“Con Milei, perdimos el 120% de la capacidad salarial”
La Asociación de Docentes Universitarios (ADU), junto a estudiantes y jubilados, lleva adelante una medida de fuerza por 48 horas para reclamar “una urgente recomposición salarial”. Este miércoles, a las 18.30, harán una visibilización conjunta en el centro de la ciudad.
“En menos de un año y medio de gobierno de Javier Milei, hemos perdido el 120 % de nuestra capacidad salarial. Nuestros salarios, y, sobre todo, de quienes se inician en la carrera docente, tienen salarios que rondan entre 180 mil y los 200 mil pesos. Son los que están como Ayudantes de Primera Simple, que cobran ese salario indigno”, aseveró Santiago Audisio, secretario general de ADU, quien junto a Mariano Reynoso, de la Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista (CEPA); y Luis Alberto Chicopar, de la Coordinadora de Jubilados y Pensionados; hablaron con los medios en la entrada de la UNLPam.
“Este paro fue convocado por la Conadu Histórica y la Conadu y está relacionado con los enormes atrasos salariales que sufrimos. Con el gobierno de Milei, la acumulación de la inflación es del 198%, mientras que nuestros salarios, que han sido recomposicionados, entre comillas, de forma unilateral, arbitraria y sin mediar paritarias, el gobierno resolvió aumentos que varían entre el 68% y el 86%”, se quejó el dirigente sindical.
Audisio remarcó que “en la medida que el gobierno no recomponga salarios, se profundiza la pérdida de recursos humanos en formación y formados, perdiéndose la calidad universitaria”.
“Por eso, hemos notificado a la Secretaría de Gobierno y al Rectorado que este paro es hoy (martes) y mañana (miércoles), de 48 horas y, en la medida que no haya respuestas del lado del gobierno, las medidas de fuerza se profundizarán con mayor cantidad de días y con mayor frecuencia”, detalló.
Audisio, en tanto, aseguró que el acatamiento al paro es alto. “Hay mucho malestar en la docencia, porque los salarios no alcanzan y porque no pueden desarrollar sus actividades de investigación y extensión. La universidad no tiene fondos para investigar y, desde el gobierno, que prorrogaron dos años el presupuesto, enviaron fondos a su gusto y en forma arbitraria”.
Artículos relacionados