Con la Orquesta Romántica Milonguera, vuelve el Magna Tango
El festival Magna Tango celebrará una nueva edición este fin de semana. Mañana, el encuentro será en Santa Rosa, mientras que el domingo el 2x4 pisará suelo piquense.
Después de su exitosa gira por Europa, que incluyó la presencia en los festivales internacionales más importantes del planeta, “Romántica Milonguera” volverá a La Pampa para deleitar al público con dos conciertos, este sábado en Santa Rosa y el domingo en General Pico, en el marco del festival Magna Tango. Esta edición se denomina “Romance de tango” y tendrá su primer encuentro en el Aula Magna de la UNLPam.
La orquesta porteña compartirá escenario desde las 21.30 horas con “De paso tangazo”, una formación local poderosa, basada en la conjunción de sus guitarras y guitarrones recreando tangos y milongas emblemáticas.
Las entradas se consiguen en Fahrenheit Libros (9 de Julio 56) y por sistema en planetaentrada.com
Por otra parte, en la ciudad de General Pico, el evento se dará en el auditorio Médano desde las 21.30 horas junto a la “Orquesta Típica Maracó”, que regresará con la frescura de siempre, renovada y sobre todas las cosas, con mucha energía. Las entradas se consiguen en Nova Pizza, La Huella Productos Regionales y por sistema en planetaentrada.com
Historia.
Durante sus casi diez años de trayectoria, la Orquesta Romántica Milonguera ha buscado abrir camino al tango en el siglo XXI.
Para ello, la agrupación ha sido sensible tanto a los cambios sociales como a la evolución de los hábitos musicales, apostando por dos vías: la presencial, donde el público puede experimentar una milonga argentina con marcados matices de preciosismo, y la virtual, donde la agrupación ha desarrollado su propia mitología en YouTube a través de vídeos con un nivel de producción sin precedentes para el tango.
“Con el tiempo hemos logrado una estética singular”, dijo el grupo, “dando una visión de una comunidad más joven en el mundo del tango al estar más vinculado a la digitalidad… desviándonos del esnobismo, el academicismo y la política partidista, acercándonos a entender el tango como un evento social más cercano a las nuevas generaciones”.
La Romántica es quizás una de las mejores orquestas jóvenes de tango de Argentina, con espectáculos que combinan precisión y sentimiento. El corazón sonoro del grupo es el piano del director musical Tomás Regolo y los bandoneones de Nicolás Tognola y Anabel Fasanelli, todos músicos con un enfoque personal en el género. Se completa con tres violines, un contrabajo y las voces de la piquense Antonela Alfonso y Roberto Minondi.
El grupo ha sido prolífico desde su formación, con cuatro álbumes y una decena de EP, muchos de los cuales abordan temas como boleros, valses o homenajes a los Beatles o a los íconos argentinos Sandro y Gilda.
Además, acaban de finalizar una gira europea que incluyó la Semana del Tango de Londres, Festival Internacional de tango de Lisboa, presentaciones en Francia, Alemania, Países Bajos, España, Italia, Suiza, Grecia y Bélgica, en donde el tango caló muy profundo.
Romántica busca encontrar esa fuerza que transformó las bellas melodías en formas que cambiaron nuestra visión del mundo. “Hay muchas maneras de abordar el poder del tango a través del tiempo, pero algo que me viene a la mente es que en el tango siempre se necesita el toque humano”, dice el director Tomás Regolo.
“Es un género que necesita ser interpretado por humanos, incluso en esta era digital. Además, a diferencia de la mayoría de la música actual, tan centrada en el individuo, el tango está diseñado para bailarse en pareja y cualquier milonga ofrece una experiencia más colectiva” aporta.
“Llevamos al tango en la sangre y por eso sentimos que es inevitable y necesario tener una comunión del tango con otros géneros”.
Esa comunión, con la sensación de un romance floreciente, ya sea entre los miembros del grupo, los hombres y mujeres (de cualquier género) que bailan juntos frente a ellos, o la fusión del tango con otros géneros, es lo que distingue a La Romántica.
Por el ciclo han pasado las más renombradas orquestas de la escena actual del tango en el país, como La Juan D’Arienzo, Orquesta Típica San Osvaldo, Nicolás Ledesma Orquesta, Cuarteto Mulenga y Los Herederos del Compás, con soportes de artistas pampeanos que procuran conquistar un espacio en el género.
Artículos relacionados