Domingo 06 de julio 2025

Comercio en alerta: advierten subas y caída del consumo

El comercio santarroseño comenzó a sufrir las consecuencias de las medidas económicas anunciadas por el gobierno nacional como la suba del dólar de 400 a 800 pesos y la quita de subsidios, además de la eliminación del programa “Ahora 12”, según advirtieron desde la Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa.

 

Rosalyn Valenzuela, integrante de la entidad, afirmó que “se ha notado una baja considerable” en las ventas y que “ya no hay demanda de productos que en otros momentos podrían ser necesarios. Ahora todo está abocado a alimentos, hubo un fuerte consumo la semana pasada después de que la gente cobró y se stockeó en alimentos previendo lo que podría pasar”.

 

En diálogo con Radio Noticias, explicó que “parte de los proveedores esta semana no entregaron mercadería, hubo retoque de listas de precios y la especulación que se venía dando desde la semana anterior y que es importante. No tiene que ver directamente con el comercio local esto, sino con los formadores de precios”.

 

“La realidad es que el movimiento de precios comenzó a darse después de las elecciones presidenciales y depende qué rubro, (los aumentos) van del 10 al 200 por ciento, hay una parte de especulación, otra de cubrir costos por si pasa algo, y quienes no habían aumentado tuvieron que hacerlo finalmente”.

 

La suba del dólar oficial también impacta en los precios del combustible y por consecuencia, ello también repercute en los valores de los diversos productos de la economía. “La nafta influye en todos los rubros, también las tarifas. Nadie queda exento, después dependiendo el componente importado que tenga el producto, será la influencia de la suba del dólar”, manifestó Valenzuela.

 

– Entonces, hubo hasta 200 por ciento de aumentos…

 

– Algunos artículos de alimentos, algunos de materiales de construcción, electricidad, tuvieron aumentos importantes.

 

BLP.

 

Sobre la promoción del Banco de La Pampa, dijo que “comienza este sábado hasta el 23 y vuelve del 2 al 6 de enero. Es un 20% de descuento con un tope de 5.000 pesos y tres cuotas sin interés. Ayuda a incentivar el consumo del cliente, pero en este caso en particular no moverá mucho el amperímetro por la situación que estamos viviendo. Hay que esperar que la gente elija comprar en los comercios locales y la promoción del BLP. También es cierto que nada alcanza”.

 

En esa línea, señaló que “enero y febrero serán meses muy complicados. Hoy no tenemos ninguna expectativa, es difícil hacer un pronóstico. Con una estanflación, claramente habrá problemas de liquidez, de financiamiento, se termina el Ahora 12 con el que el comercio trabajó muchísimo. El próximo año tendremos una realidad distinta a la que vivimos en los últimos 20 años, empieza una realidad que no conocemos”, explicó.

 

Por otro lado, Valenzuela opinó que “la realidad es que el país va evolucionando, cambiando y la realidad de los últimos 20 años no es la de ahora. Quienes eligieron un cambio de gobierno, sabían a donde íbamos, no creo que se hayan sorprendido. La sociedad decidió algo que nosotros no sabemos cómo se va a mover porque las circunstancias son distintas. Es una opinión personal, no sabemos lo que va a pasar. La incertidumbre es lo peor”.

 

'
'