Cercaron acceso a un arroyo
La Asamblea por el Valle de Uspallata compartió la denuncia de un vecino que recorrió la zona del arroyo Uspallata y se encontró con una cerca de alambre que le impidió el paso. “Un vecino de Uspallata filmó con lo que se encontró mientras recorría con sus animales. Por ley está prohibido cercar los ríos”, señalaron acompañando el video del hombre que recorría la zona.
Y agregaron que se trata de “una muestra más de que intentan venir por todo, pero somos más pueblo que empresarios y no les permitiremos que nos roben, contaminen, ni cerquen nuestros bienes comunes naturales. ¡No pasarán!”.
El vecino que llega a caballo al lugar pide que su video “llegue a Hidráulica, Irrigación, al gobierno o quien sea, porque no nos dejan pasar. Yo trabajo con el turismo, traigo gente, animales pastando, y cerraron todo, no dejan pasar. Se nota que el que tiene plata puede comprar y cerrar hasta los arroyos, desde mi conocimiento, los arroyos y ríos no se pueden cerrar”, reclamó.
Denuncia.
Mario Vadillo, candidato a diputado nacional por el Frente Verde mendocino, denunció “el avance de una peligrosa práctica en Mendoza: el cierre de cauces de agua y senderos históricos, lo que está afectando a las familias crianceras y poniendo en riesgo una tradición cultural fundamental", buscando proteger el acceso libre a la montaña y sancionar a quienes cierren los pasos públicos.
Vadillo señaló que en Uspallata, un paisano denunció que el agua de un arroyo había sido alambrada, lo que impide que sus animales beban y que las familias tengan acceso libre. "Es una imagen brutal, animales impedidos de beber, familias sin paso libre, y un cauce que por ley debería estar disponible para todos", expresó el candidato.
"Esta denuncia no es aislada, ya que en Mendoza se está consolidando una práctica peligrosa: la apropiación de la montaña, los arroyos y los accesos históricos con la complicidad del Estado o su indiferencia", agregó el candidato a diputado nacional por el Frente Verde, y recordó que tanto el Código Civil como la Constitución Provincial y la Ley General de Aguas reconocen que los cauces de agua son bienes públicos. Según el artículo 235 del Código Civil y Comercial, los ríos, arroyos y cauces naturales pertenecen al Estado, y el camino de sirga obliga a dejar 15 metros libres en sus riberas para el tránsito de personas y animales. "Cuando alguien cierra esos cauces con tranqueras o alambres, está violando la ley y usurpando un bien común", señaló Vadillo.
Entregan la montaña.
El candidato del Frente Verde explicó que esta práctica está afectando principalmente a los puesteros y crianceros, quienes trasladan su ganado a la montaña en busca de pastoreo. "Sin acceso al agua y sin paso, esa cultura está muriendo. Se está expulsando a los pobladores históricos y entregando la montaña a privados", aseguró Vadillo.
Vadillo también denunció el avance de la privatización encubierta de los espacios públicos en Mendoza. "Cada vez más montañas, arroyos y senderos históricos se están cerrando con alambrados o guardias privados. Muchos de estos cierres se justifican con permisos débiles o títulos supletorios otorgados por organismos del Estado", comentó.
Artículos relacionados