Cierran la Expo Técnica Pampeana
Con stands de 53 instituciones de toda la provincia, comenzó ayer la primera de dos jornadas de la Expo Técnica Pampeana en el predio de la Rural de Santa Rosa. Hoy será la última jornada, abierta a todo público entre las 9 y las 16 horas.
Estudiantes, docentes y directivos de centros de educación técnico profesional de toda La Pampa llegaron ayer a Santa Rosa, para presentar sus ofertas educativas. Desde cocina hasta robótica, pasando por horticultura y carpintería, en los 53 stands se exhibieron los proyectos que realizan en cada institución.
La de ayer y la de hoy son las últimas dos jornadas de esta exposición, que se hace por primera vez en La Pampa. La Expo Técnica tuvo jornadas regionales durante todo abril, y pasó por las localidades de Victorica, General Pico y General Acha.
Además de escuelas secundarias técnicas, centros de formación profesional e institutos superiores técnicos, habrá stands de municipios que han trabajado con Educación Técnico Profesional y empresas donde los estudiantes realizan sus prácticas profesionales.
Apertura.
El acto oficial de inauguración de la Expo Técnica Pampeana se realizó ayer a las 15 horas. La mesa de apertura estuvo conformada por el ministro provincial de educación, Pablo Maccione; el intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli; y las subsecretarias de Educación, Marcela Feuerschvenger; y de Educación Técnico Profesional, Gladys del Luján Cruseño.
También participaron del acto la ministra de Producción, Fernanda González; el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Ariel Rauschenberger; el senador nacional, Daniel Pablo Bensusán; la diputada provincial, Valeria Luján; intendentas e intendentes, y directivos y estudiantes de las instituciones.
El primero en hablar fue Di Nápoli, quien dio la bienvenida a los expositores a Santa Rosa. "Si hay algo que las y los pampeanos ponderamos, es la calidad de la educación pública que tiene esta provincia. La educación profesional es una política central del Gobierno provincia, es importante tenerla como faro porque tiene que ver con el proyecto de país que uno apoya y sostiene", afirmó.
Maccione, por su parte, destacó que "la inversión y las ofertas son permanentes" para esta modalidad educativa. "Hablamos de apostar a mejorar la empleabilidad, aportar herramientas desde el sistema educativo para el crecimiento de La Pampa", afirmó.
Subsecretaria.
Cruseño, a su turno, destacó el acelerado crecimiento de la educación técnico profesional: "A finales de 2019 contábamos con 6 Tecnicaturas de nivel Superior en la provincia, hoy tenemos 12. Este año, en relación al 2022, tenemos 600 estudiantes más en las escuelas secundarias técnicas. Actualmente existen 533 ofertas de capacitación laboral y formación profesional en 21 Centros Provinciales de Formación Profesional".
Asimismo, recordó que ayer comenzó la primera cohorte de estudiantes de Educación Profesional Secundaria, en el CPFP N° 3 de Santa Rosa. "Estamos hablando de estudiantes de entre 16 y 18 años que han dejado el sistema hace dos o tres años, que regresan a las instituciones educativas y pueden obtener en un plazo de cuatro años un bachillerato con una formación profesional", detalló. Es una formación que se encuentra dentro de la familia de las profesiones metalmecánica y metalurgia, y los jóvenes egresarán con certificaciones de tornero/a, herrero/a y soldador/a. La semana que viene se dará inicio también a esta oferta en General Pico.
Artículos relacionados