terminó".
"Son hechos y realidades que está bueno saberlos y analizarlos, porque todo eso también significa el esfuerzo de la provincia. Obviamente por ahí nos faltan un montón de cuestiones, pero porque tenemos que hacernos cargo de otras. Estamos en un momento muy complejo", añadió.
- La pregunta es, ¿a dónde va esa plata luego del ajuste monstruoso? No hay rutas, no hay hospitales, no hay obra pública... Y ahora le tienen que pedir al FMI.
- Sí, pedirle al FMI pasando de costado al Congreso y con un cheque en blanco, que no se tiene precisiones ni de cuánto ni de cómo o hasta cuándo... Es distinto a lo que nos sucede en la provincia, los municipios hace poco para adherirnos y acoplarnos a lo que el gobernador anunció, que tiene que ver con créditos para mejorar el parque automotor, tenemos que pasar por el Concejo Deliberante pidiendo autorización para tomar una deuda con el Gobierno provincial en donde precisamos el monto que vamos a solicitar, las cuotas que vamos a devolver... Y hablando del país, nos endeuda con el FMI sin saber ni siquiera el monto, los interés y para qué. Tenemos mucho para reflexionar como sociedad y ojalá que podamos reaccionar a tiempo.
- La deuda de Nación con un municipio como Toay es visible en las casas, pero hay una que es invisible. Este mes, la moratoria para jubilarse se termina y ya no se pueden jubilar. En La Pampa son 3 mil, me imagino que un poco más de 100 en Toay. El tema es que esas personas que no se jubilan necesitan del Estado y van a ir al municipio.
- Por supuesto, creo que lamentablemente volvimos a tener temas que parecían saldados o resueltos, como era este. Recuerdo mis padres hablar de la preocupación de cómo hacer cuando lleguen a jubilarse porque habían trabajado toda la vida pero no habían podido realizar los aportes, como tantos en la provincia y el país. Se pudo hacer una ley que llegó a jubilar a un montón de gente.
- Que habían trabajado, pero que no le habían aportado.
- Exactamente. Esa fue una conquista muy grande, que a partir de marzo deja de existir. Retrocedemos mucho en el tiempo y nos va a hacer muchísimo mal como sociedad. Y nos obliga a los municipios a dar respuestas que no tenemos tan cercanas, siempre digo que los municipios somos los que más cerca estamos de los problemas y más lejos estamos de las soluciones.
Malestar.
Rojas reconoció que hubo malestar en la sociedad por el aumento de las tasas municipales. "¿Cómo voy a querer como intendente perjudicar a un vecino cobrándole más si sé que le hace mal?", señaló y aclaró que "no nos queda salida o alternativa. Justamente, para poder prestar esos servicios se necesitan de combustibles, de repuestos, de mano de obra... Todo eso se fue tan alto (en precios) y no se puede afrontar, e indefectiblemente tenés que trasladarlo al costo necesario para poder prestar los servicios. Obviamente que el primer reclamo llega al intendente y tenés que explicar por qué subís esa tasa, pero no sos el culpable de que suba todo".
- Creo que ahí hay una tarea educativa, porque mucho menos onerosos que el servicio municipal fue el aumento tarifario en gas y electricidad. Aumentos que no mejoraron la calidad del servicio y le llenaron los bolsillos a gente que uno no conoce, y ni siquiera tienen oficinas.
- Y sin embargo no hubo tantas quejas. Todos estos daños que indirectamente llegan a la población y que por ahí algunos son de a poco en el tiempo y otros de forma abrupta, pero sin duda nos están causando mucho malestar en la sociedad y se nota día a día. Se nota el incremento en las necesidades sociales, en el incremento en los pedidos de ayuda alimentaria, en las situaciones de viviendas en donde cada vez vemos más la gente trata de resolver "amontonándose" porque no pueden afrontar alquileres. Esa es la realidad que hoy nos toca, con una desocupación creciente, con un poder adquisitivo que decae todos los días y tratando de administrar esta situación junto con el Gobierno provincial, donde por suerte tenemos la ventaja de que La Pampa siempre ha tenido una buena administración que nos permite pararnos desde otro lado ante situaciones políticas adversas como esta, y no tener que someternos como provincia a una política nacional que sin dudas no va por buen camino.
- ¿Cuál es el reclamo que hoy por hoy que más hace la población de Toay al municipio?
- Yo creo que la prestación de servicios es un reclamo fuerte, porque obviamente hoy si le preguntás a cualquier vecino con el estado de las calles después de la lluvia, eso genera un montón de problemas que tardan en resolverse, porque por más que queramos no podemos solucionar el problema de todas las calles de tierra en forma inmediata. Eso también trae problemas con la recolección de residuos, y en una población que crece tanto como Toay...
- A eso apunta el plan que lanzó Provincia para renovación del parque automotor.
- Exactamente, porque nos encontramos en un círculo vicioso. Entonces, el hecho de poder contar con nuevas maquinarias te mejora.
- Aparte tenés todo el Lowo Che, que es increíblemente grande.
- Es muy grande. Toay ha crecido mucho, en esa zona y en la zona urbana. Esto nos obliga a estar permanentemente tratando de buscar mejorar los servicios. Obviamente vamos a tener algunas falencias, pero intentamos mejorar. Pero hoy por hoy, es uno de los grandes reclamos que tenemos.
Artículos relacionados