El viejo hotel cobró vida en el nuevo Centro Cultural
(Eduardo Castex) - La fachada del icónico Hotel de Aimaretti y Del Canto fue recreada “en un mural comunitario” en una pared de 20 metros por 4,80 metros de alto, del moderno Centro Cultural de Conhello, que se inaugurará -en los próximos días- durante los actos conmemorativos del aniversario de la fundación. La obra fue ejecutada por la reconocida muralista cordobesa Jael Airasca. El proyecto de “Muralismo comunitario” fue financiado por la Fundación del Banco de La Pampa (BLP) y participaron prácticamente todos los vecinos, porque “pegaron alguna pincelada” desde los más pequeños hasta los adultos mayores.
La obra artística se comenzó a gestar hace más de tres meses, cuando los vecinos empezaron a debatir el sitio y la obra que se realizaría. Y así surgió la idea de plasmar en la pared del nuevo edificio, el icónico comercio que funcionó en ese mismo predio cuando había unos pocos habitantes en la comuna del noroeste pampeano. El hotel fue un sitio de encuentro y reuniones, y también de recreación.
“Ese hotel fue un lugar de encuentro porque se festejaban cumpleaños y casamientos, pero también se hacían reuniones de todo tipo. Tenía mesas de billar y también un almacén de ramos generales, así que tuvo un rol fundamental en los inicios de nuestra localidad, porque además ocupaba un lugar estratégico frente a las vías del ferrocarril”, recordó el intendente Pablo Cervellini.
Muralismo comunitario.
Disi Marchesi es la coordinadora del proyecto de Muralismo Comunitario de la Fundación del BLP, y detalló algunos aspectos de la forma de trabajo que se ejecuta, para embellecer las paredes “inicialmente de las localidades más pequeñas de La Pampa”, donde “generalmente no llegan las obras de esta magnitud”. Y destacó que entre todas las expresiones artísticas, la muralización “es una de la más democráticas porque la obra no está encerrada entre cuatro paredes, está a la vista y acá se suma que la comunidad viene a compartir el pincel”.
La propuesta de muralismo comunitario comenzó -el año pasado- en Anchorena, pasó por Pichi Huinca y Perú, entre otras comunas. “Está es la obra más grande que hicimos, más allá que todos los trabajos son monumentales”, aseguró.
Los primeros pasos son elegir la pared, la temática que se reflejará y después se busca él o la artista. En el caso de Jael Airasca, es una cordobesa que recientemente terminó de pintar las Autopistas de Córdoba.
“El artista sabe que va a bocetar la obra, pero va a compartir el pincel, Y así se crea un ambiente maravilloso porque (los vecinos) se apropian de la obra antes del inicio, porque también participan en el diseño y después pueden pintar”, detalló.
La obra se inauguró -el viernes- con la presencia de la presidenta de la Fundación del BLP, Patricia Lázaro, y el director Carlos Gaccio, además de autoridades municipales y una nutrida presencia de vecinos.
El intendente Pablo Cervellini explicó que desde que se comenzó a construir el moderno Centro Cultural, con capacidad para 120 personas sentadas, la intención fue “reflejar una idea artística” en la ampliar pared frontal. “Hablamos con algunos muralistas para analizar qué idea podíamos llevar adelante, hasta que hace unos meses nos llamaron de la Fundación del BLP para ofrecernos está obra y agradecemos que nos hayan elegido para concretar está hermosa obra”, dijo.
Artículos relacionados