Vence el plazo de presentación de listas: el escenario en La Pampa
A la medianoche de este domingo vence el plazo para la presentación de las listas que competirán en las elecciones legislativas de octubre. Este año, en La Pampa se pondrá en juego tres bancas de la Cámara de Diputados.
Las 23.59 de mañana fue el límite fijado por la Cámara Nacional Electoral para la presentación de las nóminas de candidatos que estarán en el cuarto oscuro el próximo 26 de octubre, cuando se lleve a cabo la elección en todo el país. Los lugares que se disputan son los que dejarán Martín Maquieyra (PRO) y Marcela Coli (Democracia por Siempre-UCR), quienes no irán por la reelección, y Varinia Marín (Unión por la Patria). La campaña electoral comenzará oficialmente el 27 de agosto, sesenta días antes de la elección.
El peronismo definió rápidamente a sus aliados para afrontar el proceso electoral. Con varios días de anticipación, conformó el frente “Defendemos La Pampa” que incluyó al Partido Humanista, el Frente Renovador, Nuevo Encuentro y Pueblo Nuevo. Luego, sumó como adherentes, debido a que no cuentan con personería para integrar formalmente el espacio, a Patria Grande, Partido del Trabajo y del Pueblo, Partido Comunista y Desde el Pie.
A los pocos días, oficializó la lista que presentará en octubre y hasta las 18 de este sábado era la única presentada formalmente. La misma es encabezada por el decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, Abelardo Ferrán, acompañado por Varinia Marín y Ceferino Almudevar. Como suplentes figuran Mónica Valor, Federico Ignaszewski y Rodecia Bernelli.
El peronismo no llegó ileso a este escenario y es incierta la perfomance que tendrá en las urnas. Tal como se mencionó en estas páginas, la tan anhelada unidad dentro del peronismo pampeano se tornó difusa en los últimos meses a raíz de los movimientos de Luciano di Nápoli en Santa Rosa y de Carlos Verna en General Pico. La interna para los cargos partidarios partió la relación con el intendente de la capital pampeana, situación que se trasladó a la gestión. El vernismo también mostró actitudes críticas a la conducción. Inclusive, la jefa comunal piquense, Fernanda Alonso, aclaró que aguardará por la elección de la o el candidato para trabajar en la campaña. El interrogante es cómo se moverá ahora, una vez conocida la nómina.
El escenario se traduce en un peronismo con tres sectores en tensión. Este estado de situación presenta un resultado electoral vidrioso, en la que el resultado dependerá de cómo se muevan en Santa Rosa y General Pico.
Otra de las fuerzas que presentará lista es el Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad. La nómina, anticiparon a este diario, tiene en primer lugar a Claudia Lupardo (PTS), seguida de Lucas Mateos Montigel (MST - Nueva Izquierda), Marisa Pérez (PTS), Nahuel Diaz (PO), Daniela Lang (MST) y Juan Pumilla (PTS).
Fragmentación.
En la oposición las cosas no están mejor. Las distintas fuerzas llegaron a esta altura del calendario electoral con tensiones y fuertes discusiones internas, lo que derivó en una fragmentación en -a priori- tres espacios.
Es preciso recordar que cuando todo parecía indicar que se reeditaba lo que alguna vez fue Juntos por el Cambio, el PRO enterró esa posibilidad y selló un acuerdo con La Libertad Avanza. Este espacio impulsa una lista encabezada por el economista libertario Adrián Ravier y en segundo lugar se ubica la piquense Adriana García (PRO). El tercer lugar, deslizaron ayer, sería ocupado por Martín Matzkin, que es funcionario de Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad.
Con límites claros al espacio de Javier Milei, impuestos por la Convención Provincial, la Unión Cívica Radical deliberó hasta último momento y -tras un fallo de la Justicia Federal- logró inscribir la alianza con el Partido del Frente (Fregen). Este espacio presentará una lista con Federico Guidugli y María Eugenia Forte a la cabeza, y la completa Néstor Omar Beltrán. Como suplentes, se presentan Carolina Sierra, Oscar Héctor Hecker y Silvia Beatriz Spohn.
A la espera de obtener un aval judicial similar al citado anteriormente se encuentra el Movimiento Federalista Pampeano (Mofepa), fuerza que perdió su personería, que acordó con Comunidad Organizada e intentará participar de los comicios. En este caso, la lista que presentan está integrada por Juan Carlos Tierno, Adriana López Quintero y Maximiliano Aliaga. Como suplentes, según informaron en sus redes sociales, está Vivian Winschel, David Cure Passeri y Fabiana Ponce.
Elección polarizada.
Todas las proyecciones anticipan una elección fuertemente polarizada entre el peronismo y la alianza "La Libertad Avanza". Solo la UCR se esperanza en un escenario de tercios, tal como afirmó Guidugli en una reciente entrevista que brindó en la Televisión Pública Pampeana al programa La Parte y el Todo.
De todas maneras, pese a los ruidos internos, el escenario actual también entusiasma al PJ. Con este nivel de fragmentación, entienden que el radicalismo al jugar por fuera podría restarle votos a los libertarios y ampliar las chances del oficialismo provincial. "No se logra un escenario de tres tercios, porque la UCR en una lectura actual no llega a suponer un tercio. Entonces, se daría una polarización entre nosotros y los libertarios, donde la UCR jugando por fuera resta por oposición y nos da más chances", opinó semanas atrás un dirigente. A esto se le suma el acuerdo entre el Mofepa y Comunidad Organizada, que también podría dividir el voto opositor.
Artículos relacionados