Viernes 09 de mayo 2025

Ciclo internacional sobre discapacidad

Redacción 11/03/2025 - 09.55.hs

La Universidad Nacional de La Pampa formará parte del segundo encuentro internacional del Ciclo de Conferencias en Estudios Críticos en (Dis)capacidad y Educación, que tendrá inicio el 21 de marzo.

 

Constará de seis encuentros que serán el 21 de marzo, 11 de abril, 9 de mayo, 13 de junio, 18 de julio y 15 de agosto de 10 a 13 horas. Se realizarán de forma virtual y se transmitirán a través del canal de YouTube de la UNLPam. El curso es gratuito y requiere inscripción para posterior certificación de asistencia.

 

El ciclo está organizado por la Comisión de los Derechos de las Personas con Discapacidad del Instituto Patria junto a las Universidades Nacionales de La Pampa, de Misiones, de Madres de Plaza de Mayo, Universidad Católica de Cuyo, del Centro de la Provincia de Buenos Aires y el IUCS de la Fundación Barceló, con el apoyo del Ministerio de Educación de la Provincia de La Pampa.

 

“Las conferencias son presentadas por prestigiosos/as académicos/as, teóricos/as e investigadores/as de Argentina, Chile, México, Colombia, España, Italia, Reino Unido y Estados Unidos cuyos trabajos se inscriben en los Estudios Críticos de Discapacidad y apoyan prácticas inclusivas en general, que diferente marcadores de identidad como discapacidad, género, raza, clase social, orientación sexual entre otros”, detallaron desde la organización.

 

El objetivo del ciclo es compartir propuestas y trabajos académicos diseñados para apoyar el crecimiento de la real inclusión de estudiantes con discapacidades en entornos educativos comunes y, por extensión, de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad: “Se espera que a través del intercambio de ideas entre países, se fomente seguir aprendiendo sobre las formas en que se concibe y desarrolla la educación inclusiva en diversos contextos alrededor del mundo”.

 

Está destinado a estudiantes, docentes, familias, responsables de políticas y miembros de la comunidad en general. Contará con certificación de participación pendiente de la finalización de un proyecto y las exposiciones se reunirán en un libro digital abierto.

 

La actividad está dirigida por la magister Silvia Bersanelli, de la Comisión de los Derechos de las Personas con Discapacidad del Instituto Patria, y por el doctor David Connor, de la Universidad de la Ciudad de New York.

 

'
'